lunes, 29 de junio de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
CURSO: COMERCIO INTERNACIONAL
FACILITADOR: ISMAEL ARELLANOS
SECCIÓN: “C”






TRANSPORTE INTERNACIONAL








PARTICIPANTES:

DOS SANTOS LOURDES
C.I.17.982.439
GONZÁLEZ EMILY
C.I. 13.580.922
RODRIGUEZ MARIA EUGENIA
C.I. 11.601.153



CARACAS, JUNIO DE 2009


TRANSPORTE INTERNACIONAL
“Transporte: Es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar a otro.
Transporte internacional: operación de tránsito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas de un país otro; es decir, el transporte que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros)”. (www.monografias.com)

Clasificación Del Transporte

Ø “Según el ámbito de operación:
Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio nacional.
Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional, es decir, entre naciones.
Mixto: El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio nacional, como con el exterior.

Ø Según la nacionalidad de su matrícula:
Nacional: Si su matrícula ha sido expedida en el país.
Extranjero: Si su matrícula ha sido expedida por otro país.

Ø Según el medio natural donde opera:
Marítimo: Navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos (lacustre)
Aéreo: Navegación por aire.
Terrestre: Vehículos proyectados para circular en tierra.

Ø Según su función:
Carga: Transporte de mercancías.
Pasajeros: Transporte de personas.
Encomiendas: Transporte de pequeños bultos (postales). Normalmente este tipo de transporte se hace en compartimientos especiales en el transporte de pasajeros.
Guerra: Transporte para fines bélicos.

Ø Según el modo:
Ordinario: Un solo modo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre)
Multimodal, intermodal o combinado: Dos o más modos diferentes de transporte en una operación de transito aduanero”.
(www.monografias.com)

Ventajas y desventajas del transporte

Según el medio natural donde opera:

Transporte marítimo
Ventajas:

· “Capacidad: tienen un alto volumen de carga.
· Competitividad: fletes más bajos por el alto volumen de carga.
· Flexibilidad de carga: existe gran variedad de modalidades disponibles.
· Continuidad de operaciones: el exportador tiene seguridad a la hora de planificar el transporte.

Desventajas:

· Accesibilidad: los buques están solo disponibles en los puertos, y el exportador generalmente no está cerca de ellos.
· Embalaje: debe ser resistente y duradero, los cuales resultan más costosos.
· Lentitud: la velocidad de los buques es muy baja.
· Frecuencia: es menor, ya que son lentos y las cargas son grandes.

Transporte aéreo
Ventajas:

· Rapidez: genera un buen servicio en la entrega, oportuno para productos perecederos.
· Embalaje: no tienen que ser especializados, y son más livianos.
· Inventarios bajos: por la alta frecuencia de los viajes.
· Menor riesgo de daños a la mercancía. Es el medio de transporte con menor índice de siniestralidad.

Desventajas:

· Limites en su capacidad: capacidad máxima para naves de pasajeros 35 tm. Y cargueros hasta 105 tm.
· Limitación de peso y volumen de las mercancías. Limitaciones también derivadas de la capacidad de carga total del avión y por las dimensiones de las puertas de las bodegas.
· Costo unitario: fletes muy costosos.
· Artículos peligrosos: tienen gran dificultad para ser trasladados en este modo de transporte

Transporte terrestre
Ventajas:

· Capacidad de llegar a cualquier punto conectado con la red viaria. Es el único capaz de ofrecer servicio puerta a puerta.
· Rapidez.
· Coste medio.

Desventajas:

· Por el bajo volumen de mercancías que se mueven en cada trayecto es proporcionalmente más contaminante que cualquier otro medio de transporte.
· La saturación de las carreteras y autopistas es cada vez mayor.” (www.iata.org)

El Embalaje
“El Embalaje, es el recipiente o envoltura que sirve para agrupar y transportar productos. Otras funciones propias del embalaje son las de proteger el contenido, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos”. (es.wikipedia.org)

La Real Academia en su diccionario lo define como "caja o cubierta con la que se resguardan los objetos que han de transportarse a puntos distantes".

“Por el tipo de producto que transportan, pueden ser:
· Embalaje primario. Es el empaque que está en contacto directo con el producto.
· Embalaje secundario. Se utiliza para transportar embalajes primarios o productos dentro de sus envases.
· Embalaje terciario o reembalaje. Transporta varios embalajes secundarios.” (es.wikipedia.org)
“Los requisitos técnicos de un buen embalaje deben incluir:
· Protección física (tensiones mecánicas, choques, perforaciones, caídas, etc.)
· Protección de la calidad (vida útil del producto, agresiones físico químicas, de los elementos, la luz, etc.)
· Promoción del producto (imagen de calidad, valor, etc.)
· Información sobre el producto (peso, contenido, vida útil, uso, etc.)
· Eficiencia de utilización: (utilización, apertura, cerrado, seguridad infantil, resistencia, etc.)
· Características físicas (resistencia a las temperaturas, rotura, presión, etc.)
· Almacenamiento (palatización, facilidad de transporte, fuerza y peso de apilamiento, etc.)
· Transporte (relación peso/volumen, peso máximo, dimensiones, etc.)
· Aspectos comerciales (peso, identificación del producto, marcado, etc.)
· Facilidad de reciclado (reducción y minimización del peso, ausencia de PVC y plásticos, materiales biodegradables, etc.)
· Protección contra robos evitando informar sobre el contenido”. (www.hcdsc.gov.ar)

Agentes de carga internacional

“Empresa que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías, actuar como Operador de Transporte Multimodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad tales como conocimientos de embarque, guías aéreas, certificados de recepción, certificados de transporte y similares.
El agente de carga será el soporte logístico del exportador siempre, y es que, el agente de carga en conjunto con su red e agentes a nivel mundial serán los mejores asesores sobre las regulaciones y medidas arancelarias y documentarias aplicadas por cada país de destino respecto a la mercancía que se habrá de transportar.

El seguro en el transporte internacional.

“Tanto el contenido de la cobertura del seguro como su alcance son objeto de libre elección por parte del asegurado. Así pues, el asegurado no solo puede decidir si asegura o no el transporte internacional de las mercancías, sino también el cómo y el hasta dónde asegura, todo ello con permiso del asegurador.
El ámbito de cobertura del seguro puede extenderse desde el almacén del exportador al almacén del importador, cubriendo la totalidad del trayecto de un viaje. En este caso se incluyen todas las estancias que no constituyan almacenamientos (ejemplo: esperas en transbordos, esperas en tránsitos, esperas en la tramitación de despachos de aduana). Asimismo, también cabe asegurar ámbitos más restringidos, según las necesidades de cada caso (por ejemplo: asegurar el trayecto desde el puerto de carga al puerto de descarga).
La cobertura básica más elemental (accidentes propios del medio de transporte) se otorga generalmente en las condiciones generales de las pólizas de seguro de transporte internacional marítimo, aéreo o terrestre. Normalmente, las condiciones generales incluyen: incendios, vuelcos, descarrilamientos, hundimientos, varadas, colisiones, avería gruesa, abordajes, fenómenos naturales y en general hechos fortuitos, asumiendo también los costes incurridos en los salvamentos o en sus intentos.
Las coberturas básicas pueden modificarse y ampliarse mediante condiciones particulares o condiciones especiales y cláusulas. De éstas últimas, existe una amplísima gama (ya sean de uso común o creado específicamente para riesgos determinados). Entre las cláusulas de uso común más significativas cabe destacar las “Institute Cargo Clauses” (ICC) del Instituto de Aseguradores de Londres (ILU). Asimismo, las ICC más difundidas internacionalmente son las siguientes:
· ICC “A”. Cubren todo riesgo de pérdida o daño, salvo exclusiones. Se excluye: Dolo del asegurado, pérdidas de peso o volumen normales, desgaste, embalaje y acondicionamiento inadecuado, vicio propio, demoras, insolvencias, radioactividad, guerra y huelgas (estos dos últimos riesgos pueden cubrirse aparte).
· ICC “B”. Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, mojaduras por agua de mar, río o lago, arrastre por las olas, pérdida de bultos durante la carga/descarga, daños causados por terremotos y erupciones volcánicas, gastos de salvamento. Se excluye lo mismo que en la ICC “A”.
· ICC “C”. Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, arrastre por las olas, gastos de salvamento. Se excluye lo mismo que en la ICC A y en la ICC B.
En las exclusiones, cuando se habla de dolo del asegurado, se hace referencia a la intervención voluntaria del asegurado en la producción del daño a la mercancía.
En ningún caso el seguro de transporte internacional cubre las demoras (retrasos) del transportista internacional.
Tal y como hemos visto en las exclusiones, los riesgos de guerra, huelga y conmociones civiles no están cubiertos ni siquiera en la cláusula ICC “A”. Si deseamos su cobertura, debemos complementar la cláusula ICC “A” con las cláusulas del Institute War Clauses (IWC) y las del Institute Strikes Risk and Civil Conmotions (ISRCC).
Existen muchas otras cláusulas del ILU, y aún cuando su estructura se basa en las citadas anteriormente, dichas cláusulas presentan variantes destinadas a cubrir aspectos de mercancías específicas (petróleos, madera, grasas...), condición de mercancías (congelados) o ámbitos concretos (puerta a puerta...)”. (www.comercio-exterior.es).

Proceso Para Nacionalizar Una Mercancía
La documentación debe suministrarse al Agente de Aduanas para que este proceda a realizar los trámites de nacionalización de una mercancía importada:
· La factura comercial definitiva
· El documento de transporte (guía aérea - AWB o Conocimiento de Embarque marítimo - B/L) sin tachaduras, enmiendas. En original
· Poder auténtico otorgado por el cliente.
· Cualquier otro documento que respalde la legal introducción de las mercancías (permisos, certificados, registros, etc.)
· Informe en el que se describa perfectamente el producto a importar, de manera de hacer la correcta clasificación arancelaria del mismo.

La Declaración de aduanas de las mercancías de importación deberá realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su ingreso a las zonas de almacenamiento debidamente autorizadas. Hacerlo fuera de este lapso, será sancionado con multa equivalente a 5 unidades tributarias.

Si no se desea nacionalizar una mercancía importada, y siempre que esta se encuentre aún en Zona Primaria y no haya sido declarada, se podrá:
· Reexportar (5 días hábiles más 30 días continuos)
· Renunciar a un tercero para que sea este quien nacionalice (5 días hábiles más 30 días continuos)
· Abandonar legalmente (al exceder el plazo previsto en "a")
· Abandonar voluntariamente (5 días hábiles)

Elementos que intervienen

“El agente aduanal: es la persona autorizada por la aduana o habilitada ante ésta por la autoridad competente, para despachar mercaderías por cuenta ajena. También llamado Agente Aduanal o Aduanero, Despachante de Aduana, Corredor Aduanero.
El agente de aduanas será responsable ante el Fisco Nacional y ante su mandante por las infracciones cometidas a la normativa aduanera derivadas de su acción u omisión, dolosa o culposa en el ejercicio de sus funciones.
La potestad aduanera es la facultad que tienen las autoridades competentes para intervenir sobre:
Toda mercancía que vaya a ser introducida o extraída del territorio nacional.
El equipaje de pasajeros y tripulantes.
Vehículos o medios de transporte, sus aparejos y repuestos, provisiones de a bordo, accesorios e implementos de navegación y movilización de carga o de personas, que sean objeto de tráfico internacional o que conduzcan las mercancías y bienes; así como también las mercancías que dichos vehículos o medios contengan, sin importar su naturaleza.
Mercancías, medios de transporte y demás efectos que sean objeto de tráfico interno en aguas territoriales o interiores, espacio aéreo nacional y zona de vigilancia aduanera, aéreas especiales de control, de almacenes generales de depósito, depósitos aduaneros o almacenes libres de impuestos.
Esta facultad también comprende la posibilidad de autorizar o impedir el desaduanamiento de los bienes citados en los literales anteriores, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos exigibles, aplicar las sanciones procedentes y en general, ejercer los controles previstos en la legislación aduanera nacional.
Como puede observarse, toda operación aduanera que pueda realizar un importador-exportador, estará afectada por el ejercicio de la potestad aduanera de las autoridades competentes”. (www.monografias.com)

Aranceles
Los aranceles son cargos que se hacen sobre los bienes objeto de una operación de comercio internacional. Ordinariamente los aranceles se aplican a las importaciones, aun cuando también se conocen aranceles de exportación. El arancel de importación es un recargo que hace el país del importador con un impuesto, para permitir la nacionalización (entrada dentro del comercio del país del importador) de los productos importados. Algunos países tienen igualmente aranceles de exportación, o sea, pagos que debe hacer el exportador para poder exportar determinados productos.
El arancel no es más que una forma de impuesto y para muchos países constituye una fuente importante de sus ingresos fiscales. Los aranceles reducen la distribución eficiente de recursos, sirven para obtener ingresos fiscales y operan como un mecanismo de redistribución de ingresos entre países y entre productores y consumidores.
Los aranceles pueden ser de tres tipos diferentes:
a) Aranceles específicos: son los que se cargan sobre bienes determinados. Pueden se aranceles por unidad; por ejemplo, tantos bolívares por unidad exportada o aranceles por peso. Un arancel típico por peso es el que se aplicaba en Venezuela para la importación de licores, donde se cargaba, además de un arancel por valor, un arancel determinado por cada kilogramo.
b) Arancel ad valorem: es aquel que se carga sobre el valor de factura del producto como un porcentaje de dicho valor. Es el más frecuentemente utilizado en el comercio internacional. Un arancel as valorem, expresado como 10 %, significara 10 % del valor de factura del producto. A veces los aranceles distinguen si el valor de factura del producto es valor C.I.F. o un valor F.O.B. en dichos casos, cuando esto no esté especificado, conviene al importador obtener la factura con un valor F.O.B., corriendo el por separado con los gastos de trasporte y seguro, de modo que dichos pagos no incrementen el valor base del bien sobre el cual se aplica el arancel.
c) Aranceles compuestos: son aquellos aplicados tanto con aranceles específicos (un tanto por unidad, un tanto por peso), como con aranceles ad valorem (un porcentaje del valor factura del producto
).

viernes, 26 de junio de 2009

EQUIPO Nº 8









Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Palo Verde
Cátedra: Comercio Internacional

















Facilitador: Ismael Arellano Participantes:
Dianora Burgos, C.I. 17.561.938
Karina Martínez, C.I. 17.311.606
Aurelys Zurita, C.I. 16.450.043


Caracas, junio 2009

TRANSPORTE INTERNACIONAL

CONCEPTO

Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro.
Las empresas que llevan a cabo operaciones de transporte internacional de mercancías se denominan transitarios. Existen diversos convenios que regulan los términos y condiciones en que se realizan el transporte de las mercancías: quién se hace responsable de qué gastos, seguros de transporte etc. Los términos más usados son los llamados Incoterm. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional regula las condiciones del transporte aéreo de mercancías.
Operación de transito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas de un país a otro, es decir el transporte que se efectúa en varias naciones y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros).
TIPOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
Existen diferentes modos de transporte, entre los cuales se menciona:
1. Según el medio natural donde opera:
  • Marítimo: Navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos (lacustre).
  • Aéreo: Navegación por aire.
  • Terrestre: Vehículos para circular por tierra.

