martes, 28 de abril de 2009









































































República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Cátedra: Comercio Internacional
Ambiente 20 - Sección “C”






ACUERDOS ECONOMICOS INTERNACIONALES











Facilitador: Participantes:
IsmaelArellano
Aslin Oropeza C.I.: 18.021.467
Héctor Marin C.I.: 12.393.006
Yasnelith Lizcano C.I.: 18.109.095
María Rojas C.I.: 13.951.300


ABRIL, 2009






ÍNDICE


INTRODUCCIÓN

I. IMPACTO DE LOS ACUERDOS ECONOMICOS INTERNACIONALES SOBRE LOS NEGOCIOS
• Efectos Esperados En Los Acuerdos De Integración Económica
• Oportunidades De La Integración Económica
• Amenazas Y Costo Derivados De Los Acuerdos

II. ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
• ¿Qué son Acuerdos de Integración Económica?
• Objetivos De Los Acuerdos De Integración Económica
• Principios De Los Acuerdos De Integración Económica
* Trato De La Nación Más Favorecida (NMF):
* Trato Nacional
* Transparencia
• Tipos De Acuerdos
* Zona Preferencial De Comercio O Áreas De Aranceles
* Preferenciales
* Zona De Libre Comercio
* Unión Aduanera
* Mercado Común
* Mercado Único
* Unión Económica (o Comunidad Económica)
* Unión Monetaria

* Integración Total
• Impacto Sobre El Comercio Internacional De Venezuela
* Crecimiento Y Evolución De Las Corrientes Internacionales De Comercio
* Principales Productos De Exportación E Importación
* Principales Socios Comerciales de Venezuela
* Cobertura De Los Acuerdos Internacionales Suscritos Por Venezuela
* Relaciones Comerciales Con La Comunidad Andina

III. POLÍTICA COMERCIAL COMO MARCO GENERAL
• Orientaciones De Política Comercial
• Instrumentos De Política Comercial
• Política Comercial En America Latina
• Política Arancelaria Y De Inserción Internacional De Venezuela

IV. TRATADOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DONDE SE ENCUENTRA VENEZUELA COMO MIEMBRO
• CAN
• Asociación Latinoamericana De Integración (ALADI)
• Grupo De Los Tres (G-3)
• Acuerdo General De Aranceles Y Comercio (GATT)
• Comunidad Del Caribe (CARICOM)
• ALCA
• MERCOSUR
• ALBA
• Proyectos De Integración Comercial En La Actualidad
• Diferencias Entre Tratados Y Acuerdos De Integración Económica
V. ¿QUÉ SE NEGOCIA EN LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
• Acceso A Mercados
• Protección Y Defensa
• Propiedad Intelectual
• Servicios
• Inversiones

VI. PRINCIPALES ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
• Organización Mundial De Comercio (OMC)
• Acuerdos Regionales
• Acuerdos Extrarregionales

VII. ¿CÓMO SE NECOCIAN LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
• Sector Público
• Sector Privado
• Organismos Regionales
• Organización Para La Negociación En Venezuela
• El Deber Ser De Las Negociaciones

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA





INTRODUCCIÓN

La globalización tiene varias formas de ser entendida e impulsada. En estas reflexiones se hace referencia fundamentalmente a la perspectiva hegemónica de globalización económica que ha venido impulsando el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la pretensión de mundializar la economía como un supuesto camino para el desarrollo de las naciones y el bienestar de los pueblos.

La globalización impulsada por el FMI y el BM desde los años 80 y 90, a través de reformas estructurales, ha buscado:
• Disciplina fiscal, para el pago de la deuda externa
• apertura comercial
• apertura de capitales
• reforma fiscal que privilegia la tributación indirecta sobre la directa
• prioridad de la inversión del gasto público social en áreas políticamente sensibles (estrategia de focalización)
• eliminación de barreras a la inversión extranjera directa
• privatización de empresas estatales
• desregulación de mercados
• garantías para el derecho a la propiedad

Como se observa, lo que se pretende es abrir las fronteras de los países a partir de eliminar las barreras arancelarias a la inversión extranjera directa, permitiendo la libre circulación de capitales y garantizando la ampliación del mercado de las multinacionales, en donde juega un papel clave la desregularización del mercado laboral para garantizar mano de obra muy barata. Esto a su vez, implica un ajuste
fiscal, un desmonte paulatino del estado y sus empresas, una legalización de los derechos a la propiedad privada y una reducción del gasto público social dirigido sólo a aquellos sectores más marginales.

Hoy la propuesta de globalización tiene su mayor expresión a partir del impulso de los llamados acuerdos de libre comercio entre naciones, promovidos con fuerza desde la OMC.

El planteamiento central de la globalización, que es recogido en el espíritu de los acuerdos de libre comercio, es generar un gran mercado de carácter mundial que permita la circulación libre de mercancías, donde las reglas que primen sean las de la oferta y demanda, en donde lo claro es que el más fuerte sobrevive y el más débil desaparece, o es tragado por el más poderoso y donde el papel del estado se vuelve marginal, quedando como un actor meramente regulador del mercado.

