domingo, 5 de julio de 2009

TEMA 8. GRUPO 1 PROMOCION EXPORTACIONES

República Bolivariana De Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Curso: COMERCIO INTERNACIONAL
Sección: C



ANALISIS TEM 8. PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES EN PRODUCTOS NO TRADICIONALES

Facilitador: Participantes:
Prof. Ismael Arellano. Lucrecia Ojeda C.I. No. 10.524.089
Isaac Caraballo C.I. No. 19.478.663
Yorledy Velásquez C.I. Nº 16.412.960


JULIO 2009

PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES EN PRODUCTOS NO TRADICIONALES

Productos no Tradicionales: El producto no debe pertenecer al grupo de los energéticos (Exportaciones no petroleras); su exportación puede ser un fenómeno nuevo para el país productor; el país exportador podría encontrar un nuevo mercado para este rubro; el producto puede aparecer en el mercado fuera de la temporada tradicional; y la exportación del producto debe ser de cierta importancia para algún sector de la economía del país.

Organismos que intervienen en el País:

Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO), Ministerio de Finanzas y Banco de Comercio Exterior (Bancoex); este último por ser el principal organismo responsable de la promoción y financiamiento de las exportaciones venezolanas no tradicionales.

Objetivos de la Política de Promoción de las Exportaciones:

A partir de 1999 la estrategia de promoción de exportaciones se orienta hacia la productividad y competitividad. La misión del Estado es la protección y promoción de la pequeña y mediana industria con el fin de contribuir al desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular y asegurándole la capacitación, la asistencia técnica y el oportuno financiamiento. Basado en esta premisa el gobierno del Presidente Hugo Chávez diseñó el Plan de Desarrollo Económico de la Nación donde se establecían los parámetros de desarrollo del país para el período 2001-2007. Lo novedoso de este plan es la insistencia del ejecutivo en el desarrollo endógeno, es decir el desarrollo desde adentro, opción totalmente válida porque el avance del aparato productivo interno garantiza la seguridad alimentaría.
El Plan de Desarrollo Económico y Social fue elaborado con el objetivo de establecer el equilibrio económico, social, político internacional y territorial, para alcanzar el desarrollo integral del venezolano. En el VII Plan de la Nación (República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Planificación y Desarrollo, 2001) se establecieron las líneas maestras de la política exterior de Venezuela.
De manera breve, las más importantes para los fines de este trabajo son: a) fortalecer la soberanía nacional; b) consolidar y diversificar las relaciones internacionales fortaleciendo la cooperación sur-sur, reafirmando las relaciones con los países vecinos; d) fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional afianzando la vigencia y proyección de la OPEP, acelerando la internacionalización de Venezuela mediante la identificación de nuevos mercados para las exportaciones no tradicionales y el incremento de asociaciones estratégicas en materia energética con los países de América Latina y el Caribe, para diversificar los mercados y agregarle valor a los hidrocarburos.



Tipos de Programas:

Programas de Financiamiento:

En el Plan 2001-2007 se establecen como lineamientos principales en materia de política comercial: a) alcanzar mayores niveles de competitividad (hacia fuera y hacia adentro) para generar una estructura de precios relativos favorables a la producción nacional; b) impulsar el proceso de apertura económica promoviendo la revisión de los acuerdos subregionales con el fin de obtener resultados equitativos para el productor nacional; c) desarrollar un nuevo sistema aduanero acorde con los nuevos tiempos y que reduzca el contrabando; d) estimular la libre competencia en la economía interna; e) incentivar la inserción de los productos nacionales dentro del mercado mundial y regional estableciendo y asumiendo como premisa básica de competencia, la calidad superior, el precio más competitivo y una mayor capacidad de suministro; f) incrementar los niveles de productividad del sector en rubros con opción a la exportación y garantizar eficientes condiciones de financiamiento.

Si se observa detenidamente los planteamientos del programa de desarrollo económico, es notorio que Venezuela continua participando de los acuerdos de integración económica firmados por los gobiernos anteriores y promoviendo la firma de nuevos (como el Acuerdo de Complementación Económica, ACE, entre el Mercosur y Colombia, Ecuador y Venezuela en el año 2004), orientados hacia promover un comercio más libre.

Sin embargo, desde 1999, Venezuela ha aumentado las restricciones cuantitativas a las importaciones y generado una política comercial más discrecional, con mayor influencia de las compras directas de las empresas estatales. Se ha fomentado el comercio compensatorio o trueque, se ha exonerado del pago de los aranceles a ciertas partidas y se ha otorgando preferencias arancelarias, más allá de los acuerdos firmados, a las mercancías originarias de ciertos países del Mercosur.

CRÉDITOS AL EXPORTADOR.

Busca atender las necesidades de flujo de efectivo y del capital requerido para cubrir los costos de producción destinados a la exportación.