2. Según su función:

  • Carga: Transporte de mercancías.
  • Pasajeros: Transporte de personas.
  • Encomiendas: Transportes de pequeños bultos (postales), normalmente este tipo de transporte se hace en compartimientos especiales en el transporte de pasajeros.

3. Según el modo:

Ordinario: Un solo modo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre).
Multimodal, intermodal o combinado: Dos o más modos diferentes de transportes en una operación de tránsito aduanero.

Transporte Marítimo: Entran dentro de esta categoría todos los vehículos que transitan por mares, lagos o ríos.

Clasificación:

Buques: comprenden todas las embarcaciones que tengan medios fijos de propulsión y estén destinados al mar libre entre puertos nacionales o del extranjero o entre estos y aquellos. Este se clasifica según el artículo 10 de la ley de navegación en:

  • De vapor: todo buque o nave mayor de 100 toneladas, impulsado por máquina de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin.
  • Motonave: Todo buque o nave mayor de cien toneladas cuya propulsión sea por medio de cualquier clase de motor que no sea de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin.
  • De vela: Todo buque que emplea la fuerza del viento como medio de propulsión, aunque ocasionalmente, para entrar o salir del puerto, efectuar maniobrar o recurrir porciones de agua de difícil travesía, utilice motores de borda.
  • Lancha a vapor: Todo buque o embarcación menor de 100 toneladas, cuya propulsión sea por máquina de vapor, aun cuando al mismo tiempo emplee velas.
  • Lancha a motor: Todo buque o embarcación menor de 100 toneladas, que se use para su propulsión cualquier clase de motor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin.

Transporte Aéreo: Todos los vehículos capaces de elevarse, sostenerse y transitar en el aire, destinados al transporte de personas o cosas, a exhibiciones, propaganda, turismo, instrucción deporte o a otros fines comerciales, agrícolas, sanitarios o científicos, así como los destinados al uso particular de sus propietarios.(Art. 56 de la ley de aviación civil).

Por el ámbito territorial donde se realizan las operaciones, el servicio de transporte aéreo se clasifica en nacional e Internacional.
Se entiende por servicio de transporte aéreo nacional el realizado entre dos (2) o más puntos del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. No pierde el carácter de tal por la ocurrencia de un aterrizaje forzoso fuera del país ni por el sobrevuelo de territorios o aguas jurisdiccionales de otro Estado. Se entiende por servicio de transporte aéreo internacional el realizado entre el territorio de la República Bolivariana de Venezuela y el de un Estado extranjero, o entre dos (2) puntos del territorio venezolano cuando exista una o más escalas intermedias en el territorio de un Estado extranjero. (Art. 97 L.A.C).

Clasificación:
·Aeronaves de Estado, las de uso militar, de policía o de aduanas
·Aeronaves civiles: comerciales y no comerciales
Documentación: Manifesto de carga; contiene:
·Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.
·Datos de la carga.
·Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.
·Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía
·Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos. Firma del porteador.

Documentos a bordo: Toda aeronave civil que efectúe vuelos en el espacio aéreo venezolano debe llevar a bordo los siguientes documentos y certificados, originales y vigentes:
· Certificado de matrícula.
· Certificado de aeronavegabilidad.
· Las licencias y los certificados correspondientes a la tripulación.
· Libros de abordo.
· Certificación emitida por el Instituto Nacional de Aviación Civil de las Pólizas de seguro vigentes.
· Una lista de los nombres y lugares de embarques y puntos de desuno de los pasajeros, en caso de transportarlos.
· Un manifiesto y declaración de la carga, de ser el caso. Cualquier otro documento que exija el Instituto Nacional de Aviación Civil.

Transporte Terrestre: Son aquellos diseñados para el transporte de mercancías y personas sobre vías terrestres (carreteras). El servicio de transporte terrestre público de pasajeros y de carga internacional se regirá por los acuerdos, convenios y tratados internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela y por las disposiciones contenidas Decreto Ley y su Reglamento.

Tipos de vehículos: Los vehículos de tránsito y transporte terrestre se clasifican en:

· Tracción a sangre.
· A motor.

Clasificación:
1. Transporte Terrestre de Pasajeros:
De uso público.
De uso privado.
2. Transporte Terrestre de Carga:
Carga en general, a granel, perecedera y frágil.
Alto riesgo.
3. Servicios conexos.

Conocimiento de embarque:
-Denominación o razón social del transportista y su dirección.
-Nombres y dirección del remitente.
- Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga.
-Nombre y dirección del consignatario.
-Características de peligrosidad.
-Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.

EMBALAJE

Sus funciones son: Proteger, Identificar fácilmente la mercancía, Informar, Exhibir, Facilitar la manipulación y recepción.
Citar los materiales más utilizados en la confección de envases y embalajes. Materiales más utilizados en la confección de envases y embalajes:

-Madera
-Productos textiles
-Papel y cartón
-Vidrio
-Metales
- Materiales Plásticos
-Compuestos o multicapa

Esta operación consiste en la colocación de la mercancía en el interior de los vehículos, sus objetivos son:
·Evitar daños tanto a la propia mercancía como al vehículo así como a otras mercancías que compartan con ella el transporte.
·Facilitar las descargas parciales, evitando las separaciones de carga, siempre costosas.
·Aumentar la seguridad del transporte mediante la sujeción de la mercancía a elementos resistentes al vehículo.
·Aprovechar al máximo el espacio disponible.

Existen varios tipos de contenedores:
·Cisterna: para transportes de líquidos a granel
·Isotermo: limitan el paso del calor entre el interior y exterior.
· Frigorífico: cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y termostato
· Calorífico: eleva la temperatura y la mantiene.
· Plegable: sus elementos pueden plegarse para transporte en vacío.
· Igloo: de forma adaptable al fuselaje del avión
· Box: caja cerrada.
· Open-top: abierto por arriba.Open-side: abierto por un lado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL

Marítimo:

Capacidad: Tiene un alto volumen de carga

Competitividad: Fletes más bajos por el alto volumen de carga.

Flexibilidad de carga: Existe gran variedad de modalidades disponibles.
Continuidad de operaciones: El exportador tiene seguridad a la hora de planificar el transporte.

Accesibilidad: Los buques están solo disponibles en los puertos, y el exportador generalmente no está cerca de ellos.

Embalaje: Debe ser resistente y duradero, los cuales resultan más costosos.

Lentitud: La velocidad de los buques es muy baja.
Frecuencia: Es menor ya que son lentos y las cargas son grandes.

Aéreo:

Rapidez: Genera un buen servicio en la entrega de oportuno para productos perecederos.

Embalaje: No tienen que ser especializados, y son más livianos.

Inventarios bajos: Por la lata frecuencia de los viajes.

Límites en su capacidad: Capacidad máxima para naves de pasajeros 35 tm, y cargueros hasta 105 tm.

Costo unitario: Fletes muy costosos.

Artículos peligrosos: Tienen gran dificultad para ser trasladados en este modo de transporte.

SEGURO EN EL TRANSPORTE INTERACIONAL

Contrato de seguro de transporte:

·El asegurado esta obligado a declarar las circunstancias que puedan agravar el riesgo, a informar al asegurado de un daño lo antes posible, y a emprender en caso de siniestro cuantas acciones sirvan para mitigar el daño.
·Solo si cumple lo anterior tiene derecho a la indemnización integra acordada
·El seguro no puede convertirse en un negocio, lo que significa que las mercancías han de asegurarse en su valor real, ni superior ni inferior.En el transporte internacional de mercancías, el valor asegurable debe incluir el valor de fabricación de la mercancía que figure en la factura, más otros costes y gastos que encarecen la operación de exportación.

Conceptos que forman parte del valor asegurable de la mercancía en el transporte internacional:

Franquicias: es una limitación establecida a favor del asegurador, bien respecto a la cuantía de la indemnización, bien respecto de la entidad del daño sufrido para reclamar aquélla.
Puede ser deducible o integral según se descuente o no del importe de la indemnización en caso de siniestro. Esta última se utiliza en menor medida, por facilitar el fraude.
Sobre prima: es una prima adicional que se abona para cubrir riesgos que están en principio excluidos de cobertura.

Tipos de pólizas existentes para el transporte de mercancías
Los más frecuentes son:

· Póliza a prima fija: se establece de antemano y es la más frecuente.
·Póliza de seguros mutuos: el asociado- mutualista participa de los resultados de la mutua aseguradora, ya que es simultáneamente asegurado y asegurador.
En el seguro de transporte tienen especial relieve las siguientes:
·Póliza sencilla o aislada: solo cubre un envió.
·Póliza abierta o flotante: es una clase de póliza concebida para cubrir envíos sucesivos del asegurado. Permite mejoras en primas y organizar de forma más racional la gestión de riesgos.
·Póliza combinada: previstas para cubrir envíos en diferentes medios de transporte.
Cuándo se produce un siniestro, el asegurado actúa en los siguientes casos:
·Reclamar al transportista por escrito, con carácter inmediato si los daños son visibles, o en un plazo muy corto (estipulado por ley para cada tipo de transporte) si no lo son.
· Notificar al asegurado del daño, tan pronto tenga conocimiento de él.Aportar la documentación.

PROCESOS PARA NACIONALIZAR UNA MERCANCÍA EN VENEZUELA

La Aduana Aérea de Maiquetía, situada en el estado Vargas, es el medio por el cual utiliza el Estado para optimizar el proceso de nacionalización de la gran cantidad de mercancía ingresada a Venezuela.

Nacionalidad de los vehículos:
Los vehículos de transporte quedaran distinguidos como nacionales y extranjeros; cada medio de transporte tendrá un documento o señal que lo acredite como nacional, a continuación veremos detalladamente cuales son:
Vehículos aéreos:
· Las aeronaves tienen la nacionalidad del Estado en que están matriculadas y no podrán poseer más de una matrícula. (Art. 61 L.A.C). La Inscripción de una aeronave en el Registro Aéreo Nacional, le confiere nacionalidad venezolana. Las aeronaves matriculadas en otro Estado, podrán ·adquirir matrícula venezolana, previa cancelación de la matrícula anterior. (Art. 62 L.A.C).

Toda aeronave civil debe ostentar en el exterior de la misma, los correspondientes distintivos de nacionalidad y de matrícula, sin perjuicio de los requerimientos adicionales que al efecto establezcan las normas técnicas que dicte el Instituto Nacional de Aviación Civil. Las aeronaves civiles venezolanas tendrán como marcas de nacionalidad las letras YV. La marca de matrícula estará constituida por un grupo de números o letras, agregadas a la marca de nacionalidad, los cuales serán asignados por el Instituto Nacional de Aviación Civil, de conformidad con las normas técnicas que dicte. (Art. 63 L.A.C).

Vehículos Terrestres: (Art. 24 y sigs L.T.T.T)
· Se llevará un Registro Nacional de Vehículos y Conductores, cuya organización y funcionamiento serán determinados por el Ministerio de Infraestructura, en él que se deberá garantizar la mayor transparencia en los trámites y procedimientos.
·Todo vehículo que circule por el territorio nacional, debe portar, de manera visible, sus correspondientes placas identificadoras, una colocada en la parte delantera del vehículo y la otra en la parte posterior, en los sitios especialmente destinados a tal fin.
· El Ministerio de Infraestructura es la autoridad competente para autorizar la fabricación, expedición y asignación de las placas identificadoras. Ninguna persona natural o jurídica podrá fabricar.
· La vigencia, el formato, características y clasificación de las placas identificadoras serán determinadas por el Ministerio de Infraestructura mediante Resolución.
Vehículos Marítimos: (Art.15 y sigs L.N)
· Para la inscripción de buques en la Marina Mercante Nacional, es condición indispensable prestar caución para el buen uso del pabellón. Esta caución debe prestarse solidariamente, por dos personas de reconocida solvencia, a satisfacción del Capitán del Puerto, y para fijarla se tomará en cuenta el tipo de navegación a que se destina el buque y su valor comercial.
· El Certificado de Matrícula es el documento que acredita la nacionalidad venezolana del buque, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias respectivas. La Patente de Navegación es el documento expedido por el Presidente de la República de Venezuela y refrendado por el Ministro de Transporte y Comunicaciones que autoriza a un buque nacional para navegar por todas las aguas bajo bandera venezolana y por un término de cinco (5) años.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN

La legislación aduanera contiene algunas regulaciones específicas que recaen sobre las actividades que cumplen los operadores de transporte. Se destacan por su importancia las siguientes:
1. El transporte internacional marítimo, aéreo y terrestre, para ser autorizado debe contar con un representante domiciliado en el lugar donde vaya a operar.
2. Los transportistas internacionales marítimo, aéreo y terrestre, deben constituir garantía permanente y suficiente, para cubrir las obligaciones de los porteadores, de las cuales son responsable solidarios.
3. El arribo y salida del transporte debe realizarse en las aduanas habilitadas para la respectiva operación.
4. Los vehículos de transporte están sujetos a requisa, por parte de las autoridades aduaneras.
5. La circulación de vehículos de transporte de mercancías en la zona de vigilancia aduanera, debe contar con un permiso expedido por el administrador de la aduana de la respectiva circunscripción, salvo que porten los documentos comerciales o aduaneros correspondientes.
6. Los vehículos de transporte en la oportunidad de practicar operaciones de tráfico internacional, están obligados a portar los documentos que amparen las mercancías objeto de la operación. Estos documentos son: Manifiesto de carga; conocimientos de embarque; Guía aérea o guía de encomienda, según sea el caso.
7. Los porteadores tienen la obligación de entregar a la aduana correspondiente, los documentos referidos en el punto anterior, en la fecha de llegada o de salida del vehículo de transporte. También los pueden entregar desde el momento en que el vehículo hubiese llegado a la jurisdicción de la aduana.
8. Los transportistas deben declarar a la aduana las mercancías descargadas de más y de menos.
9. Los porteadores de mercancías de y tránsito están obligados a notificar de inmediato a los consignatarios la llegada de las mercancías.
10. El SENIAT debe mantener un registro actualizado de los operadores de transporte.