De lo presentado en este escrito, se concluye que las propuestas de acuerdos de libre comercio en su relación con el sector de la salud, profundiza la vía de privatización iniciada con las reformas en la década de los años 80 y por lo tanto, ahondando la concepción de la salud como bien privado de consumo que se obtiene en un mercado de servicios de salud, alejándola de su realización como derecho humano y bien público.

IMPACTO DE LOS ACUERDOS ECONOMICOS INTERNACIONALES SOBRE LOS NEGOCIOS

El principal impacto que tienen los acuerdos económicos sobre los negocios, podrían ser los intereses y las preocupaciones que estos generan financieramente en las empresas, ya que estas tendrían que asumir el papel protagónico de creación y defensa de su participación en los mercados actuales y potenciales, por lo que se puede decir que la gran expectativa que se crea al cambiar las condiciones de acceso a los mercados, son las que representan una oportunidad cierta de contar con un mercado mayor al nacional, es decir trasnacionalizar los negocios.

Por otra parte los acuerdos internacionales pueden considerarse potenciales ventajas (o desventajas) comparativas, ya que afectan el ambiente de competencia en el que se desenvuelven los negocios. Las empresas deben asumir con entusiasmo el reto que significa aprovechar las oportunidades de acceso a mercado y factores de producción que generan los acuerdos, mientras que hacen frente a las amenazas de una creciente competencia.

Finalmente se resume en lograr colocar el balance a su favor y derivar beneficios de una creciente interdependencia con los países socios en los acuerdos internacionales más relevantes para la nación, siendo el objetivo de todas las empresas globalizar sus negocios.

Una de las maneras de medir a escala nacional, el impacto de los acuerdos de integración económica es mediante la revisión de las cifras de comercio internacional de un país. El estudio de su evolución y composición permite
identificar que tanto han aprovechado los países las oportunidades que los acuerdos de integración económica generan, y como han soportado las amenazas que los mismos acuerdos implican.

Efectos Esperados En Los Acuerdos De Integración Económica

Los países que logran la integración económica esperan de antemano que se represente una serie de efectos algunos positivos otros negativos para los sectores y empresas específicas, los que terminan por modificar sus estrategias dentro de la región. Tradicionalmente los efectos de los acuerdos de integración se clasifican en:

Estáticos: Se caracterizan por ser más fáciles de cuantificar, están relacionados con los cambios de las corrientes comerciales internacionales de los países socios, para medir este tipo de efectos Viner (1950) desarrollo conceptos cuantitativos: creación y desviación de comercio, los cuales permiten explicar las dos tendencias opuestas que se producen con un acuerdo de integración; por un lado aumentar la competencia y el comercio entre los países miembros, y por el otro proveer relativamente mas producción contra el comercio y la competencia proveniente del resto del mundo.

Dinámicos: Están vinculados a los cambios a largo plazo que se presentan en las estructuras de los sectores productivos y en la conducta y desempeño de las empresas que operan en los países socios al acuerdo de integración; estos efectos son consecuencia del incremento de la competencia, las economías de escala, los estímulos a la inversión y la mejor utilización de los recursos. En función estos efectos se consideran que la integración regional representa un impulso estratégico para el desarrollo industrial. Los mismos conducen aun aumento en la eficiencia productiva de los sectores en transformación. Por otra parte numerosos estudios afirman que estos efectos son considerablemente mayores y mas significativos que los estáticos, por su acción multiplicadora en otros sectores de la economía (Tugores, 1997). Dichos beneficios dinámicos se materializan en un ambiente de sostenido apoyo gubernamental y continúan la inversión de recursos para capitalizar las oportunidades que se presentan.

Oportunidades De La Integración Económica

Al evaluar el desempeño comercial venezolano se observa que los productos venezolanos poseen algún tipo de acceso preferencial en la mayoría de los países con los que existe intercambio comercial, sin embrago conviene detallar el conjunto de beneficios dinámicos recibidos en un acuerdo de integración, los cuales permiten en mediano y lago plazo satisfacer los objetivos a través de las siguientes oportunidades:

• Minimización de costos unitarios: la posibilidad de abastecer un mercado mayor que el nacional permitiría alcanzar economías de escala, operar a niveles óptimos de producción y, con ello, obtener menores costos unitarios y mayor eficiencia operativa.
• Productos de Calidad Internacional: Un ambiente de negocio más competido exige adecuar procesos y productos a las normas y estándares internacionales, generalmente más exigentes que los nacionales, ya que se garantizan productos de mayor calidad.
• Presión por lograr excelencia operativa: Para desarrollar las ventajas la empresa debe incorporar avances tecnológicos y mejores prácticas a escala internacional en cualquier etapa en la que se encuentre.
• Laboratorio para la internacionalización: las facilidades de acceso a los mercados de la región formada por los países socios, operan como estimulo para iniciar el proceso de internacionalización de un modo menos riesgoso, que si se intentara en otros países con los que no se han suscrito acuerdos, es así como las organizaciones comienzan a recorrer la curva de aprendizaje en el difícil campo de los negocios internacionales.
• Generación de ingresos de divisas extranjeras: a los países con monedas débiles el contar con ingresos seguros en monedas internacionales fuertes (Dólares, Euros y Yenes), les permite cubrir riesgos de tipo cambiario y tener más disponibilidad para la adquisición de insumos importados.