- CRÉDITOS AL COMPRADOR.

Su principal objetivo es financiar al comprador de bienes y servicios venezolanos de exportación a través de líneas de crédito con la banca y de crédito directo.

- INFORMACIÓN E INTELIGENCIA COMERCIAL:

Es la información que se obtiene a través de una red de oficinas existentes tanto en el exterior como en el interior del país. La aplicación de este mecanismo le da a los exportadores un acceso privilegiado a información comercial de primera mano que puede ser vital para el desarrollo de negocios en el exterior.
Desde hace años el Banco de Comercio Exterior de Venezuela (Bancoex) sostiene un proceso de otorgamiento de líneas de crédito a la banca para atender las necesidades de capital de trabajo e inversión de los exportadores que ha favorecido al sector. Hasta el momento, 17 bancos nacionales de carácter universal cuentan con este apoyo para el desarrollo de sus carteras en este aspecto de la economía, que en tiempos de baja del consumo interno cobra nuevos impulsos.

Seguro de Crédito de la Exportación:
Desde que inició sus operaciones en 1978, La Mundial C.A. Venezolana de Seguros de Crédito se ha caracterizado como una compañía especializada en el ramo del seguro de crédito para exportaciones que está fundada técnicamente en el principio de compensación de riesgos.
Actualmente, La Mundial es una compañía mixta que tiene como accionistas al Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Reaseguradora Internacional de Venezuela (RIV) y un pool de compañías de seguros del país. Su capital suscrito y pagado asciende a 302.585.000 bolívares.
Su función básica es prestar a los exportadores "servicios" que van desde el asesoramiento general hasta la explicación de los diferentes pasos específicos que deben cumplirse para la obtención de sus diferentes pólizas, que brindan cobertura para los riesgos de insolvencia de clientes compradores a crédito.
Este mecanismo, o modalidad del seguro, surge de la necesidad que tenían los productores y exportadores de los países industrializados de contar con un apoyo al momento de otorgar crédito a sus compradores.
En Venezuela, la legislación vigente, relativa al seguro de crédito de la exportación, contempla la cobertura de riesgos comerciales, políticos y extraordinarios de los créditos otorgados por el productor-exportador venezolano, para protegerlo contra la falta de pago de sus importadores.
La Mundial solo cubre el área de los riesgos comerciales que abarca insolvencia, mora prolongada, resolución de contrato, falta de entrega y retención de mercancías en tránsito.
Sin embargo, es bueno aclarar que el seguro de crédito no cubre los daños que el asegurado sufra por el deterioro, pérdida o destrucción de la mercancía en tránsito o en almacén.
"No cubrir la totalidad del riesgo" es parte de sus principios, pues de lo contrario se propiciaría la antiselección de cartera por parte de los asegurados.
Por lo tanto, en Venezuela la cobertura de riesgos comerciales se da hasta un máximo de 85 por ciento del valor de la pérdida definitiva y en riesgos políticos y extraordinarios hasta un máximo de 95 por ciento del valor de la pérdida neta definitiva.
Entre las ventajas de poseer un seguro de crédito se encuentran:
-Asesoramiento y prevención: a través de la compañía aseguradora, los productores-exportadores pueden obtener información financiera, fidedigna y confidencial de sus posibles compradores, con lo cual se evita incurrir en transacciones de alto riesgo.
-Incremento de la capacidad financiera del productor-exportador frente a la banca comercial, debido a que la póliza puede sustituir garantías que los bancos generalmente exigen para otorgar financiamiento.
-El productor-exportador se vuelve más competitivo al no tener que exigir carta de crédito o aval bancario a sus compradores.
-A diferencia de otros seguros, la fijación de la tasa a aplicar es casuística, debido a que en esta modalidad se realiza un estudio para cada caso, analizándose también al productor-comprador y al exportador-importador.
(Fuente de investigación: La Mundial C.A. Venezolana de Seguros de Crédito)
Requisitos para seguros contra riesgos comerciales
Para pólizas de preembarque (PRC):
Solicitud de póliza.
Constancia de solicitud de financiamiento de Capital de Trabajo ante Bancoex u otra institución financiera.
Información financiera actualizada tanto del exportador como del importador.
Fotocopia del documento que demuestre la solicitud de compra.
Contrato de compraventa entre exportador e importador, o pedido en firme (fax).
Cualquier otro documento que directa o indirectamente tenga relación con el proceso de preembarque.
Para pólizas de pos-embarque: riesgo comercial específico (RCE).
Solicitud de póliza.
Factura comercial (fotocopia).
Conocimiento del embarque: aéreo, marítimo o guía terrestre (fotocopia).
Declaración de aduana (fotocopia).
Dependiendo de la forma de pago: letra de cambio aceptada por el comprador (fotocopia), apertura de carta de crédito irrevocable (fotocopia) y otros documentos.