Basamento legal:
-Ley Orgánica de aduanas.
-Ley de aviación civil
-Ley de tránsito y transporte terrestre
-Ley de Navegación
-Código decomercio


Tratados internacionales:
1. Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, 1978.
2. Convenio sobre aviación civil internacional, 1977.Convención Interamericana Sobre contrato De Transporte Internacional De Mercadería por Carretera.

jueves, 25 de junio de 2009

martes, 23 de junio de 2009

transporte internacional equipo 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
CATEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL
SECCION: “C”




RESUMEN

TRANSPORTE INTERNACIONAL





PARTICIPANTES EQUIPO IV
CASTILLO JENNY
RODRIGUEZ ENMY
TORREALBA DOUGLAS





Transporte internacional: operación de tránsito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas de un país otro; es decir, el transporte que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros).


DIFERENTES TIPOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL:

Básicamente y teniendo en cuenta una clasificación según el medio en
Que se desenvuelve puede ser:

· Terrestre (por carretera o ferrocarril)
· Marítimo
· Aéreo

Clasificación del transporte:
1. Según el ámbito de operación:
Nacional:
Internacional:
Mixto:
1. Según la nacionalidad de su matrícula:
Nacional: Si su matrícula ha sido expedida en el país.
Extranjero: Si su matrícula ha sido expedida por otro país.

1. Según el medio natural donde opera:
Marítimo: Navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos
(Lacustre)

Aéreo: Navegación por aire.

Terrestre: Vehículos proyectados para circular en tierra.

1. Según su función:
Carga: Transporte de mercancías.
Pasajeros: Transporte de personas.
Encomiendas: Transporte de pequeños bultos (postales).
Normalmente este tipo de transporte se hace en compartimientos
Especiales en el transporte de pasajeros.

Guerra: Transporte para fines bélicos.
1. Según el modo:
Ordinario: Un solo modo de transporte (marítimo, aéreo o
Terrestre)

Multimodal, intermodal o combinado: Dos o más modos
Diferentes de transporte en una operación de transito aduanero.
Nacionalidad de los vehículos:

Los vehículos de transporte quedaran distinguidos como nacionales y
Extranjeros; cada medio de transporte tendrá un documento o señal
Que lo acredite como nacional, a continuación veremos
Detalladamente cuales son:

Vehículos aéreos:
? Las aeronaves tienen la nacionalidad del Estado en que están
Matriculadas y no podrán poseer más de una matrícula.
? Toda aeronave civil debe ostentar en el exterior de la misma, los
Correspondientes distintivos de nacionalidad y de matrícula, sin
Perjuicio de los requerimientos adicionales que al efecto establezcan
Las normas técnicas que dicte el Instituto Nacional de Aviación Civil.

Vehículos Marítimos:
? Para la inscripción de buques en la Marina Mercante Nacional,
es condición indispensable prestar caución para el buen uso del
pabellón. Esta caución debe prestarse solidariamente, por dos
personas de reconocida solvencia, a satisfacción del Capitán del
Puerto, y para fijarla se tomará en cuenta el tipo de navegación a que
se destina el buque y su valor comercial.

? El Certificado de Matrícula es el documento que acredita la
nacionalidad del buque, de acuerdo con las disposiciones
reglamentarias respectivas.

? La Patente de Navegación es el documento expedido por el
Presidente de la República efrendado por el Ministro de Transporte y
Comunicaciones que autoriza a un buque nacional para navegar por
todas las aguas bajo su bandera y por un término de cinco (5) años.




EL EMBALAJE:
El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.
Se establece la diferencia entre:
§ Envase o embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.
§ Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Puede tratarse de pequeñas cajas de cartoncillo, como la de la imagen, o de cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.
§ Embalaje terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los más utilizados son el palé y el contenedor.
Los modelos o tipos de embalaje secundario más habituales
§ Bandeja
§ Box palet
§ Caja dispensadora de líquidos
§ Caja envolvente o Wrap around
§ Caja expositora
§ Caja de fondo automático
§ Caja de fondo semiautomático
§ Caja de madera
§ Caja de plástico
§ Caja con rejilla incorporada
§ Caja con tapa
§ Caja de tapa y fondo
§ Caja de solapas
§ Cesta
§ Estuche
§ Film plástico
§ Plató agrícola
§ Saco de papel
Otros elementos del embalaje son:
§ Cantonera
§ Acondicionador
§ Separador


AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL:


Es el agente de carga internacional que recibe mercancías para varios destinatarios y contrata varios espacios o fleta medios de transporte completos, bajo responsabilidad y por cualquier sistema se obliga a transportar por sí o por otro agente ante el propietario de la carga; asume la condición de encargado de la carga, emite el documento que debe respaldar al manifiesto de carga terrestre, la guía aérea o el conocimiento marítimo según corresponde.

Así como también el establecido en el lugar de destino o de descarga de la mercancía responsable de recibir el embarque consolidado de carga consignado a su nombre para des consolidar y notificar a los destinatarios finales.

Los agentes de carga juegan un papel muy importante cuando se trata de importar mercaderías. Cuando las importaciones de una empresa no alcanzan volúmenes considerables que ameriten la contratación de un contenedor completo o un furgón es cuando se requieren los servicios de una empresa consolidadora de carga. Usualmente este tipo de empresas proveen toda la logística, ellos se encargan del manejo de la documentación, proveen servicios de seguridad, de carga y descarga de la mercadería; algunas poseen su propia agencia de aduanas, así como bodegas generales para almacenar la mercadería previo a ser llevada a las bodegas del importador.
Cada uno de los servicios deben ser cotizados por separados y solicitar a la empresa consolidadora de carga que detalle todos los gastos y cargos para evitar inconvenientes al momento de recibir la factura por servicios prestados por esta empresa. Suele darse con frecuencia que los cargos resultan ser elevados y no considerados dentro de los costos de importación.

Procesos para nacional mercancía
La nacionalización de la mercancías es el punto más importante en el proceso de importación. En este se pueden presentar una serie de situaciones que si no se toman en cuenta, pueden traer consecuencias graves como sanciones y multas que en algunos casos llegan hasta el 75% del valor de la mercancía o la pérdida de la misma.Los trámites de nacionalización llevan al importador al retiro de la mercancía del depósito, para poder disponer libremente de ella. Una vez se establezca, como resultado de la inspección el pleno cumplimiento de los requisitos, de los datos consignados en la declaración y la correcta liquidación de los tributos aduaneros.

Paso a paso

Lo primero que hay que hacer es comprar los formularios “Declaración de importación” y “Declaración Andina de Valor en Aduana”. En las administraciones de aduana que cuentan con el sistema informático Siglo XXI se hace por medio electrónico. Si el valor de la importación de mayor que US$ 1.000, el trámite se debe hacer a través de una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA).La Declaración Andina del Valor en Aduana se diligencia si el valor FOB de la importación es superior a US$ 5.000.Para obtener la base gravable y liquidar los tributos aduaneros, se utiliza la tasa de cambio que informa la Superintendencia Bancaria para el último día hábil de la semana anterior a la fecha de su presentación y pago de impuestos en las entidades financieras.La Declaración de Importación se presenta en las entidades financieras donde se cancelan los valores de los tributos aduaneros en forma anticipada (máximo dentro de los 15 días previos a la llegada de la mercancía) o una vez llegada la mercancía.La Declaración de Importación también debe presentarse en el depósito en que se encuentra la mercancía. Allí, el inspector de la DIAN puede solicitar los siguientes documentos: Registro o Licencia de Importación, Factura Comercial, Documento de Transporte, Certificado de Origen, Registro Sanitario o de otra índole, Lista de Empaque, Poder o Mandato y Declaración Andina de Valor en Aduana.

Una vez el funcionario del depósito recibe la Declaración y captura la información en el sistema informático de la DIAN (Siglo XXI), éste determina si se requiere o no inspección física.Si no se requiere una inspección física se habla de levante automático. Este es el acto por el cual la aduana permite a los interesados el retiro y disposición de las mercancías importadas. Este trámite ocurre en los depósitos de aduana.Si en efecto se requiere inspección física, el inspector de la DIAN efectúa la verificación física de la mercancía y de los documentos que sustentan la importación.Una vez pasada la inspección o el levante automático, se autoriza el retiro de la mercancía del depósito por parte del importador, no sin antes pagar el costo de los bodegajes causados.
Procesos para Nacionalización de Mercancías ingresadas bajo el régimen de ATPA


Institución donde se realiza: Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
Dirección: Plaza Venezuela, Unidad de Regímenes Aduaneros, División de Operaciones Aduaneras

Requisitos:
Personas jurídicas domiciliadas en el país
Recaudos:
Carta de Exposición de Motivos, con plena identificación de la empresa y su representante legal (en original y dos copias)
Original y copia de la certificación de saldos de mercancías admitidas y reexpedidas al amparo de la autorización de admisión temporal para perfeccionamiento activo antes citada, emitida por la(s) aduana(s) por la(s) cual(es) fueron ingresadas o reexpedidas las mismas
Copia del oficio de consignación del último reporte semestral de mercancías admitidas y reexpedidas al amparo de la autorización de admisión temporal para perfeccionamiento activo antes citada
Documento de importación (Formas A, B y C – 80, factura comercial y documento de transporte), donde se evidencie la fecha efectiva de llegada de la mercancía
Copia del Permiso de Admisión Temporal para perfeccionamiento activo
Horario de atención al público: De lunes a viernes de 8 a.m. a 11.30 a.m.
Lapso de respuesta: 20 días hábiles
Tarifas: 0.02 U.T. en timbres fiscales por cada hoja

Elementos que intervienen en el proceso de exportación.

1- Exportador: Es el que exporta o comercia con países extranjeros, enviando mercancías y productos del suyo.
2- Agente Aduanero: Es una persona capacitada y regida por las disposiciones de la ley, interviene ante las aduanas y receptorías, en los trámites y diligencias relativos a la importación y exportación de mercaderías y demás operaciones aduaneras.
3- Personal de las Fuerzas Armadas de Cooperación (Guardia Nacional): Es una institución militar componente de las Fuerzas Armadas Nacionales junto con el Ejército, la Armada y la Aviación, que tiene misiones muy variadas que incluyen, entre otras, seguridad de puertos y aeropuertos, seguridad industrial, guardería de bosques y aguas, seguridad carcelaria, represión del contrabando y control de tránsito.

miércoles, 17 de junio de 2009

TEMA 6: FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL , GRUPO 8



República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Palo Verde
Cátedra: Comercio Internacional
Sección: “C”















RESUMEN FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL







Facilitador: Participantes:
Arellano Ismael Burgos Dianora C.I: 17.561.938
Martinez Karina C.I: 17.311.606
Zurita Aurelys C.I: 16.450.043


Caracas, Junio 2009


  • No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
    Es por eso que en este trabajo hicimos un breve resumen de los financiamientos del Comercio Internacional, donde vamos a resaltar puntos muy importantes tales como:
  • Tipo de Operaciones en el Comercio Internacional.
  • Términos utilizados en el Comercio Internacional.
  • Entre otros.

    Aquí realizaremos una investigación profunda de concepto reflejados a este tema dando a conocer sus ventajas y desventajas de la misma.
    Tipos de operaciones en el Comercio Internacional
    Importación y Exportación

    Importación

    Las necesidades financieras del importador abarcan el período entre la adquisición y pago de la mercancía al exportador, y el cobro de dicha venta en el mercado interior. Este período puede variar, dependiendo del producto que se trate:
    Bienes de consumo: 90-120 días.
    Materias primas y productos intermedios: hasta 180 días.
    Bienes de equipo: más de 180 días.
    Caixa Galicia presta una cantidad determinada de una divisa a un importador, para que haga frente a una deuda contraída con un exportador extranjero, en el plazo establecido o en un plazo anterior al vencimiento. El funcionamiento de esta operación es sencillo, ya que sólo intervienen el importador español, el exportador extranjero y Caixa Galicia.
    El único riesgo que debe asumir el cliente, es el de cambio, sin embargo, puede cubrirlo con un seguro. Los costes que debe soportar el cliente, son las comisiones de cambio y el tipo de interés de la divisa.
    Las ventajas para los importadores son las siguientes:
    Dos posibilidades en el pago:
    Al contado.
    Al vencimiento.
    Menores gastos soportados por el importador.
    Menor coste de financiación en euros.

    Exportación
    La principal necesidad de financiación para el exportador se centra en el aplazamiento del pago por parte del importador. Incluso hay veces que se hace necesaria la financiación para la fabricación de mercancías a exportar. Por esto se puede distinguir entre:
    · Prefinanciación de exportaciones. Comprendería desde la fabricación de los bienes hasta el embarque.
    · Financiación del cobro aplazado de las exportaciones. Desde cualquier momento del embarque hasta el reembolso de la exportación.
    Los exportadores pueden solicitar a Caixa Galicia que les descuente los derechos de cobro de operaciones de exportación materializados en diferentes documentos tales como el pagaré, la letra de cambio, cartas de crédito de pago aplazado etc.
    Las ventajas para los exportadores son las siguientes:
    Con el descuento sin recurso los exportadores eliminan cualquier tipo de riesgo de impago por causas de tipo político, comercial o financiero.
    Eliminan la espera para el cobro. La empresa exportadora cobraría a la vista y dispondría de liquidez inmediata, mejorando su balance.
    Tramitación sencilla y rápida en la que no es fundamental la solvencia del exportador / cedente.