Por lo visto para aprovechar las oportunidades a la internacionalización se necesitan claridad de objetivos, conocimientos de la posibilidad de globalización de la empresa y aptitudes y actitudes hacia la misma, aunado a esto nace la competitividad internacional que no es otra cosa que la capacidad que tiene una empresa de contender exitosamente en los mercados internacionales, la cual se obtiene por el conjunto de ventajas comparativas y competitivas de las empresas, de acuerdo a la primera se destacan la productividad laboral, los bajos costos de mano de obra, una buena infraestructura vial y portuaria, servicios públicos eficientes y legislaciones claras que favorezcan los negocios, por otro lado entre las competitivas se encuentran las tecnologías, las economías (de escala, alcance, aprendizaje, etc.), los recursos financieros y económicos (las gerencias)

Amenazas Y Costo Derivados De Los Acuerdos

Según lo explicado anteriormente, los acuerdos internacionales suscritos por un país propician oportunidades de acceso a otros mercados, lo cual también se traduce en la concesión, de accesos preferentes al mercado interno de productos extranjeros. Por ejemplo, en el caso de Venezuela, se ha otorgado una reducción del arancel a las importaciones provenientes de los países socios de aproximadamente de el 23 por ciento lo cual representa una amenaza para aquellos países que no tengan ningún acuerdo con Venezuela, puesto que se presentara una barrera arancelaria para esas naciones. En el mejor de los casos el proceso se estabilizara con la presencia de empresas competitivas, fuertes y preparadas para incursionar en terceros mercados, y en el camino habrán quedado las organizaciones mas ineficientes que no pudieron reconvertirse o lograr una posición favorable en la composición de las fuerzas ganadoras en el mercado.

En cuanto a las amenazas, es de todos conocido que la competencia internacional puede producir perdida del mercado nacional con la consecuente reducción de la producción y el nivel de empleo, incapacidad de competir el costo por uso de tecnologías y procesos obsoletos, posibilidad de enfrentar competencia desleal y riesgos cambiarios.

En la medida en que los patrones de comercio, entre dos o más países sean distintos y puedan complementarse, los costos serán menores. De lo contrario cuando las estructuras productivas sean similares y por lo tanto compitan en los mismos sectores, se presentaran costos mayores. Los ajustes productivos y distributivos que se derivan de la aplicación de programas de deliberalización comercial dentro de los acuerdos, generan costos cuya magnitud depende de los ajustes experimentados, y este a su vez de la estructura productiva de los países socios, y del tipo de comercio que se establezca entre ellos, bien sea comercio Inter o Intraindustrial.

Si el comercio resultante es de tipo Interindustrial, es decir, las corrientes de exportación e importación son de sectores industriales diferentes, se permite una mejor integración y aprovechamiento de las ventajas comparativas permitiendo solo el crecimiento de los sectores más competitivos dentro de la región, y de esta manera la industria menos competitiva se verá desplazada y obligada a reconvertirse.

Por el contrario, si el comercio que surge con la integración es de tipo intraindustrial, cabe decir, que devienes de un mismo sector industrial los efectos tienden a ser menos concentrados, por que si bien algunas líneas de producción recontraen, otras, pertenecientes a la misma industria se expanden. Y los ajustes que se derivan de esta situación son menos costosos, por que lo que se genera es una reasignación de línea de producción en cada país.

Una de las maneras de resguardarse de las amenazas que se presentan en los acuerdos de integración, es la de conocer y estar en condiciones de utilizar todas estas herramientas que se establecen para la protección de los sectores nacionales. Del eficaz funcionamiento de estos mecanismos depende la transparencia y confiabilidad que tendrá el acuerdo de integración para todos los actores del mercado.


ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

¿Qué son Acuerdos de Integración Económica?

Cuando se unen las opiniones o puntos de vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en sus relaciones internacionales se crean los acuerdos internacionales, ya que estos son convenios celebrados entre uno o varios países en lo cuales se señalan los principios por los que se deben regir sus relaciones de comercio e inversión, así como los mecanismos de consulta y solución para satisfacer los desacuerdos que resulten con respecto a la ejecución de sus respectivas políticas comerciales, o de la reducción o eliminación reciproca de barreras al comercio y a la inversión.

De lo antes dicho cabe destacar que las naciones negocian acuerdos de integración económica por diferentes rezones. Algunos lo conciben como necesario para entablar alianzas estratégicas; otros se constituyen en la vía para obtener un acceso mas seguro a mercados ricos, o la mejor manera de asegurar y estabilizar la instrumentación de programas de reforma y dificultar cualquier desviación de dichos mercados.

Objetivos De Los Acuerdos De Integración Económica

Los acuerdos de integración económica persiguen diversos objetivos relacionados con la estrategia de desarrollo y crecimiento que la nación halla seleccionado (Devlin y Ffrench- Davis, 1999).


Objetivo Político: Consiste en generar vínculos más estrechos entre países vecinos común propósito común de paz y prosperidad, bajo la proposición de que mientras mas lazos económicos existan entre los países, menos probables serán los conflictos armados y existirá mayor interés en mantener la armonía.