SIMULACION DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACION DE UN PRODUCTO NACIONAL:

Aunque no nos guste, la tarea de penetrar mercados foráneos requiere de un plan elaborado concienzudamente, que integre las siguientes etapas:
1. - Definición de objetivos. ¿Qué se pretende lograr con el plan?, ¿cuál es el logro que se quiere alcanzar? Ejemplo: colocar 25 por ciento de la producción de mi organización en los mercados extranjeros podría ser un objetivo claro.
2. - Selección de productos: La pequeña y mediana empresa debe delimitar con cuál de los productos que fabrica, si hace más de uno, acometerá el programa de conquista, aplicando criterios técnicos de selección como son: criterios de importancia, dimensión y evolución.
3. - Selección de mercados: La pequeña y la mediana empresa deben delimitar el mercado que será objeto de un estudio más detallado para encontrar factibilidad de su conquista. Esta selección se hará, por igual, mediante el uso de criterios de selección como lo son: criterios que se relacionan con la competencia, la dimensión y la evolución.
Una vez terminada las fases anteriores, el empresario, sin haber gastado mucho dinero ni haber empleado mucho tiempo, tendrán ahora un producto de exportación y un mercado para explorar.
4. - Investigación de mercado por país y por producto. En esta etapa la empresa debe investigar el país objetivo, conforme a esquemas que están elaborados por organismos internacionales de fácil acceso, y el producto en el país objetivo que le permitan determinar la posibilidad de que su producto, con su nivel de producción, pueda penetrar el mercado objetivo.
5.- La investigación del mercado también nos dará la posibilidad de conocer los requisitos técnicos, de calidad, de empaque, embalaje, sanitarios o de cualquier otro tipo para adecuar nuestro producto al mercado. En este punto la empresa evaluará, mediante una relación de costo/beneficio, la factibilidad de su incursión en el mercado objetivo. Si esa relación le da positivo, nuestro pequeño y mediano empresario comenzará a ejecutar operaciones de conquista del mercado, como son la ubicación de los importadores, mayoristas, agentes de compras, representantes, a fin de ofrecer su producto y cerrar operaciones de venta.
No debe olvidarse que esta es una tarea compleja, que requiere paciencia, dedicación y tenacidad. Recuérdese que los mercados de hoy buscan productos con mayores niveles de calidad y presentación y debemos estar preparados para enfrentar esta nueva condición.
La conquista de los mercados externos supone el estar preparados a:
a.- adecuar el producto al mercado.
b.- desarrollar nuevas formas de empaque y embalaje para la exportación.
c.- entrenar, tanto al personal que elabora el bien, así como el administrativo de las nuevas tareas que estamos enfrentando.
d.- conocer el ambiente internacional, los medios de pagos más utilizados, formas de transporte, aduanas, agentes de aduana, aranceles, obligaciones, etc.
e.- cantidades requeridas por nuestro cliente y la adecuación de nuestra capacidad de producción al mercado objetivo.
Asociaciones y consorcios
Con respecto a esto último, con frecuencia se escucha decir que las pequeñas y medianas empresas tienen una gran limitación a la hora de conquistar mercados externos, y ello se debe a su limitada capacidad para abastecer pedidos de cierta envergadura.
La pequeña y mediana empresa tiene como obligación, para ir aprendiendo el arte de conquistar mercados, tratar de conseguir países pequeños, no muy exigentes con respecto a calidad y empaque, etc., a fin de prepararse para la tarea de aspirar a mercados más sofisticados. Sin embargo, existen otras formas de entrar en esos mercados más exigentes, grandes, como lo son los consorcios de exportación, ensayados en muchas naciones en vías de desarrollo con gran éxito, inclusive en Venezuela.
Los consorcios de exportación son asociaciones voluntarias de pequeños y medianos productores que unen sus capacidades de producción, conservando su independencia en el mercado local, para conquistar mercados externos.
Estas asociaciones no son gremios ni asociaciones de productores: son empresas comercializadoras, dirigidas por profesionales expertos en comercio exterior, que persiguen el lucro para beneficio de sus socios: los pequeños y medianos empresarios.
En Venezuela se han desarrollado dos iniciativas dignas de ser estudiadas: el consorcio de exportación de productores de cacao de Yaguaraparo, y el consorcio de exportación textil de Carabobo, reseñados en las revistas de este grupo editorial en anteriores oportunidades y que constituyen un extraordinario ejemplo de nuevas iniciativas para las pequeñas y medianas empresas.

1 comentario:

  1. Eye with her, she looks angelic and likes to share, but she is a great thief and her name is Rosalie Lai de Ballesio the general manager of Rich Sun Corporation her company is the fundamental support for their deceptions and scams.

    ResponderEliminar