    Términos utilizados en el Comercio Internacional

    C.F.I
    CIF (coste seguro y flete): Cost, Insurance and Freight
    El vendedor tiene las mismas obligaciones que en el apartado anterior, CFR, pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de las mercancías. Hay que destacar que este seguro sólo tiene obligación de ser de "cobertura mínima", si desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente. Hay que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde que la mercancía cruza la borda del buque, pero que el vendedor tiene la obligación de contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre.
    F.O.B
    FOB (franco a bordo): Free On Board
    El vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando la mercancía, ya despachada de aduana para exportación, ha sobrepasado la borda del buque designado, en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. El comprador corre, a partir de este momento con todos los costes y riesgos de la mercancía.
    F.A.S
    FAS (franco al costado del buque): Free Alongside Ship
    El vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía al costado del buque, sobre muelle o barcaza (atención a los usos y costumbres del puerto, o del sector, así como a las características técnicas del puerto de carga para evitar sobrecostes), en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. En la versión 2000, el vendedor corre con la obligación de despachar de aduana de exportación.
    E.X.W
    EXW (en fábrica): Ex Works
    El vendedor cumple su obligación una vez que pone la mercancía en su establecimiento (fábrica, taller, almacén, etc.) a disposición del comprador. No siendo por tanto responsable, ni teniendo obligación sobre la carga de la mercancía en el vehículo proporcionado por el comprador, ni ninguna otra correspondiente a seguros, transporte o despachos y trámites aduaneros de la mercancía. El comprador corre con todos los gastos desde que la mercancía es puesta a su disposición en el lugar convenido. Es importante aclarar al comprador los horarios de carga del almacén, fecha a partir de la que podrán realizar la carga, e incluso si la mercancía, o el embalaje utilizado, necesitarán de alguna medida o condición de transporte especial. Es el único Incoterm en el que el vendedor no despacha la aduana de exportación, sin embargo si debe proveer la ayuda y los documentos necesarios para ello.

    Carta de Crédito
    Concepto y Tipos
    Documento que otorgan los bancos o instituciones financieras a un cliente por un plazo determinado de tiempo y que autoriza una determinada operación comercial o un descubierto sobre la misma hasta una cifra concreta y por un interés pactado.



    Tipos de Cartas de Crédito
    Las cartas de crédito pueden ser utilizadas para operaciones tanto de importación, de exportación y locales, se clasifican por:
    Según Contraten Las Partes Revocables: Son aquellas que pueden ser modificadas o canceladas en cualquier momento, sin el consentimiento previo de todas las partes.
    Irrevocables: Son las que no pueden ser modificadas, canceladas u alteradas en forma alguna, sin la conformidad de todas las partes que intervienen en la transacción.Viajero: Son las expedidas por comerciantes y Bancos para facilitar el beneficiario de las mismas la disponibilidad de dinero, particularmente en el exterior, cuando se va de viaje.
    Según el Compromiso Confirmadas: Son aquellas en las cuales un banco de la plaza del beneficiario asume el compromiso de pagar los giros presentados en utilización de la misma, sin recurso, es decir que asume un compromiso distinto al ya adquirido por el banco Emisor. En otras palabras se constituye en solidario y principal pagador del compromiso asumido por el Banco Emisor.
    No Confirmadas: Son aquellas en las cuales el compromiso de pago es asumido por el Banco emisor, por tanto no implica obligación de pago inmediato por parte del banco notificado y/o confirmador.

    Cobranza Documentaria
    Este instrumento ofrece una mayor eficiencia en el proceso de cobro de las ventas en el exterior, a través de este medio, los bancos se encargan de cobrar los documentos, estos mismos serán entregados al importador, ya sea contra pago o aceptación de la letra, ofreciéndote rapidez y agilidad en la entrega de tu dinero.
    En el caso de ser el importador, el banco nacional se recibir los documentos enviados por su proveedor, haciendo la operación, más rápida y eficiente.

    Aceptación Bancaria.
    El financiamiento por aceptación bancaria es otro tipo de crédito en el mercado de dinero. Normalmente asociada con una operación comercial extranjera, la aceptación es altamente negociable y puede ser una fuente muy deseable de fondos a corto plazo.
    Los prestamos a corto plazo pueden dividirse en garantizados y no garantizados. El préstamo no garantizado a corto plazo generalmente está limitado a préstamos de bancos comerciales bajo una línea de crédito, un convenio de crédito revolvente o un préstamo por operación.
    Los bancos requieren con frecuencia, que las empresas mantengan saldos de efectivo para compensar un convenio de préstamo. Si se requiere que la empresa prestataria mantenga saldos superiores a aquellos que mantendría normalmente, el costo efectivo de pedir prestado se incrementa.
    Las tasas de interés sobre los préstamos de negocios a corto plazo son una función del costo de los fondos para los bancos, la tasa prima existente, el mérito de crédito del prestatario y la rentabilidad de la relación para el banco.
    Factorización
    Es una institución financiera que compra cuentas por cobrar a las empresas. Generalmente el factor acepta todos los riesgos de crédito relacionados con las cuentas que compra.
    Un factor consigue sus fondos de operación por medio de la venta del capital por deuda y aportaciones de capital.
    Forfetizacion
    Es la adquisicion de derechos de pagos de deuda, descontando los intereses acumulados de la misma.
    Arrendamiento Internacional
    Como se sabe una de las formas de financiación que puede utilizar la empresa es el arrendamiento financiero o leasing, que permite a estas la utilización de bienes de capital que no son de su propiedad, sino que le han sido entregados en arriendo, con opción de compra al vencimiento del contrato de arrendamiento.
    Normalmente, en un contrato de arrendamiento de forma leasing se adquieren los bienes de capital que se requieren por terceros y se los entrega por un costo, que es pagado de forma periódica por un canon de alquiler.

    Riesgo en las Operaciones del Comercio Internacional
    Tipos de Riesgo

    RIESGO DE MERCADO
    Se deriva de cambios en los precios de los activos y pasivos financieros (o volatilidades) y se mide a través de los cambios en el valor de las posiciones abiertas.
    RIESGO CRÈDITO
    Se presenta cuando las contrapartes están poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales
    RIESGO DE LIQUIDEZ
    Se refiere a la incapacidad de conseguir obligaciones de flujos de efectivo necesarios, lo cual puede forzar a una liquidación anticipada, transformando en consecuencia las pérdidas en “papel” en pérdidas realizadas
    RIESGO OPERACIONAL
    Se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, o error humano
    RIESGO LEGAL
    Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para realizar una transacción
    RIESGO TRANSACCIÓN
    Asociado con la transacción individual denominada en moneda extranjera: importaciones, exportaciones, capital extranjero y prestamos
    RIESGO TRADUCCIÓN
    Surge de la traducción de estados financieros en moneda extranjera a la moneda de la empresa matriz para objeto de reportes financieros
    RIESGO ECONÒMICO
    Asociado con la pérdida de ventaja competitiva debido a movimientos

    Formulas para el Pago. Los Riesgo del Precio en el Comercio Internacional.
    Definición
    Las transacciones en el comercio exterior entrañan riesgos para el exportador y el importador porque existe la posibilidad de que una de las partes incumpla el contrato. Las especiales características que presenta el comercio internacional implican que se utilicen fórmulas de pago propias y que difieran de las utilizadas habitualmente en el comercio interior.
    Cheques
    Se pueden hacer pagos y cobros en cheques bancarios y también personales. En el comercio internacional esta más extendida la utilización de cheques bancarios por las garantías que ofrecen y porque algunas legislaciones no permiten a sus nacionales efectuar pagos con cheques personales.
    Orden de Pago
    El orden de pago o transferencia es la orden dada por el importador a su Banco para que transfiera mediante una entidad bancaria una determinada cantidad de dinero a favor de un beneficiario. Puede ser simple o documentaria en cuyo caso se condiciona la disposición de los fondos por parte del beneficiario a la presentación de algún documento.
    Remesa
    La remesa consiste en el tratamiento por las entidades financieras, según las instrucciones recibidas de documentos financieros y/o comerciales con la finalidad de obtener la aceptación y/o el pago. La remesa simple implica el envío de documentos financieros (letras, pagarés, etc.) sin ir acompañados de documentos comerciales. El exportador pierde el control físico y documental de la mercancía con anterioridad al pago.
    La remesa documentaria consiste en el envío de documentos comerciales acompañados o no de documentos financieros (letra, pagaré, etc.) Con este sistema el exportador mantiene el control documentario de la mercancía, ya que si el importador no paga o no acepta la letra no le será entregada la documentación comercial necesaria para disponer de la mercancía.
    Crédito documentario
    El crédito documentario es un convenio en virtud del cual un Banco (emisor) por si o por cuenta de un cliente (ordenante) y de conformidad con sus instrucciones se obliga a efectuar el pago a un tercero (beneficiario) o autoriza a otro banco a hacerlo, contra la presentación de los documentos exigidos, dentro del tiempo límite especificado, siempre y cuando se haya completado los términos y condiciones del crédito.
    Con este sistema el exportador mantiene el control documentario de la mercancía y tiene la garantía de un banco, que pagará siempre y cuando se cumplan las condiciones del crédito. Esta garantía se puede reforzar con la confirmación del crédito por otro banco.
    Partes intervinientes
    Ordenante
    Es la persona que solicita la apertura del crédito documentario a su banco, comprometiéndose a su pago. La mayoría de las veces coincide con el importador. Banco emisor: es el Banco que el comprador elige para que efectúe la apertura del crédito documentario y es el que se obliga al pago si se cumplen las condiciones que el crédito exige.
    Banco avisador
    Es el banco a través del cual el banco emisor comunica el crédito al beneficiario. Suele estar en el país del exportador y sólo se obliga a avisar al beneficiario de la apertura del crédito.

    Banco pagador
    Es el banco que recibe el mandato del banco emisor de pagar o comprometerse al pago.
    Beneficiario
    Es la persona en cuyo favor se emite el crédito y que puede exigir el pago al Banco emisor o al banco pagador.
    Banco confirmador
    Es el banco que garantiza el pago por parte del banco emisor. Suele utilizarse cuando las garantías que ofrece el Banco emisor no se consideran suficientes.
    Modalidades de crédito documentario
    Crédito revocable
    Pueden ser anulados o modificados por el banco emisor sin previo aviso. Esta modalidad no ofrece garantías de cobro por lo que no es aconsejable su utilización desde el punto de vista del aseguramiento del cobro.
    Crédito irrevocable
    Constituye un compromiso en firme por parte del Banco emisor. No puede ser anulado ni modificado sino es con el acuerdo del banco emisor, confirmador, si lo hay, y del beneficiario. Esta modalidad si constituye una garantía de cobro para el exportador.
    Crédito confirmado
    En este caso al compromiso del banco emisor se añade el compromiso de otro banco, que asegura el reembolso en el caso de que el banco emisor no lo hiciera. Esta modalidad constituye una mayor garantía para el exportador y se utiliza cuando hay dudas sobre la solvencia del país o del banco del ordenante (importador).











martes, 16 de junio de 2009


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Cátedra: Comercio Internacional
Ambiente 20 - Sección “C”






UNIDAD VII:
TRANSPORTE

Facilitador: Ismael Arellano
Participantes:
Yasnelith Lizcano C.I.: 18.109.095
Héctor Marin C.I.: 12.393.006
Aslin Oropeza C.I.: 18.021.467
María Rojas C.I.: 13.951.300
Caracas, 15 de Junio de 2009
Transporte

Se denomina transporte (del latín Trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen numerosos conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Los transportes pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte público, sobre el que se entiende que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una cantidad de dinero. Por otro, está el transporte privado, aquel que es adquirido por personas particulares y cuyo uso queda restringido a sus dueños. En inglés se denomina "transit" al transporte público y "traffic" al transporte privado. Sin embargo, en castellano no se hace esa distinción, usándose las palabras "tránsito" y "tráfico" indistintamente para referirse a la circulación de vehículos de transporte; en tanto que se le llama "transporte pesado" al tráfico de mercancías y carga.

Transporte internacional

Las empresas que llevan a cabo operaciones de transporte internacional de mercancías se denominan transitarios. Existen diversos convenios que regulan los términos y condiciones en que se realizan el transporte de las mercancías: quién se hace responsable de qué gastos, seguros de transporte etc. Los términos más usados son los llamados Incoterm. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional regula las condiciones del transporte aéreo de mercancías.

Tipos de transporte

Desde el punto de vista de la accesibilidad, los transportes se pueden dividir en:

Transportes de largo recorrido: aviones, trenes, barcos.

Transporte urbano: metro, autobús, tranvía, taxi.

Transporte especial: cuando se utilizan vehículos especialmente adaptados para personas con movilidad reducida: autobuses, microbuses, taxis adaptados.

Transporte individual: uso del vehículo propio, adaptado a las necesidades concretas del usuario.

Si atendemos al tipo de desplazamiento que es necesario llevar a cabo, podemos hablar de:

Desplazamientos urbanos o locales: se realizan dentro de la localidad en que se vive.

Desplazamientos de larga distancia, que normalmente se hacen de forma esporádica, por ejemplo, con motivo de las vacaciones, y que supone cambiar de ciudad e incluso de país.



Diferentes modos de transporte

En general se utilizan cinco modos de transporte: acuático, por carretera, ferroviario, aéreo y oleoducto.

Acuático

El temprano perfeccionamiento del transporte acuático estuvo estimulado por la tendencia de las poblaciones a concentrarse en las costas o las vías fluviales. Los antiguos romanos utilizaban embarcaciones a vela equipadas con varios bancos de remos para transportar a sus ejércitos hasta Cartago y otros teatros de operaciones. La construcción de barcos y el aparejo y manipulación de las velas fueron mejorando con el tiempo. Con estos cambios, junto con la adopción de la brújula marinera, hizo posible la navegación en mar abierto sin avistar la costa.

Al igual que sucedía durante la edad antigua en el Mediterráneo y otras zonas del mundo, el hecho de que los asentamientos coloniales en América estuviesen establecidos por lo general en las costas, los ríos o los lagos, fue a causa y consecuencia de que las primeras rutas de transporte en las colonias fueran las vías fluviales naturales, y los modos más eficientes de viaje se realizaran por barco.