Objetivos Económicos: Están vinculados con las barreras comerciales. Los acuerdos de integración representan una manera de llevar a cabo el proceso de liberación comercial en la medida que expanden las fronteras nacionales y permiten el reemplazo de productores ineficientes por otros de mayor eficiencia. De hecho, se supone que los acuerdos regionales de integración, los acuerdos multilaterales y la apertura comercial unilateral son partes del mismo proceso que conduce al libre comercio, en el cual existirá un incremento del bienestar colectivo, ya que los consumidores recibirán mayor variedad y calidad a menores precios en los bienes y servicios que demandan.

Herramienta Estratégica para el desarrollo de los sectores industriales nacionales: consiste en la ampliación del mercado ya que estimula al sector productivo nacional a aumentarse eficiencia y competitividad a través del aumento de escala que se genera al producir para ese mercado mas grande, así como de la exposición a una mayor competencia que estar, en cierta forma, controlada por que se limita a las empresas de los países socios en el acuerdo. Se supone que la mayor competitividad ganada prepara a la empresa para abordar exitosamente los mercados globales.


Principios De Los Acuerdos De Integración Económica

A pesar deque los acuerdos varían con respecto a su cobertura y alcance, es decir, al nivel de compromiso que implica poseen algunos principios generales que satisfacen el objetivo de establecer reglas del juego claras en las relaciones económicas entre dos o más países o regiones; Estos principios son los siguientes:

• Trato De La Nación Mas Favorecida (NMF):
Es conocido como de “no discriminación”, se refiere a la obligación de los países socios de un acuerdo de conceder a la otra parte el mismo tratamiento o un tratamiento no menos favorable, que el otorgado a terceros países. Es decir, un país debe tratar por igual a las importaciones provenientes de todos los países socios. En caso de que decida ofrecer un tratamiento preferencial a alguno de sus socios, debe hacerlo extensivo a todos los demás. Ejemplo: las reducciones arancelarias y no arancelarias que ha acordado Venezuela en los acuerdos suscritos en el marco de la ALADI o de la CAN no tienen que ser extendida a otros países pertenecientes a la organización mundial de comercio (OMC), que no sean miembros de los mencionados acuerdos regionales.

• Trato Nacional:
Este establece la obligatoriedad de otorgar tratamiento igual a los productos, servicios y capitales provenientes de países socios con respecto a los productos, servicios y capitales nacionales. Dicho de otra forma, un país no puede aplicar un trato menos favorable a las importaciones provenientes de cualquier país en relación con el otorgado a los bienes y servicios producidos localmente.
Este principio es el que permite utilizar y negociar el acceso a los mercados en una concepción más amplia que va mas allá de levantar las medidas de restricción comercial aplicadas en las fronteras.

• Transparencia:
Establece que en la medida de lo posible, todos los acuerdos y practicas deben ser abiertos, claros, cuantificable y verificables, a fin de evitar la discrecionalidad en la Administración de dichos acuerdos y eliminar cualquier fuente de confusión y malos entendidos en las reglas del juego establecidas.
Los acuerdos que preservan el principio de transparencia se constituyen en el marco legal y normativo de las relaciones económicas entre los países signatarios y contribuyen a la seguridad jurídica de los agentes económicos de los socios.

En algunos acuerdos, se satisfacen además otros principios como el de reciprocidad y simetría. La reciprocidad se refiere a que los estados-nación miembros de un acuerdo se conceden entre si el mismo nivel de preferencia. Es decir, los países realizan concepciones con el objetivo de recibir a cambio tratamiento preferencial para los bienes y servicios de su interés.
Por su parte, la simetría se refiere a la consecución de un equilibrio en los compromisos plasmados en el acuerdo no deseado de manera que las partes contratantes sientan que reciben preferencias equivalentes a las concepciones que otorgan.

Tipos De Acuerdos

Los acuerdos internacionales de integración económica pueden variar sustancialmente de la siguiente manera:

• Zona Preferencial De Comercio O Áreas De Aranceles Preferenciales
Tiene por objeto realizar ciertas discriminaciones en el comercio a favor de los miembros del esquema. Sin embargo se le ha imputado colisionar con el principio de nación más favorecida, según las normas del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. (GATT).

El instrumento más utilizado es la preferencia arancelaria regional que es una rebaja que se otorgan los países miembros del esquema en relación a los aranceles que cobran por las importaciones que vienen de países de fuera del mismo.

La zona preferencial de comercio es- en teoría de la integración- la forma de más bajo nivel de compromisos, a punto tal que algunos autores niegan que este esquema constituya una etapa del proceso de integración.


• Zona De Libre Comercio
Es la eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales entre los países miembros del esquema, con respecto a lo esencial de sus intercambios comerciales. Vale decir que en la zona de libre comercio, ya no se trata de una rebaja de aranceles como en el caso de la preferencia arancelaria, sino de la eliminación de aquellas y de otras restricciones de tipo cuantitativo. Sin embargo, cada uno de los países miembros conserva su autonomía comercial, arancelaria y financiera con respecto a los países fuera de la zona de libre comercio.

Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios. La mira está puesta en las "medidas de fronteras" entre las partes, con el propósito de incrementar los flujos de los intercambios recíprocos. Como en el acuerdo de libre comercio surge el problema del control de las importaciones de extra zona, los Estados partes deben implementar instrumentos que tiendan a establecer el origen de los productos, y de esa forma diferenciar entre los bienes que se generan en la zona y los que provienen de otras latitudes, ya que los productos que se deben beneficiar con el acuerdo son los originarios de los Estados partes, evitando la triangulación que significaría el ingreso de productos del exterior a la Zona a través del país que cobra los aranceles más bajos; esto se obtiene por medio de lo que se denomina "cláusulas de origen", las cuales deben ser muy precisas y severas.



• Unión Aduanera
Es la eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales entre los países miembros del esquema, con respecto a sus intercambios comárcales y la adopción de un arancel externo común. Es decir, que la unión aduanera concuerda con la zona de libre comercio en cuanto elimina los aranceles y otras restricciones entre sí, pero tiene un nivel de compromiso mayor, ya que establece un arancel común en relación a los terceros países fuera de la unión aduanera.

ARNAUD (1996: 25) señala que la unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones:
1) La completa eliminación de tarifas entre sus Estados miembros.
2) El establecimiento de una tarifa uniforme sobre las importaciones del exterior de la Unión y
3) La distribución de los ingresos aduaneros entre sus miembros conforme a una fórmula acordada.

De acuerdo a lo anteriormente dicho, los Estados que integran una unión aduanera, además de reducir las tarifas aduaneras entre sí hasta llegar a cero, adoptan un arancel externo común, en forma gradual con plazos y listas temporarias de excepciones que normalmente son diferentes según el desarrollo económico de los Estados partes, en relación a los productos que importan de países de fuera de la zona.

Los derechos de importación obtenidos por el arancel externo común, a su vez, deben ser distribuidos entre los Estados miembros, para lo cual deben definir el mecanismo para ello. Por otra parte, al existir un arancel externo común, se eliminan las normas de origen, por lo que una mercadería de procedencia extranjera, ingresada legalmente por cualquier repartición aduanera, previo pago del impuesto común que se haya fijado, tiene libre circulación por el espacio geográfico de los países socios de la unión aduanera. Otro dato importante de mencionar es respecto de la forma de negociación con el exterior, la cuál debe hacerse necesariamente en bloque.

• Mercado Común
Coincide con la definición de unión aduanera, y agrega la libre circulación de servicios y factores de la producción. Cabe decir que el mercado común es un grado mayor de compromiso de los países miembros de éste, ya que implica la libre circulación no sólo de bienes, sino también de servicios, capitales, de trabajadores y de instalación empresaria en el territorio de cualquiera de los países miembros del esquema. Además, éste debe adoptar un sistema institucional común.

En el mercado común, no hay aduanas internas ni barreras tarifarías entre los Estados partes; se lleva a cabo una política comercial común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la producción (capital, trabajo, bienes y servicios), es decir, las cuatro libertades fundamentales de la comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior unificado.

Por lo tanto, la legislación de los países miembros debe unificarse o armonizarse con el objeto de asegurar las condiciones de libre concurrencia en el ámbito del mercado interior común. Las normas no sólo deben perseguir la supresión de las barreras que impiden el libre ejercicio de las cuatro libertades que fueran mencionadas (barreras aduaneras, físicas, técnicas, comerciales, restricciones monetarias, etc.), sino también de aquéllas que son consecuencias de prácticas restrictivas de reparto o explotación de los mercados imputables a las empresas (reglas de competencia).

La armonización de las legislaciones sobre las áreas pertinentes, la coordinación de las políticas macroeconómicas y el establecimiento de reglas comunes aplicables de manera uniforme no solamente a los Estados participantes, sino también a las personas físicas y jurídicas que en ellos habitan, generan normas que son fuente de derechos y obligaciones para unos y otros.

• Mercado Único
Se eliminan las fronteras físicas (aduanales) Se eliminan las fronteras técnicas (normas de calidad común) Se armonizan políticas fiscales (Impuestos algunos)



• Unión Económica (o Comunidad Económica)
Coincide con la definición de mercado común y agrega la armonización de las políticas económicas entre los países miembros. Este es el mayor grado de compromiso e intensidad de interrelaciones de países que conforman un esquema de integración económica antes de la integración total. Implica un alto grado de armonización de las políticas industriales, agrícolas, monetarias, financieras, tributarias, laborales, etc., de los países miembros, a fin de eliminar las diferencias de políticas nacionales y tratando de reducir las asimetrías existentes.

Como son objeto de la integración todas las actividades económicas en el ámbito espacial de la unión económica entre ellas la política financiera, la concertación de una política monetaria común lleva a la creación de un banco central común y finalmente a la adopción de una moneda común, con lo que se perfecciona una unión monetaria.

• Unión Monetaria
Fijar los tipos de cambio de las monedas nacionales. Pasar fondos de los bancos centrales nacionales al banco central europeo y funciones.


• Integración Total
Es la unificación de políticas y el establecimiento de instituciones comunes. En este caso, los países miembros, fusionan sus economías y adoptan planes comunes.