Barcos de vapor

Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances gracias a la tecnología producto de la energía a vapor. El Clermont, primer barco de vapor eficiente, fue construido por el inventor estadounidense Robert Fulton. Hizo su viaje inaugural en 1807 por el río Hudson desde la ciudad de Nueva York hasta Albany, que realizó la distancia del viaje de ida y vuelta de casi 483 km en 62 horas. El primer barco en emplear propulsión a vapor en una travesía transatlántica fue el barco estadounidense Savannah en 1819, aunque se usaron las velas durante parte de los 29 días de viaje. Hacia 1840, mientras que un barco de vapor podía hacer seis viajes entre América y Europa, en el mismo tiempo un velero podía hacer sólo tres. El conocido clíper, un tipo de velero rápido y elegante, fue el último de los barcos de vela en utilizarse de forma comercial. Se construyó entre 1845 y 1851, pero no pudo competir después de 1851 con los barcos de vapor cada vez más grandes y rápidos.
Durante la década de 1870 llegó a las costas del Río de la Plata el barco francés Le Frigidaire, que incluía unas cámaras frigoríficas. Esto produjo un gran avance en el modo de producción del sector de las carnes, las cuales ya no debían salarse para su exportación. Otros productos perecederos se vieron beneficiados con la refrigeración.
Canales

La construcción de los canales creció entre 1815 y 1840, disminuyendo con el avance de los ferrocarriles. El canal del Erie, terminado en 1825, abrió una ruta de bajo coste entre el este y el oeste de Estados Unidos y desvió hacia la ciudad de Nueva York mucho tráfico que anteriormente descendía por el Mississippi hasta Nueva Orleáns. La ciudad de Nueva York, por tanto, dispuso de una posición ventajosa respecto a Filadelfia y Baltimore, una situación que llevó a la construcción urgente por parte de las últimas ciudades del Ferrocarril entre Baltimore y Ohio y el Ferrocarril de Pennsylvania.

En España, aparte de la utilización del curso bajo del río Guadalquivir como vía fluvial hasta la ciudad de Sevilla —uno de los puertos principales para las embarcaciones que partían y procedían de América—, en el siglo XVII se procedió a realizar importantes obras públicas hidráulicas. Estas correspondieron al canal de Castilla y al canal Imperial, ambos construidos en el siglo XVIII. El primero se utilizó para transportar el cereal que se producía en Castilla hasta Alar del Rey, donde era desembarcado y llevado por carro y años más tarde por ferrocarril hasta el puerto de Santander, donde era embarcado hacia las colonias de ultramar. El segundo, que discurre en paralelo al río Ebro, prestó un excelente servicio para el tráfico comercial y de viajeros entre los centros urbanos de Tudela y Zaragoza. En la actualidad ambos canales son utilizados para el regadío y el abastecimiento de agua de las poblaciones cercanas.

En América Latina, los ríos Amazonas y Paraná constituyen importantes vías fluviales de navegación, pero sin duda el canal más importante es el canal de Panamá. Éste une el Atlántico con el Pacífico a través del istmo panameño. Tiene 80,5 km de longitud, 91,5 m de anchura y una profundidad que varía entre 12,8 m y 13,7 m, y alcanza una altura máxima de 26 m sobre el nivel del mar. Se inauguró oficialmente el 21 de junio de 1920, con reconocimiento del derecho de libre paso a las naves de todos los países. La duración de la travesía es de unas ocho horas. La apertura de esta importante vía fluvial supuso una reducción considerable del tiempo de viaje en el tráfico de mercancías por vía marítima a escala mundial.

Embarcaciones modernas

El motor diesel ha supuesto para los barcos modernos un funcionamiento más económico que ha reemplazado en gran medida a los motores de vapor. La utilización de la energía nuclear en los barcos en la actualidad está restringida a los navíos militares. Otros desarrollos en la navegación moderna son el aerodeslizador, embarcación que va sobre un colchón de aire a unos centímetros del agua o del terreno; equipada con reactores o con alas parecidas a las de un avión o montantes que, a una cierta velocidad, levantan el casco del agua para alcanzar velocidades mayores.




Carretera

En las trece colonias americanas originales, que se extendieron hacia el oeste hasta el río Mississippi, el principal modo de transporte terrestre era por reata de animales de carga y por caballos sobre los senderos de los nativos americanos. Hacia 1800 se hicieron carreteras de tierra al quitar la maleza y los árboles de estos senderos. Muchas de esas carreteras, sin embargo, se hacían casi intransitables durante los periodos de mal tiempo. En 1820, la mejora de las carreteras denominadas turnpikes (autopistas), en las que las empresas privadas cobraban un peaje por haberlas construido, conectó todas las ciudades principales superando al resto de carreteras.

El transporte terrestre se desarrolló más despacio. Durante siglos los medios tradicionales de transporte, restringidos a montar sobre animales, carros y trineos tirados por animales, raramente excedían de un promedio de 16 km/h. El transporte terrestre mejoró poco hasta 1820, año en el que el ingeniero británico George Stephenson adaptó un motor de vapor a una locomotora e inició, entre Stockton y Darlington, en Inglaterra, el primer ferrocarril de vapor.

Desde tiempos del Imperio romano la península Ibérica contó con una red de calzadas romanas que ha tenido una enorme importancia en la posterior configuración del mapa geográfico y administrativo de Portugal y España. Por ejemplo, más de la mitad de las actuales provincias y casi todas las diócesis históricas españolas figuran como mansiones en el itinerario de Antonino.

Después de la caída del Imperio romano las calzadas romanas quedaron abandonadas y apenas se realizaron reparaciones ni obras de conservación, quedando como el único sistema viario y de comunicación peninsular durante diez siglos. No fue hasta la llegada de los Borbones y la planificación de una red viaria radial adaptada a la estructura centralizada de su administración cuando quedaron relegadas al desuso las vías romanas.

Ha sido en el siglo XX cuando más se ha desarrollado la red viaria en España. Sucesivos gobiernos han realizado grandes inversiones hasta conseguir unas vías básicas de gran capacidad (autopistas y autovías) que permiten el desplazamiento de gran número de personas y mercancías por el territorio español con niveles de motorización próximos a los grandes países industrializados.

En América Latina, el caballo, la mula y el transporte sobre ruedas fueron introducidos por españoles y portugueses. Los mismos aprovecharon muchas veces las rutas construidas por los indígenas.
Ya en el siglo XVIII existían carreteras que unían las actuales ciudades argentinas de Tucumán y Buenos Aires, la ciudad de México con sus vecinas Guadalajara y Jalapa, así como las andinas Lima (Perú) y Paita. También en Brasil se construyeron carreteras costeras.

El sistema de carreteras comenzó a mejorar notablemente en toda Latinoamérica a partir de 1930, siendo en la actualidad aceptable en muchos casos. Sin embargo, las carreteras sudamericanas de las zonas tropical y subtropical sufren de forma muy acusada las inclemencias climáticas, lo cual hace muy costoso su mantenimiento y muchas veces inútil e intransitable su asfaltado durante algunas épocas del año debido a las lluvias torrenciales. A esto, en algunos casos, hay que añadir cierta desidia planificadora.

A pesar de ello, en la actualidad muchos países latinoamericanos cuentan con sistemas de carreteras más o menos aceptables, siendo Argentina, Brasil y México los países con mayor cantidad de kilómetros de carreteras mejoradas y asfaltadas. En 1928, se acordó entre los países del sector construir una carretera Panamericana que uniera todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego. Ya en 1940 el 62% del tramo correspondiente a América Central estaba asfaltado y el 87% de América del Sur.

Ferrocarril

Hacia 1830, poco después de que la línea de ferrocarril de Stephenson empezara a dar servicio en Inglaterra, había en Estados Unidos 1.767 Km. de ferrocarriles de vapor. En 1839, el trazado se había incrementado hasta 8.000 km. y desde 1850 hasta 1910 el crecimiento del ferrocarril fue espectacular. La construcción del ferrocarril estimulaba en gran parte la colonización y el desarrollo del Oeste. El primer ferrocarril de Estados Unidos fue establecido en 1827, si bien el verdadero desarrollo se inició el 4 de julio de 1828, con el Ferrocarril entre Baltimore y Ohio.

La implantación del ferrocarril en España fue relativamente rápida. En parte estuvo estimulado por la carencia de vías fluviales de navegación interior, a diferencia de otros países del entorno. La primera línea ferroviaria fue inaugurada en 1848 entre las ciudades de Barcelona y Mataró. Hacia 1870 ya se contaba con una red que era la tercera de Europa en extensión, tras Inglaterra y Francia. No obstante, la decisión tomada en 1844 de dotar de un ancho de vía a la red española de ferrocarril distinto al del continente europeo aisló a España del resto del continente por este modo de transporte.

Después de un siglo de explotación privada del ferrocarril, en 1941 se crea la Red de Ferrocarriles Españoles (RENFE), compañía de carácter estatal para la explotación de una gran parte del trazado ferroviario. En las últimas décadas, la mejora de la infraestructura viaria y el incremento de la motorización de las familias y las empresas ha supuesto una disminución acusada en el número de viajeros y de mercancías transportadas por el tren. Sin embargo, la implantación de servicios de alta velocidad en los últimos años ha supuesto una considerable recuperación de viajeros en trayectos muy concretos de la red.

A partir de 1850 este modo de transporte comenzó su expansión en América Latina. La red ferroviaria —financiada por capital francés, inglés o estadounidense—, si bien benefició el transporte de mercancías y pasajeros, fue diseñada generalmente respondiendo a las necesidades comerciales de sus propietarios y países de origen y no atendiendo a las necesidades de los países latinoamericanos. En Argentina, las líneas férreas tenían sus terminales en las ciudades portuarias: Buenos Aires y Bahía Blanca, en el litoral, y Rosario, en el río Paraná. Lo mismo ocurrió en la ciudad uruguaya de Montevideo. En Brasil, la red ferroviaria se extendía a través de la meseta de Sao Paulo, dado que allí se concentraba la producción del preciado café. El caso mexicano es paradójico, dado que los mismos ferrocarriles utilizados para el transporte de productos terminaron siendo, a principios de siglo, la base fundamental del transporte de los revolucionarios de Emiliano Zapata.
Brasil, Argentina y México poseían, ya en 1945, un 75% del tendido ferroviario de la América Latina, lo cual contribuyó a convertirlos en tres países líderes de Latinoamérica; no obstante, fue por aquellos años cuando los ferrocarriles comenzaron a ser deficitarios, dando paso al transporte por carretera, tanto de pasajeros como —y sobre todo— de mercancías. De este modo, y ya no resultándoles beneficiosos a sus dueños, casi todo el sistema ferroviario de Latinoamérica fue estatizado, muchas veces bajo un falso discurso nacionalista.

Aéreo

El transporte aéreo es la forma de transporte moderno que más rápidamente se desarrolló. Aunque los pioneros de la aviación en Estados Unidos, Orville y Wilbur Wright hicieron el primer vuelo en el aparato más pesado que el aire en Kitty Hawk, Carolina del Norte, el año 1903, no fue hasta después de la I Guerra Mundial cuando el transporte aéreo alcanzó un lugar destacado en todos los países.

Tras la II Guerra Mundial los transportistas aéreos comerciales recibieron incluso un mayor impulso cuando los propulsores de los aviones se hicieron más grandes y eficientes. Un avance importante tuvo lugar en 1958 con la inauguración, por parte de las líneas aéreas británicas y estadounidenses, del avión a reacción para el transporte comercial. Aparte de los aviones supersónicos, un gran avance en los viajes aéreos fue la introducción, en 1970, del Boeing 747, el llamado reactor jumbo, que puede llevar desde 360 hasta más de 500 pasajeros en vuelos regulares.

En España también tiene gran importancia el modo de transporte aéreo, tanto para vuelos nacionales como para los internacionales. El primero es básico para las relaciones entre los territorios insulares de Baleares y Canarias con la Península; además, las distancias existentes en la Península entre la capital y las ciudades costeras han hecho rentables los desplazamientos por avión. Los nudos internacionales han incrementado cada vez más su importancia debido a la situación estratégica de la Península en el mundo, sobre todo en las relaciones entre Latinoamérica y los países europeos, al hecho de que sea un gran destino turístico mundial.

También el transporte aéreo ha tenido un gran crecimiento en los últimos 40 años en Latinoamérica. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela son los países con mayor número de kilómetros volados en líneas aéreas regulares. Las grandes ciudades latinoamericanas (Ciudad de México, Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro) son el principal punto de origen y destino de la región, aunque regularmente sus líneas aéreas realizan vuelos hacia Extremo Oriente, Próximo Oriente, Europa, Estados Unidos y Canadá. Colombia, en 1919, fue el primer país que tuvo líneas aéreas comerciales.

Oleoducto

Aunque las tuberías para la distribución de agua se han usado desde tiempos remotos, los oleoductos no aparecieron hasta después de 1859, con el descubrimiento de petróleo cerca de Titusville, en Pennsylvania. Hacia 1872 eran un elemento principal en los negocios petrolíferos, al proporcionar un transporte especializado para productos licuados, que incluyen el gas y el carbón pulverizado. Aunque sólo transportan esta clase de productos, los oleoductos participaron en un 20% del transporte total de mercancías en Estados Unidos en 1990.

En España este modo de transporte cobra cada vez más importancia debido a la extensión de una red de distribución de gas a escala nacional procedente de Europa y el norte de África.

Ventajas y desventajas

TRANSPORTE AÉREO

Ventajas


- Fiabilidad. Existe regularidad y generalmente puntualidad.- Seguridad. Los índices de seguridad en el transporte aéreo son mejores que los de - Rapidez. Es idóneo para mercancías urgentes y perecederas.Otros modos.- Menores costos de seguros y embalaje. Derivado de la seguridad- Menores gastos financieros. Por su condición de transporte rápido, el aéreo disminuye el inmovilizado en existencias, mejora el índice de rotación de los almacenes y reduce costos financieros derivados de las demoras en las operaciones comerciales.

Desventajas

- Costo del transport - Capacidad limitada lo cual no lo hace apto para el transporte de grandes volúmenes. - Prohibido y /restringido para ciertos productos peligrosos.

TRANSPORTE MARÍTIMO

Ventajas

- tarifas más bajas,- transporte en masa de grandes volúmenes,- diversidad y especialización en tipos de buques, y- regulaciones internacionales uniformes

Desventajas

- baja velocidad,- seguro más costoso,- embalajes más costosos,- costos portuarios,- mayores riesgos de saqueo y deterioro,- mayores inventarios y costos financieros durante el trayecto, y- frecuencias más espaciadas.

TRANSPORTE TERRESTRE

Ventajas

- entrega segura y directa de los bienes al destinatario,- manoseo mínimo de cargas,- entrega rápida en distancia corta, y- embalajes más simples y de bajo coste.

Desventaja

- solo recomendable en cortas y medias distancias,
- limitado en capacidad,

Embalaje

Es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.


Agentes de Carga Internacional

Es el agente de carga internacional que recibe mercancías para varios destinatarios y contrata varios espacios o fleta medios de transporte completos, bajo responsabilidad y por cualquier sistema se obliga a transportar por sí o por otro agente ante el propietario de la carga; asume la condición de encargado de la carga, emite el documento que debe respaldar al manifiesto de carga terrestre, la guía aérea o el conocimiento marítimo según corresponde.

Así como también el establecido en el lugar de destino o de descarga de la mercancía responsable de recibir el embarque consolidado de carga consignado a su nombre para desconsolidar y notificar a los destinatarios finales.

Los agentes de carga juegan un papel muy importante cuando se trata de importar mercaderías. Cuando las importaciones de una empresa no alcanzan volúmenes considerables que ameriten la contratación de un contenedor completo o un furgón es cuando se requieren los servicios de una empresa consolidadora de carga. Usualmente este tipo de empresas proveen toda la logística, ellos se encargan del manejo de la documentación, proveen servicios de seguridad, de carga y descarga de la mercadería; algunas poseen su propia agencia de aduanas, así como bodegas generales para almacenar la mercadería previa a ser llevada a las bodegas del importador.

Cada uno de los servicios deben ser cotizados por separados y solicitar a la empresa consolidadora de carga que detalle todos los gastos y cargos para evitar inconvenientes al momento de recibir la factura por servicios prestados por esta empresa. Suele darse con frecuencia que los cargos resultan ser elevados y no considerados dentro de los costos de importación.


El Seguro en el transporte Internacional

Inicialmente valga decir que tanto el contenido de la cobertura del seguro como su alcance son objeto de libre elección por parte del asegurado. Así pues, el asegurado no solo puede decidir si asegura o no el transporte internacional de las mercancías, sino también “el cómo y el hasta dónde asegura” , todo ello con permiso del asegurador.

El ámbito de cobertura del seguro puede extenderse desde el almacén del exportador al almacén del importador, cubriendo la totalidad del trayecto de un viaje. En este caso se incluyen todas las estancias que no constituyan almacenamientos (ejemplo: esperas en transbordos, esperas en tránsitos, esperas en la tramitación de despachos de aduana). Asimismo, también cabe asegurar ámbitos más restringidos, según las necesidades de cada caso (por ejemplo: asegurar el trayecto desde el puerto de carga al puerto de descarga).

La cobertura básica más elemental (accidentes propios del medio de transporte) se otorga generalmente en las condiciones generales de las pólizas de seguro de transporte internacional marítimo, aéreo o terrestre. Normalmente, las condiciones generales incluyen: incendios, vuelcos, descarrilamientos, hundimientos, varadas, colisiones, avería gruesa, abordajes, fenómenos naturales y en general hechos fortuitos, asumiendo también los costes incurridos en los salvamentos o en sus intentos.

Las coberturas básicas pueden modificarse y ampliarse mediante condiciones particulares o condiciones especiales y cláusulas. De éstas últimas, existe una amplísima gama (ya sean de uso común o creado específicamente para riesgos determinados). Entre las cláusulas de uso común más significativas cabe destacar las “Institute Cargo Clauses” (ICC) del Instituto de Aseguradores de Londres (ILU). Asimismo, las ICC más difundidas internacionalmente son las siguientes:

- ICC “A”. Cubren todo riesgo de pérdida o daño, salvo exclusiones. Se excluye:

Lo del asegurado, pérdidas de peso o volumen normales, desgaste, embalaje y acondicionamiento inadecuados, vicio propio, demoras, insolvencias, radioactividad, guerra y huelgas (éstos dos últimos riesgos pueden cubrirse aparte).

- ICC “B”. Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, mojaduras por agua de mar, río o lago, arrastre por las olas, pérdida de bultos durante la carga/descarga, daños causados por terremotos y erupciones volcánicas, gastos de salvamento. Se excluye lo mismo que en la ICC “A”.

- ICC “C”. Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, arrastre por las olas, gastos de salvamento. Se excluye lo mismo que en la ICC A y en la ICC B.

En las exclusiones, cuando se habla de dolo del asegurado, se hace referencia a la intervención voluntaria del asegurado en la producción del daño a la mercancía.

En ningún caso el seguro de transporte internacional cubre las demoras (retrasos) del transportista internacional.

Tal y como hemos visto en las exclusiones, los riesgos de guerra, huelga y conmociones civiles no están cubiertos ni siquiera en la cláusula ICC “A”. Si deseamos su cobertura, debemos complementar la cláusula ICC “A” con las cláusulas del Institute War Clauses (IWC) y las del Institute Strikes Risk and Civil Conmotions (ISRCC).

Existen muchas otras cláusulas del ILU, y aún cuando su estructura se basa en las citadas anteriormente, dichas cláusulas presentan variantes destinadas a cubrir aspectos de mercancías específicas (petróleos, madera, grasas), condición de mercancías (congelados) o ámbitos concretos (puerta a puerta), Pero eso es otra historia.

Proceso para Nacionalizar una Mercancía en Venezuela


Desaduanamiento de mercancías para una exportación:
Tomando en cuenta que la desaduanización son los pasos o procedimientos que se llevan a cabo para el circulamiento de las mercancías, y el proceso para la nacionalización de una mercancía ante el Servicio Nacional Integral Aduanero y Tributario (Seniat), en el cual se somete a la mercancía a un régimen aduanero establecido, de acuerdo a la naturaleza y/o objetivo de la operación, el cual se detallará más adelante.
Las aduanas son las encargadas de tomar todas las medidas pertinentes para la desaduanización, una de las medidas aplicadas es la de propiedad intelectual, siempre dirigidas a prevenir la consecución de un fin delictivo, es decir, son medidas preventivas y como tales no pueden ser indefinidas ni definitivas; tampoco constituyen sanción ni presumen culpabilidad del inculpado.
Por tal razón, el artículo 55 del Acuerdo sobre los ADPIC establece que si “en un plazo no superior a 10 días hábiles contado a partir de la comunicación de la suspensión al demandante mediante aviso, las autoridades de aduanas no hayan sido informadas de que una parte que no sea el demandado ha iniciado el procedimiento conducente a una decisión sobre el fondo de la cuestión o de que la autoridad debidamente facultada al efecto ha adoptado medidas provisionales que prolonguen la suspensión del despacho de aduana de las mercancías, se procederá al despacho de las mismas si se han cumplido todas las demás condiciones requeridas para su importación o exportación...”
En otros términos, transcurridos diez días hábiles contados desde que ocurre la notificación al demandante, sin que la aduana reciba notificación de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, procederá la entrega del cargamento, sin que sea necesario el pronunciamiento de autoridades superiores del Ministerio de Finanzas o de los organismos que tutelan la propiedad intelectual. No puede ser de otra manera, pues estas medidas constituyen limitaciones al derecho constitucional a la propiedad y en un estado de derecho tales restricciones no deben desbordar los límites de lo legal y absolutamente necesario.
La suspensión del desaduanamiento:
En dicho titulo se establece que las aduanas podrán impedir el desaduanmiento de mercancías que presuntamente violen derechos de propiedad intelectual obtenida en el país, o que se deriven de acuerdos internacionales de los cuales Venezuela sea parte. De esta manera los derechos que se protegen pueden ser los señalados en la ley sobre el derecho de autor u otros instrumentos nacionales, o también los indicados en tratados internacionales suscritos y ratificados por la república. Así pues la fuente de tales derechos puede ser autóctona o exógena.
Los delitos contra la propiedad intelectual son siempre de instancia privada, es decir, que las acciones que de ellos nacen sólo podrán ser ejercidas por la víctima, salvo las excepciones expresamente establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal.
Pero nuestra legislación aduanera no permite que sea directamente la víctima quien solicite a las aduanas la protección se sus derechos, con lo cual establece un sistema de precalificación donde, si bien la acción inicial debe realizarlo ante el órgano competente, es decir, ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor del Ministerio de la Producción y el Comercio, quien de encontrar fundamentada la denuncia solicitará a las autoridades aduaneras que impidan el desaduanamiento de los efectos objeto de sospecha.
Desaduanamiento de mercarías sujetas a medidas provisionales:
Una vez que la autoridad aduanera haya recibido del órgano competente en materia de propiedad intelectual la solicitud de no desaduanizar un determinado embarque, se inicia un procedimiento que en las aduanas se refiere puede concluir por alguna de las siguientes razones:
 Por caducar el lapso de diez días hábiles comentado en el párrafo anterior.
 Por solicitud del órgano competente en materia de propiedad intelectual, en el sentido de que se permita el desaduanamiento, previa presentación de garantía par protegerlos derechos en juego;
 Por decisión del órgano competente para decidir el fondo del asunto.
Del contexto legal se desprende que la aduana retiene y custodia, pero las decisiones sobre el asunto corresponden a otras autoridades administrativas o judiciales.
Lo que resulta anfibológico es el segundo párrafo del artículo 87 en lo que respecta al órgano ante el cual se debe consignar la garantía. Por una parte, parece lógico pensar que si es la Dirección Nacional del Derecho de Autor la que toma las decisiones- incluida entre éstas el establecimiento del monto de la garantía a ella debe corresponderle su recepción y administración; de lado, la redacción de este párrafo nos induce a pensar que el órgano competente sólo fija el monto, correspondiente a la autoridad aduanera recibir y custodiar el correspondiente documento y realizar la ejecución si así lo decidieran los órganos del Estado competentes para pronunciarse sobre el fondeo del asunto. Esta segunda alternativa puede ser la correcta, si tomamos en cuenta que la garantía suple a la mercancía, siendo esta última la que, en primera instancia, garantiza tanto los derechos del Fisco como los que corresponden a los propietarios intelectuales.
Potestad Aduanera
Es la facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los vehículos y medios de transporte que realicen trafico internacional, así como las mercancías que contengan, autorizar o impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos exigibles, aplicar las sanciones procedentes, en general, ejercer los controles previstos en la legislación aduanera nacional.(Art. 7 de la LOA.)
Privilegios Del Fisco Nacional
El Fisco Nacional tendrá privilegios, preferente a cualquier otro, sobre los bienes a que se refiere el Art. 5º de la LOA., para exigir el pago de los impuestos, tasas, intereses moratorios, penas pecuniarias y otros derechos o cantidades que se originan en virtud de lo establecido en ella. Dichos bienes no podrán ser objeto de medidas judiciales preventivas o ejecutivas mientras no hayan sido cumplidos los requisitos y pagados o garantizado el crédito fiscal correspondiente.
Privilegios Generales
1.- Carácter Administrativo
· El Fisco no presta caución para una actuación judicial.
· No paga impuestos nacionales, ni municipales.
· Obligación de todas las autoridades de colaborar con los funcionarios de hacienda.
2.- Carácter Procesal
· Los bienes de la nación no son embargables, ya que no están sujetos a medida de ejecución.
· Toda sentencia definitiva debe consultarse al tribunal superior.
· Los apoderados del fisco nacional, tienen la obligación de hacer valer en cualquier juicio, todos los recursos sin necesidad de autorización especial.
· Los tribunales deben darle prioridad a los juicios en donde está implicado el fisco nacional.
· Tiene carácter de título ejecutivo todas las liquidaciones de crédito a favor del fisco.
3.- Carácter Civil
· No es admisible compensación en contra del fisco.
Privilegios Específicos
1.- Retención de mercancías por falta de pago (Art. 12 de la LOA.)
· Cuando exista demora en el pago de las cantidades líquidas y exigibles causadas por motivo del pago de mercancías a través de las aduanas, éstas podrán retener las demás que hayan llegado a nombre del mismo consignatario hasta que el pago se efectúe.
2.- Prenda
· El Fisco no presta caución para una actuación judicial.
3.- Aprehensión de mercancías (Art. 11 de la LOA.)
· Mercancías retiradas de la zona aduanera, sin que hubiese cumplido los requisitos establecidos en la ley.
Ámbito de aplicación de la potestad aduanera
Las aduanas constituyen verdaderas barreras que protegen al país en el intercambio comercial de los productos procedentes del exterior, de tal manera que la política aduanera nacional ejercida mediante la potestad aduanera es un excelente mecanismo coadyuvante a la protección económica de la nación, ya que estas políticas bien concebidas y racionalmente bien planificadas protegen y fortalecen a la industria y al comercio nacional legalmente establecido.
Ámbito de Aplicación:
1.- Zona De Libre Comercio: Es el régimen jurídico, que otorga ventajas a los asociados, entre las cuales permitirles la exportación de su producción, les reconoce autonomía tarifaría frente a terceros países. (Asociación Europea de Libre comercio- EFTA).
2.- Unión aduanera: En este régimen, se eliminan los gravámenes y otros obstáculos o limitaciones al comercio exterior entre los países que forman la unión, y se aplica una tarifa uniforme frente a los países que constituyen parte integrante del sistema.
3.- Mercado Común: Constituye la forma más completa de integración. A la coordinación de la unión aduanera, se agrega la coincidencia, tales como: inversiones, producción, salarios, moneda común, que permiten la libre circulación de mercancías, servicios y capitales. (Mercado Común Europeo).
4.- Zona Franca: Es el área de terreno que éste físicamente delimitada sujeta a un régimen fiscal especial establecido, en la cual personas jurídicas autorizadas podrán instalarse en dichos terrenos, a efectos de dedicarse a la producción y comercialización de bienes para la exportación libres de gravámenes, así como la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional. Existen tres tipos: Industriales, comerciales y servicios. (Zona franca Internacional de Paraguaná).
5.- Puertos Libres: Es el área determinada, segregada del territorio aduanero nacional y separado de éste por medio de barreras naturales o artificiales, en el cual se permita que mercancías no excluidas especialmente, puedan ser introducidas sin pago de derechos aduaneros ni otros gravámenes internos, Las mercancías no causarán el pago de impuestos de importación pero sí la tasa aduanal.
6.- Mar Territorial: Es aquella zona marítima contigua a la costa o a las aguas nacionales.
7.- Aguas Nacionales: Aquellas masas de aguas totalmente comprendidas dentro de los límites de un estado, como lo son: ríos, lagos, mares interiores, golfos, bahías rodeadas por el territorio de un estado y cuya entrada no exceda de 6 millas de amplitud, y los canales que se encuentren dentro del territorio de un estado y cuya condición jurídica, se asimila a la de los ríos.
8.- Espacio Aéreo: Es aquel que cubre el territorio de la República de Venezuela hasta el límite exterior del mar territorial y está sometido a su soberanía.
9.- Territorio aduanero y territorio político:
El Territorio Aduanero (TA), es el territorio en el cual las disposiciones de la legislación aduanera de un estado son plenamente aplicables.
El Territorio Nacional (TP), (excluido de hecho del territorio aduanero), supone que parte del TP no está contemplado como ámbito nacional de validez del régimen aduanero. Parte del TP del Estado forma parte del TA de otro Estado, y el propio Estado ha decidido liberar a determinado sector de su territorio, del régimen aduanero (puertos libres y Zonas francas).
Casos Que Se Pueden Encontrar con relación a Los Territorios Nacionales Y Aduaneros:
 Pluralidad de TP en un solo TA:
· Uniones aduaneras
· Varios países con reglas comunes.
Ej. Comunidad Económica Europea.
 Territorio no nacional incluido en el TA:
· Se hace por convención internacional.
· Enclaves aduaneros.
Ej. Suiza.
 TP excluido por ficción jurídica del TA:
· Problemas limítrofes.
 Varios TA en un mismo TP:
· Régimen aduanero distinto, se regula análogamente al tráfico internacional.
Autoridad Aduanera
Podrá ingresar a almacenes, patios, oficinas, vehículos, y demás lugares privados o públicos sujetos a la potestad aduanera sin necesidad de autorización especial. (Art. 8 de la LOA.)
También podrá:
· Aplicar los procedimientos en casos de infracciones o delitos fiscales.(comercio internacional ilícito)
· Verificación de las operaciones aduaneras en conformidad a lo pautado en el ordenamiento legal.
Documentación exigible de acuerdo a la vía utilizada:
Vía Aérea:
· Manifiesto de carga
· Guías aéreas
Vía Marítima:
· Manifiesto de carga
· Conocimientos de embarque
Vía Terrestre:
· Manifiesto de carga o encomienda
· Guía terrestre o guías de encomienda.
Los documentos señalados deberán ser firmados por el porteador o por el agente, o por el representante legal, en forma manuscrita, troquelada o perforada. (Art. 65, LOA.)
Manifiesto De Carga: Contiene:
· Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.
· Datos de la carga.
· Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.
· Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía
· Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.
· Firma del porteador.
Manifiesto De Carga Terrestre: Contenido:
· Denominación o razón social del transportista.
· Nombres de la tripulación y licencias
· Identificación del vehículo, número de matricula y nacionalidad.
· Lugares de embarque y descarga
· Nombres del remitente y consignatario.
· Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos.
· Fecha de emisión y firma del porteador.
Conocimientos de embarque:
Funciones:
· Contrato entre el exportador y la compañía marítima porteadora.
· Constancia de recibimiento de la mercancía por parte del porteador.
· Documento de responsabilidad de llevar la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto destino y controlarla.
Contenido:
· Nombre del exportador y del buque.
· Tipo de mercancía, peso y medida.
· Numero de paquetes y marcas.
· Destino y consignatario de la mercancía.
Los formularios de B/L son suministrados por la compañía marítima transportista. El tipo de formulario puede variar con el transportista, pero cada formulario contiene cláusulas indicando las condiciones bajo las cuales el transportista acepta la mercancía para transportación.
El valor de la mercancía indicada en la factura comercial normalmente no aparece en el B/L.
También como dato en el B/L, se puede suministrar la información del flete convenido y su monto. Si la mercancía o su empaque no están en óptimas condiciones, la compañía marítima transportista hará su anotación al respecto en el B/L para protegerse contra reclamos por daños o averías.
B/L expedidos por mercancía recibida por la compañía marítima transportista en buenas condiciones se llaman "limpios". Embarques bajo cartas de crédito usualmente requieren este tipo de B/L.
Los capitanes de buques deben presentar una copia de cada conocimiento de embarque a la capitanía de puerto antes del zarpe del vehículo
Clasificación De Conocimientos De Embarque
Al portador: se usa rara vez, ya que cualquier persona en posición del documento puede reclamar la propiedad de la mercancía.
Negociable o hecho a la orden: este documento de transporte puede ser traspasado, con simple endoso y por tanto la propiedad de la mercancía. Si el "Bill of Lading" es endosado en blanco, prácticamente se convierte en un "Bill of Lading" al portador.
No Negociable o "Staihgt Of. Lading": son aquellos donde el consignatario es el último propietario de la misma, y no puede traspasar el título a nadie.
Conocimiento De Embarque Terrestre: contenido:
· Denominación o razón social del transportista y su dirección.
· Nombres y dirección del remitente.
· Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga.
· Nombre y dirección del consignatario.
· Características de peligrosidad.
· Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos
· Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.
Guía Aérea: Contenido:
· Nombre del transportista
· Firma o autenticación del transportista o su agente.
· Descripción de la mercancía aceptada para su transporte.
· El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito.
Una vez cumplido con todos los requisitos necesarios se hará el retiro de las mercancías y pago al exteriorRealizado el pago de los gravámenes aduaneros consignados en el respectivo formulario de liquidación de gravámenes, giro comprobante de pago, debiendo acreditar, además, el pago de las tasas de almacenaje y movilización y cualquier otro recargo cuando corresponda, el Agente de Aduanas procederá a retirar las mercancías de los recintos de depósito enviándolas al importador a través del transporte convenido.El Agente de Aduanas hace entrega de las mercancías al importador con la factura comercial por el costo de la operación acompañada de los documentos aduaneros que constatan que las mercancías se encuentran desaduanizadas y los derechos cancelados.En el plazo acordado con su banco el importador realiza el pago (cobertura) de la carta de crédito, dejando cancelada la operación.
Documentos Exigidos según el lugar de destino:
Certificado de OrigenCertificado de Calidad
Documentos exigidos según el tipo de Producto:
Registro-SanitarioCertificado-FitosanitarioCertificado-Zoo-SanitarioCertificado - Ictiosanitario
Documentos Opcionales o Complementarios:
Registro de ExportadoresPóliza de SegurosCertificado de Valor Agregado Nacional (VAN)Clasificación Arancelaria
Declaración de Aduanas: Este documento forma parte de los trámites aduaneros, debe ser realizado y presentado por personal especializado, en este caso un agente de aduanas debidamente inscrito ante el Ministerio de Finanzas. Las mercancías a ser exportadas deberán ser declaradas ante la aduana dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de ingreso a las zonas de almacenamiento habilitadas, tal como lo establece la Ley Orgánica de Aduanas.1) Fundamento Legal: Ley Orgánica de Aduanas (LOA): Artículos: 30. Reglamento de la LOA: Artículos: 98; 99.
Documento de Transporte: Constituye el documento de contrato entre el expedidor (exportador) y el transportista para el traslado de determinadas mercancías de un lugar a otro. Es decir, es el contrato de fletamento entre el transportista y el exportador, el cual tiene carácter de título de propiedad sobre la mercancía. Fundamento Legal: Ley Orgánica de Aduanas (LOA): Artículos: 18; 30. Reglamento de la LOA: Artículos: 65; 68; 70; 73; 98; 99; 101.De acuerdo a la modalidad de transporte acordada con el comprador para la realización de la exportación puede ser:Conocimiento de Embarque: Cuando se trate de transporte marítimo, contendrá datos como: nombre y dirección del embarcador y del consignatario; lugares de embarque y de destino; marcas y numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos; tipo de fletes; valor de la mercancía; otros gastos; condición de entrega. etc.Guía Aérea: Cuando se trate de transporte aéreo contendrá datos como: nombre y dirección del embarcador y del consignatario; lugares de embarque y de destino; marcas y numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos; tipo de fletes; valor de la mercancía; otros gastos; condición de entrega; etc.Conocimiento de Embarque Terrestre o Guía de Encomienda: Cuando se trate de transporte terrestre, contendrá datos como: nombre y dirección del remitente; lugar y fecha de embarque de la carga; lugar previsto para la entrega; nombre y dirección del destinatario; cantidad; clase de bultos; marcas y números; denominación corriente de la denominación de la carga; flete; gastos suplementarios y valor de la Mercancía; etc.
Factura Comercial Definitiva: Este un documento preparado por el exportador con el objeto de amparar las mercancías, debe ser detallada como sea posible y estar claramente redactada. La factura comercial definitiva es el documento que describe las mercancías, por lo general contiene información sobre la aduana de salida y puerto de entrada, nombre y dirección del vendedor , nombre y dirección del consignatario, descripción detallada del mercancía, cantidades, peso, modalidades del embarque, precio de la mercancía, especificando el tipo de moneda y señalando su equivalente en moneda nacional ( sin incluir IVA), tipo de divisas, condiciones de venta, lugar y fecha de expedición, además de requerimientos adicionales exigidos por el comprador. Fundamento Legal: Ley Orgánica de Aduanas (LOA): Artículo: 3. Reglamento de la LOA: Artículos: Artículos: 98; 99; 101; 104; 105; 106Clasificación Arancelaria: Es un documento emitido por el SENIAT y su función es asegurar, tanto al exportador como a los funcionarios públicos, que el ítem arancelario donde se clasificó la mercancía es el que efectivamente le corresponde, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Armonizado.SENIAT: Torre Sur, piso 5, Plaza Venezuela, Caracas.Documentos Exigidos según el lugar de destino:Este es un documento que acredita el origen y procedencia de las mercancías, basado en las normas de origen establecidas en los diferentes esquemas de preferencia y convenios o acuerdos suscritos por Venezuela.Para obtener su Certificado de Origen en:
Certificado de Calidad: Es un documento emitido por el Estado venezolano a través del Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondo norma), mediante el cual se hace constar que determinada mercancía cumple con una especificación o norma técnica suministrada por la parte interesada.