Las decisiones de las instituciones y órganos comunitarios con poder normativo y jurisdiccional, son obligatorias para los países miembros y sus poblaciones. La integración política culmina el proceso, realizando la unidad de dirección y de decisión. Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de integración y se produce cuando la integración avanza mas allá de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los Estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el campo monetario, fiscal, social, etc., y más allá incluso, en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa.

En esta instancia de integración, se requiere del establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los Estados miembros. Algunos autores afirman que este grado de unificación sugiere la desaparición de las unidades nacionales, por la absorción de las partes en un todo, como es definida la palabra "integración" de acuerdo al diccionario de la RAE.

Como se advierte, cada uno de los seis grados avanza sucesivamente en la eliminación de discriminaciones entre los países concurrentes al mercado (de bienes primero, y luego de servicios y factores productivos) y a continuación, en la armonización y unificación de políticas.

Impacto Sobre El Comercio Internacional De Venezuela

Con el fin de verificar el impacto que tienen los diferentes acuerdos internacionales suscritos por el estado venezolano sobre las corrientes de comercio internacional del país, vamos a caracterizar el desempeño internacional de los sectores nacionales productores de bienes.

Crecimiento Y Evolución De Las Corrientes Internacionales De Comercio

Históricamente Venezuela mantiene su superávit comercial debido fundamentalmente a las exportaciones de petróleo, las importaciones superan ampliamente las exportaciones no petroleras, las cuales no han podido crecer substancialmente en comparación con las petroleras. No obstante, las ventas internacionales no petroleras han ido aumentando significativamente durante las última dos décadas. Este significativo crecimiento de las exportaciones no petroleras guarda relación con los esfuerzos integracionistas del país.

A pesar de todas las estrategias integracionistas puestas en práctica por el país a comienzos de la década de los noventa que buscan favorecer las exportaciones de otros sectores, las ventas petroleras siguen representando aproximadamente el ochenta por ciento de las exportaciones venezolanas.

Principales Productos De Exportación E Importación

En cuanto a las exportaciones no tradicionales predominan las materias primas y productos de bajo valor agregado; Los metales comunes y sus derivados, principalmente productos de aluminio y siderúrgicos, representan casi el cuarenta por ciento de las exportaciones, seguido de los productos petroquímicos y los minerales que, en conjunto conforman el sesenta y un por ciento de nuestras ventas internacionales.

En materia de importaciones, la situación es completamente distinta el cuarenta y cuatro por ciento de las compras esta compuesto por maquinarias, equipos y material de transporte. Los productos que siguen en importaciones son principalmente materia para el sector manufacturero nacional.

En resumen, las ventas internacionales de Venezuela se componen, mayoritariamente, de bienes primarios e intercambios de naturaleza genérica, y las compras son de bienes de capital e insumos para la industria nacional.

Principales Socios Comerciales De Venezuela

Las exportaciones no petroleras venezolanas se dirigen principalmente a los estados unidos de America, Colombia, México, Brasil, Ecuador y Perú. Destacándose Colombia con un porcentaje extraordinario de compras de bienes Venezolanos y entre los años 1993 y 1998 Colombia supero a los Estados Unidos como nuestro primer socio comercial. Posteriormente ha decaído en importancia como resultado del encarecimiento relativo de los productos venezolanos, y la recesión interna de la economía colombiana. A raíz de ello se ha acentuado la dependencia del mercado estadounidense como principal destinos de las ventas al exterior, los demás países andinos Brasil y México han crecido como mercados para las exportaciones venezolanas; no es pura coincidencia que durante el periodo reseñado se suscribirán acuerdos de integración económica de amplia cobertura con estos y otros países latinoamericanos.

Cobertura De Los Acuerdos Internacionales Suscritos Por Venezuela

Venezuela ha establecido acuerdos internacionales con sus principales socios económicos. Para el año 2000 más del ochenta y cinco por ciento de las exportaciones venezolanas de productos no petroleros y el ochenta y dos por ciento de sus importaciones estuvieron amparados por algún convenio internacional, bien sea multilateral, bilateral o regional.

Este hecho prueba que la política de acuerdos internacionales no es efectiva para lograr reducir la enorme dependencia nacional de las exportaciones si no viene acompañada con un programa de desarrollo industrial y empresarial, coherente y persistente que permite el desarrollo de ventajas competitivas sustentables y atractivas en los mercados internacionales. Si se quiere que el sector productivo no petrolero tenga una creciente importancia en el desempeño internacional del país, es indispensable que el estado genere planes industriales que ayude el crecimiento de otros sectores menos competitivos en la arena internacional. Los ingresos petroleros representan un peso tan importante en la economía venezolana que, de no darse esta ayuda, que no es subsidio ni regalo sino orientación y apoyo, difícilmente se podrá contar con sectores empresariales nacionales, con vocación internacional.



POLÍTICA COMERCIAL COMO MARCO GENERAL

El establecimiento y profundización de las relaciones económicas entre dos o más países mediante la suscripción de acuerdos de integración económica forman parte de la política comercial de un país. En general, la política comercial puede instrumentarse a partir de tres enfoques: unilateral, regional y multilateral.