Registro Sanitario: Documento obligatorio para los productos objeto de algún grado de elaboración que están destinados al consumo humano, como alimentos procesados, bebidas, medicamentos y cosméticos.Ministerio de Salud y de Desarrollo Social (antiguo M.S.A.S.) en la División de Higiene de Alimentos, Drogas y Cosméticos.Certificado Fitosanitario: Documento requerido para las exportaciones de productos de Origen Vegetal, el cual es exigido tanto en las aduanas venezolanas como en las aduanas del país importadorMinisterio de la Producción y el Comercio (M.P.C) División de Sanidad Vegetal, Servicio Autónomo de Sanidad (S.A.S.A): Parque Central, Torre Este, Piso 12. Caracas.Certificado Zoo-Sanitario: Documento necesario para la exportación de animales vivos y de productos y subproductos de origen animalMinisterio de la Producción y el Comercio (M.P.C) División de Sanidad Animal, Servicio Autónomo de Sanidad (S.A.S.A): Parque Central, Torre Este, Piso 12. Caracas.Certificado Ictiosanitario: Documento necesario para la exportación de productos pesqueros y acuícolas.Ministerio de la Producción y el Comercio (M.P.C) Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INAPESCA), División de Servicio Autónomo de Recursos Pesqueros y Acuícolas (S.A.R.P.A.): Parque Central, Torre Este, Piso 11. Caracas.
Documentos Opcionales o Complementarios:Registro Nacional de Exportadores: es un sistema de información que permitirá mediante un procedimiento expedito y veraz, controlar y otorgar celeridad a los regímenes de incentivos fiscales y a los mecanismos de reintegro previstos en las leyes de carácter tributario y originados por operaciones aduaneras de exportación. .
Póliza de Seguros: Aunque no es obligatoria, la póliza de seguros es uno de los documentos más utilizados en las operaciones de exportación. En Venezuela existen dos tipos de seguros:A. Seguro de Crédito a la Exportación: Es un instrumento destinado a proteger al exportador venezolano contra los riesgos comerciales y no comerciales que pueden ocasionarse durante la operación de exportación. LA MUNDIALEl Seguro de Crédito a la Exportación se tramita ante La Mundial, CA.: Av. Rómulo Gallegos, No. 23, Edf. R.I.V., Piso 1, Ofic. B y C, Urb. Montecristo, Los Dos Caminos.B. Seguros Ordinarios: Son los seguros otorgados por las empresas privadas dedicadas a esta actividad. Los trámites y requisitos necesarios para la emisión de la póliza, así como los límites de cobertura son fijados por la empresa que los confiere. Los tres (3) tipos de seguros mas usados en materia de exportaciones son los seguros de carga, valores y fletes.
Certificado de Valor Agregado Nacional (VAN): Este certificado determina el porcentaje de insumos nacionales que posee el producto a exportar. Sólo es necesario en aquellos casos en los que se desee solicitar financiamiento para realizar la exportación, acogerse a la política automotriz y/o a la Ley de Zona Franca. Este documento se gestiona ante El Ministerio de Producción y Comercio.Ministerio de la Producción y el Comercio (MPC): Parque Central, torre Este, Dirección General Sectorial de Comercio Exterior, Piso 20.
Certificados de Origen
Definición:
Es un documento que acredita el origen o procedencia de las mercancías, basado en las normas de origen establecidas en los diferentes esquemas de preferencias y convenios o acuerdos suscritos por Venezuela.
Uso del Certificado de Origen:
· Para que los productos exportados desde Venezuela, gocen de las preferencias arancelarias negociadas en el marco de los acuerdos comerciales suscritos.
· Cuando se realiza una exportación hacia un país miembro de ALADI puede recibirse la cancelación de la misma a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
· Ejecutar una carta de crédito, cuando el Certificado de Origen sea uno de los documentos requeridos.
· Permite que los productos venezolanos que no se encuentren en las listas de excepciones, ni negociados en otros acuerdos de ALADI, puedan beneficiarse de la Preferencia Arancelaria Regional. (PAR.).
· Permite que los productos venezolanos ingresen a mercados donde se estén aplicando medidas restrictivas a productos similares provenientes de otros países.
· Demostrar que el bien es originario del país y no producto de una triangulación.
· Cuando por razones políticas, religiosas o culturales se restringen las importaciones provenientes de un país.
· Demostrar la procedencia directa desde el país originario hasta el mercado de destino.
Consideraciones que rigen el uso del certificado de origenLa mercancía debe tener procedencia directa desde el país originario hasta el mercado destino, con la excepción de que existan razones de fuerza mayor, de transporte o geográficas, siempre y cuando los productos no sufran ninguna transformación ni modificación y permanezcan bajo control aduanero.
Recaudos Generales para la tramitaciónde los Certificados de Origen:
· Carta de solicitud dirigida a Bancoex
· Timbres Fiscales de 2% de la Unidad Tributaria.
· Formato debidamente elaborado a máquina, sin borrones ni enmiendas.
· Original y dos (2) copias de la Factura Comercial Definitiva.
· En caso de ser comercializador, anexar copia de la factura de compra al productor local.
· Copia de la calificación de Origen (opcional)
· Cancelar Bs. 15.000,00 a nombre de Bancoex por cada Certificado de Origen.
· Lapso de entrega: máximo 24 horas.

Dirigirse al Ministerio de Producción y Comercio (MPC):
Recaudos para la calificación de Origen:
· Carta de solicitud dirigida al MPC.
· Timbres Fiscales de 2% de la Unidad Tributaria.
· Formato del perfil debidamente elaborado a máquina.
· Proceso productivo gráfico y literal
· Catálogo ilustrativo e informativo del producto.
· Lapso de entrega de la Calificación de Origen: 10 días hábiles.
Dónde tramitar la Calificación de Origen:
· Caracas en la sede del MPC.
· En el interior del país, Oficinas Regionales del MPC.
Sistemas generalizados de preferencias (SGP)
SGP. Comunidad Económica Europea
Desde enero de 1995, Venezuela se beneficia del SGP de la Unión Europea para los países Andinos. Debido a esto, un productor establecido en Venezuela puede acceder al mercado Europeo, libre del pago de arancel para la mayoría de los productos industriales y agrícolas.
SGP. Estados Unidos de América
El SGP de los Estados Unidos permite que productos venezolanos estén libres del pago de arancel. Los productos amparados por el esquema son, en su mayor parte, manufacturas y semimanufacturas, así como determinados rubros agropecuarios, pesqueros e industriales primarios. También pueden ingresar a los Estados Unidos, exentos de pago de derechos, productos artesanales tales como alfombras y revestimientos para el suelo de materias textiles.
SGP. Japón
El Arancel de Aduanas de Japón establece dos tratamientos, uno relativo al gravamen aplicable a terceros países "Nación Más Favorecida" (NMF) y otro correspondiente al SGP, que otorga dicho país a los países en vías de desarrollo, el cual consiste en la liberación total del pago de gravamen por concepto de importación.
Formulario SGP·
Nombre y dirección de la empresa exportadoraNombre y dirección de la empresa importadoraMedio de TransporteNúmero de Orden AscendenteNúmero de bultos, cajas, containers, etc.Uso OficialVenezuelaUso OficialDescripción del productoUso OficialPeso brutoNúmero y fecha de la facturaVenezuelaPaís ImportadorFecha de presentación, firma y sello de la empresa
Países otorgantes de preferencias
Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia,, Luxemburgo, Noruega, Portugal,Reino Unido, República Checa, República de Bulgaria, SueciaSuiza, Países de la ex-Unión Soviética, Japón, Nueva Zelanda, Canadá,Estados Unidos, Puerto Rico, Curazao, Martinica,Guadalupe
Comunidad Andina
La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).El intercambio de las mercancías de estos países está libre de restricciones y de derechos de importación en la Subregión.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Es el mayor grupo latinoamericano de integración, y esta conformado por doce países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.La Norma de Origen para ALADI se rige por el Texto Consolidado y Ordenado del Régimen General de Origen de la ALADI, ALADI/CR/Resolución 252, Capitulo II, Declaración, certificación y comprobación del origen: Se utilizara para la certificación de origen el formulario único adoptado por el Comité de Representantes. (Anexo N°5)El intercambio de mercancías está regulado por el Tratado de Montevideo de 1980 y por los Acuerdos suscritos por los Países:
· Acuerdos de Alcance Parcial
· Acuerdos de Complementación Económica
· Acuerdos Comerciales
Formulario para la Comunidad Andina y ALADI
VenezuelaNombre del país importadorNúmero de orden ascendenteCódigo arancelario con el cual fue registrado en el MPCDescripción de la mercancíaAcuerdo con el cual se recoge la preferenciaNro. de la factura definitiva de exportaciónNormas de origen según acuerdo en cuestionFecha de presentaciónRazón Social de la empresa -a máquina-Sello y firma de la persona autorizadaCualquier observación que desee colocar con respecto a al exportaciónUso Oficial
¿Qué es un Bono de Exportación?El Bono de Exportación es un incentivo de crédito fiscal que otorga el Estado venezolano a los exportadores agropecuarios, correspondiente al 10% del monto de las divisas percibidas por la operación de exportación y se cancela mediante títulos libremente negociables.¿Cuál es el objetivo?Estimular al sector agrícola a la producción de bienes de origen animal y vegetal dirigidos a la exportación.
¿Quién puede obtener los Bonos de Exportación?Todas aquellas personas naturales o jurídicas que exporten los siguientes productos agropecuarios:· Huevos de aves y otros productos de origen animal.· Cerdas, crines, cabellos y otros productos de origen animal.· Plantas vivas y productos de la floricultura.· Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios.· Frutas y frutos comestibles. · Café y especies.· Cereales.· Semillas y frutos oleaginosos.· Materias trenzables.· Cacao.· Tabaco.· Algodón.· Sisal en bruto.¿Cómo solicitar los Bonos de Exportación?1. A través de Bancoex:1.1 El solicitante, para efectuar el trámite directamente en Bancoex, deberá consignar ante la Gerencia de Atención al Exportador, los siguientes documentos legales:. Documento Constitutivo y Estatutos Sociales vigentes.· Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).· Poder especial notariado, autorizando a la persona tramitadora de los Bonos · · de Exportación. · Copia de la cédula de identidad de la persona autorizada. 1.2 El solicitante deberá consignar ante la Gerencia de Atención al Exportador el expediente en original, copia al carbón o copia certificada, el cual debe contener:. Planilla de Recepción (Forma A).. Declaración jurada de la veracidad de los documentos.. Declaración de Aduanas (Forma D), la cual debe contener todos los sellos y firmas correspondientes al SENIAT, Resguardo Aduanero Nacional y Agente de Aduana.· Factura Comercial Definitiva con firma y sello húmedo.· Guía aérea, conocimiento de embarque marítimo o terrestre, según el caso, con firma y sello húmedo.· Factura de compra en el mercado interno, cuando se trate de un comercializador.· Certificado de Ingreso de Divisas al país o documento sustitutivo en el caso de exportaciones realizadas bajo permuta, con firma y sello húmedo de la Institución financiera. · Gaceta Oficial donde conste el Valor Agregado Nacional del producto exportado.2. A través de las Instituciones financieras que han suscrito convenio con BANCOEX: · El solicitante acudirá a la Institución financiera para consignar el expediente con todos los recaudos mencionados en el punto 1.2.· La Institución financiera, consigna el expediente de solicitud de Bonos de Exportación ante la Gerencia de Atención al Exportador.¿Quién notifica el monto de entrega de los Bonos de Exportación?La Gerencia de Operaciones de Bancoex a través de comunicación escrita o vía Internet notifica a:
¿Para qué son utilizados los Bonos de Exportación?Los Bonos de Exportación son títulos valores emitidos al portador y sirven para cancelar impuestos nacionales, así como negociarlos a través de Bancoex, otras instituciones financieras, empresas y personas naturales.
¿Qué vigencia tienen los Bonos de Exportación?Los Bonos de Exportación tienen una vigencia de dos (2) años, contados a partir de la fecha que se encuentren a disposición del beneficiario.



¿Qué Instituciones Financieras tienen Convenio firmado con Bancoex?
Banesco, Citibank, Mercantil, Tequendama, Caracas, Corp. Banca, Noroco, Uní banca, Capital, Provincial, Venezolano de Crédito, Exterior, Sofitasa, Venezuela, Caribe.
¿Cuál es la Base Legal para la obtención de los Bonos de Exportación?
Determinación del Método de Exportación
· Canales a utilizar en la Distribución del Producto
· Análisis de los Canales Alternos
Una vez seleccionado el mercado, se debe determinar el canal de distribución del producto que más se ajuste a satisfacer las necesidades, fines y a su vez que brinde un mejor acceso. La elección de los canales de distribución depende en gran medida de la infraestructura de la comercialización con que cuenta la empresa.
· Exportación directa: el exportador se hace cargo de contactar directamente al importador, lo cual le ofrece ventajas como:
· Conocimiento más directo del mercado.
· Influencia directa en la selección de los importadores
· Control de flujo más regular de ventas
· Diseño directo en la estrategia de comercialización (producto, precio, distribución, promoción)
· 1 Canales de Comercialización:
o Vendedor Directo:Es un empleado de la empresa exportadora que residiendo periódicamente en el país importador promueve y realiza ventas en ese mercado.
o Distribuidor:Es una persona natural o jurídica, quien compra (importa) el producto en su propio nombre, custodia la mercancía y la vende a terceros aplicando un sobre precio, con el que cubre los gastos y obtiene la ganancia, teniendo en ciertas ocasiones la exclusividad del producto por región geográfica o por determinado tipo de cliente. Normalmente dispone de una red de ventas, almacén, capacidad financiera, técnicas de promoción del producto y ofrece servicio de asistencia.
o Ventas a Detallistas/Cadenas de Tiendas:En algunas ocasiones, las cadenas de tienda o minoristas compran directo a los productores. Por lo general, para este tipo de venta se debe tener en cuenta como factor primordial el embalaje y la presentación de producto para garantizar un aspecto atractivo.

o Exportación indirecta:Esta modalidad es utilizada por empresas de pequeña escala que no tienen los recursos ni la infraestructura que les permitan buscar compradores extranjeros y hacer los trámites necesarios para enviar directamente sus productos al exterior. Las ventas indirectas ofrecen como ventajas que:
El producto es dado a conocer en los mercados internacionales sin mayor compromiso por parte del personal y de los recursos de su compañía.
La empresa capitaliza la experiencia y contactos que tienen las comercializadoras para un acceso rápido a los mercados internacionales.
El agente de exportación conoce el mercado de destino.
Reducción de costos administrativos y de logística.
Agentes/Representantes de Exportación:Es una persona natural o jurídica, quien a través de un acuerdo coloca en representación o en nombre de la empresa exportadora los productos a exportar, operando bajo la figura de comisión por venta realizada.
Zona Aduanera, área de la circunscripción aduanera integradas por las respectivas oficinas, patios, almacenes, pistas de aterrizaje, y medios de transporte y todo lo conexo con la carga y descarga y donde las mercancías que no hayan sido objeto de desaduanamiento quedan depositadas. También se denominan Zona Primaria.
Zona Primaria, es la misma zona aduanera.
.
Aplicaciones del cálculo de costos
El Cálculo de Costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.
El análisis de los costos empresariales es sumamente importante, principalmente desde el punto de vista práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, como ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición.
Conocer no sólo que pasó, sino también dónde, cuándo, en qué medida (cuánto), cómo y porqué pasó, permite corregir los desvíos del pasado y preparar una mejor administración del futuro.
Esencialmente se utiliza para realizar las siguientes tareas:
Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y servicios.
Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.
Se utiliza para controlar los costos reales en comparación con los costos predeterminados: (comparación entre el costo presupuestado con el costo realmente generado, post-cálculo).
Permite comparar los costos entre:
Diferentes departamentos de la empresa
Diferentes empresas
Diferentes períodos
Localiza puntos débiles de una empresa.
Determina la parte de la empresa en la que más urgentemente se debe realizar medidas de racionalización.
Controla el impacto de las medidas de racionalización realizadas.
Diseñar nuevos productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes y, al mismo tiempo, puedan ser producidos y entregados con un beneficio.
Guiar las decisiones de inversión.
Elegir entre proveedores alternativos.
Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las condiciones de entrega y el servicio a satisfacer.
Estructurar unos procesos eficientes y eficaces de distribución y servicios para los segmentos objetivos de mercado y de clientes.
Utilizar como instrumento de planificación y control.
El método de la amortización evita ese problema, porque distribuye el gasto inicial a lo largo de todo el período de vida útil del equipo.
Por ejemplo:
Valor de compra de una máquina: $ 30.000
Vida útil estimada: 5 años
Si queremos averiguar cuál es la amortización mensual para el cálculo de costos, tenemos:
Amortización anual (30.000 ÷ 5 años), igual a: $ 6.000 por año
Amortización mensual (6.000 ÷ 12 meses), igual a: $ 500 por mes
En la práctica la amortización es el dinero que debemos ir reservando para la renovación de la máquina cuando se agote su vida útil.
La inversión es el costo que se encuentra a la espera de la actividad empresarial que permitirá con el transcurso del tiempo, conseguir el objetivo deseado.
Las inversiones en Equipos, Instalaciones, Muebles y Útiles, etc.; tendrán su incidencia en los costos mediante el cálculo de las depreciaciones que se realicen a lo largo de su vida útil.

El Agente Aduanero

Siempre a nombre y en representación de otra persona, el agente de aduanas puede aceptar la consignación de mercancías, declarar los efectos de exportación y efectuar los diversos trámites, solicitudes y procedimientos relacionados con las operaciones aduaneras para las cuales estuviera autorizado; como es obvio, podrá también dirigir instancias o peticiones a las autoridades administrativas, a tenor de lo dispuesto en los artículos 2°, 25 y siguientes de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.La Ley define al agente de aduanas como la persona autorizada por el Ministerio de Hacienda para actuar ante las autoridades competentes a nombre y por cuenta de aquél que contrata sus servicios, en cumplimiento de un trámite, solicitud o procedimiento relacionado con una actividad aduanera. De esta definición se desprende lo siguiente: que el agente de aduanas puede actuar ante cualquier autoridad nacional, pero no ante las estadales ni municipales; ello es comprensible, dado que los asuntos aduaneros de la República son competencia del Poder Nacional y, por ende, vedados a los estados y municipios.El agente de aduanas no puede actuar a nombre propio y, en consecuencia, no podrá en su propio nombre aceptar la consignación, ni declarar los efectos de exportación, ni realizar trámites relacionados con las operaciones aduaneras. Esta disposición de actuar a nombre de cualquier interesado y no en el propio niega toda posibilidad de que la relación que se forma entre el agente y su representado constituya un contrato de comisión, pues a decir del artículo 376 del Código de Comercio, el comisionista ejerce actos de comercio en su propio nombre por cuenta de un comitente. No es tampoco un mandato mercantil, pues ha sostenido reiteradamente la jurisprudencia que para que el mandato sea comercial se requiere que éste haya sido concebido para la realización de un acto esencialmente mercantil, esto es, para que se represente al mandante en uno de los actos objetivos o subjetivos de comercio estipulados en los artículos 2° y 3° del Código de Comercio. Además, cabe resaltar, aun cuando parezca obvio, que los actos que realiza el agente aduanas ante la oficina aduanera no son de comercio, ni la Nación comerciante.