En términos generales, la política comercial es el conjunto de políticas y normas gubernamentales que regulan el comercio. En este campo de actuación, la política comercial internacional sirve para alcanzar dos grandes objetivos:

• Proteger a los productores nacionales frente a la competencia internacional.

• Promover exportaciones.

Tanto la promoción de exportaciones como la restricción de importaciones responden a objetivos de mayor alcance vinculados con el desarrollo económico y social de un pis, mediante la expansión de la actividad productiva y comercial, la generación de empleos y divisas, y una mayor presencia en los mercados extranjeros. Para ello, el gobierno se vale de una serie de instrumentos, principalmente aranceles, cuotas de importación, cuotas de exportación e impuesto y subsidios sobre la producción de bienes o industria particulares o sobre el uso de factores.

Orientaciones De Política Comercial

Los gobiernos tienen que hacer un compromiso entre el nivel de protección que desean asegurar a la industria nacional y la apertura de mercados para los sectores productivos de los países socios, lo que permiten, en reciprocidad, contar con mercados internacionales abiertos a nuestros productos y servicios. Por otra parte, un nivel exagerado de protección promueve la ineficiencia y perjudica al consumidor mientras que una liberación repentina e indiscriminada puede acabar con empresas y productos potencialmente competitivos.

Independientemente de que los países adopten una orientación de política definida que puede ser proteccionista o de libre comercio, los grados de protección y apertura varían según el sector productivo del que se trate. Así, países pertenecientes a la unión europea, a pesar de formar parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, por tanto, adoptar políticas abiertas de comercio, siguen manteniendo un nivel superior de protección para el sector agrícola.

La doctrina de libre comercio se sustenta en que los países disfruten los beneficios del comercio internacional y por ello propone que el papel del Estado este centrado en garantizar la libertad de movimiento de bienes y servicios en las fronteras. La teoría del proteccionismo, por su parte, pone el énfasis en el mal funcionamiento de los mercados y a partir de allí, proponen una mayor inversión del Estado para garantizar una adecuada distribución de los beneficios del comercio internacional.

En este orden de ideas, mientras la política comercial basada en el libre comercio podría estar más orientada a la promoción de exportaciones, la basada en intervención se inclina, en mayor medida, por la protección del mercado nacional. Entre estas dos orientaciones hay un abanico muy grande de opciones de política comercial que combinan elementos de ambas orientaciones extremas.
Instrumentos De Política Comercial

La política comercial se vale de una serie de instrumentos con el fin de restringir o estimular las corrientes de comercio entre los países.

El instrumento más conocido y utilizado a lo largo de la historia del comercio internacional es el arancel, pero también existen otros dispositivos dentro de la política comercial de naturaleza más cualitativa que pueden ser tanto o más efectivos que los aranceles en el logro del mismo objetivo.

El arancel

El arancel es un derecho o impuesto que se aplica a los bienes importados ya sea con propósitos de protección o para la recaudación de rentas. Los aranceles elevan los precios de dichos bienes, lo cual hace que sean menos competitivos en el mercado del país importador, en relación con los productos nacionales.

Los aranceles pueden tomar distintas modalidades de aplicación, ad-valorem, especifico, alternativo o compuesto. El arancel ad-valorem se calcula en función del valor de factura de las mercancías importadas, como un porcentaje del mismo. Para ello los países adoptan un sistema de valoración aduanera, que define la forma en la que se calcula en las aduanas de entrada el valor de imposición del arancel.

La base de cálculo difiere en cada país, pero generalmente adopta alguna modalidad vinculada con los Incoterms` más comunes:

• Free on Board (FOB): se trata del valor de la mercancía calculado hasta el puerto de embarque, sin incluir todos los costos que implican su carga en el medio de transporte y su traslado al país receptor. Estas abreviaturas son las utilizadas para el transporte marítimo, pero el mismo principio se aplica para el transporte en ferrocarril (Free on Rail-FOR-) y en camión (Free on truck-FOT-).
• Cost, Insurance and freight (CIF): es el valor de la mercancía incluyendo todos los costos incorporados en la modalidad FOB y los necesarios para colocarla en el puerto de destino (seguro y flete).
• Free Alongside ship (FAS): es el valor de la mercancía calculado con base en los costos y cargos incurridos hasta el momento en que la misma es puesta en el lugar acordado entre comprador y vendedor (puede ser justo en el punto en el cual el cargador del buque lo toma, en un almacén del comprador o de un tercero).
• Cost and Freight (CEF): similar al CIF, pero no incluye los costos de aseguramiento de la mercancía.

El arancel específico es un impuesto calculado por unidad cuantitativa de material, sin tomar en cuenta el valor del artículo importado. Por otra parte los aranceles alternativos se sustentan en la posibilidad de que un país pueda imponer un arancel ad-valorem o uno especifico a determinada importación, dependiendo de cual de ellos resulte el menor. Esta modalidad arancelaria permite mantener un determinado nivel de protección a los bienes, dado que en el caso de mercancías de alto valor de importación, se aplica el arancel ad-valorem y para aquellos bienes de muy bajo valor, se aplica el derecho específico.

Por ultimo, los aranceles compuestos consisten en gravar una mercancía importada con ambos tipos de aranceles, ad-valorem y específico, aplicados ambos demanera conjunta.




Efectos del arancel

En términos generales, el arancel tiene el propósito final de proteger la industria nacional, ya que aumenta los precios de los bienes importados objeto de gravamen y con ello reduce el volumen de importaciones. Sin embargo, los efectos de la imposición del arancel son diferentes dependiendo si lo aplica un país pequeño o uno grande.

Cuando el que lo impone es un país pequeño, con baja participación en el comercio internacional, sus movimientos de oferta y demanda de bienes no tiene la capacidad de ejercer algún efecto en los precios internacionales. La imposición del arancel reduce el nivel de importaciones, induce al aumento y encarecimiento de la producción nacional y genera una redistribución del bienestar.

En el caso que el arancel sea impuesto en un país grande, su relativamente mayor participación en el comercio internacional permite que sus decisiones de consumo y producción tengan la capacidad de alterar los precios internacionales. Esto quiere decir que si un país grande decide consumir menos de un producto imponiendo un arancel, dado lo relativamente grande de su nivel de consumo, el precio del bien bajara en los mercados internacionales, con lo cual los términos de intercambio (lo que debe pagar por importaciones frente a lo que recibe por sus exportaciones) se modificaran a su favor, en detrimento de los volúmenes de comercio y del bienestar del consumidor.

Otros instrumentos de política comercial

Aparte del arancel existen otros instrumentos de política comercial utilizados para la protección de los mercados nacionales y considerados como barreras no arancelarias. Varían de país en país y su uso se ha generalizado. Dichas medidas se clasifican en cinco categorías:

• Participación del Estado en el comercio.
• Tramites aduaneros y administrativos para importar.
• Normas internas de comercialización.
• Limitaciones especificas de las importaciones o exportaciones.
• Limitaciones a las importaciones y a las exportaciones por mecanismos de precios.

Política Comercial En America Latina

Los procesos de liberalización o apertura unilateral y no discriminatoria en America Latina emprendidos entre la década de los setenta y los noventa, correspondieron a estrategias de desarrollo nacional en donde la mayoría de los países del centro y sur de America abandonaron el esquema de sustitución de importaciones por políticas de promoción de exportaciones (Chile en los setenta, México y Bolivia en los ochenta y el resto en los noventa). Por su parte, la estrategia de apertura negociada o preferencial en America latina esta asociada con los procesos de integración que paralelamente emprendieron estos mismos países.

En la orientación de la política comercial adoptada por los países latinoamericanos tuvieron especial importancia los aportes realizados por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL).

Política Arancelaria Y De Inserción Internacional De Venezuela

La política comercial venezolana vigente tiene sus bases conceptuales en el programa de ajustes que se instrumento en el país en los inicios de la década de los noventa y que significo una reorientación del modelo de desarrollo económico que se había adoptado en los setenta basado en la política de sustitución de importaciones.

En 1989, el Ejecutivo Nacional promulgo el decreto No 239 con las nuevas normas para la Política Comercial de Venezuela. Dicho decreto establecía, entre otras medidas, la reforma de los aranceles, la eliminación de las restricciones para-arancelarias, la flexibilización de los procedimientos administrativos para exportar, el establecimiento de mecanismo para enfrentar la competencia desleal, el deceno de una política integral de promoción de exportaciones, la adecuación de los compromisos del grupo Andino y la incorporación de Venezuela al GATT.

El programa de apertura comercial instrumentado en Venezuela a partir de 1989, perseguía adecuar la política comercial venezolana al contexto internacional mediante:

1. La eliminación de la discrecionalidad en el régimen de importaciones.
2. La dotación de un sistema de protección a los sectores productivos internos exclusivamente a través de los aranceles.
3. El fortalecimiento de las exportaciones no tradicionales.
4. La ampliación y diversificación de los mercados externos.
5. La promoción y profundización de los esquemas de integración subregionales (ICE, 1995).

Durante los dos primeros años de aplicación del mencionado decreto, se alzaron resultados importantes en materia de política comercial. En primer lugar, se logro reformar de manera integral el arancel de aduanas, reduciéndose a partir de 1992 los topes arancelarios de cuarenta a veinte por ciento y estableciéndose cuatros niveles tarifarios: cinco, diez, quince y veinte por ciento, basados en el grado de elaboración de la mercancía. Esta estructura arancelaria fue instrumentada conjuntamente con Colombia, con el fin de adelantar las gestiones hacia el diseño del arancel externo común andino, aun no alcanzado de manera perfecta. Igualmente se redujeron al mínimo las restricciones no arancelarias a las importaciones, manteniéndose solo aquellas permitidas por el GATT y que responden a razones de protección de la salud y de las vidas de las personas, animales y vegetales, la moral pública, el medio ambiente y a razones de seguridad o defensa nacional.

Además, efectúo un proceso de desregulación de precios domésticos y de apertura de formas de comercialización distintas a las corporaciones públicas que ejercían el poder monopólico de las ventas de los productos y el poder monop-sonico de la compra (por ejemplo, el Fondo Nacional para el Café –Fon café- y el Fondo Nacional del Cacao–Foncacao-).

En 1995, Venezuela suscribió la decisión 371 referente al Sistema Andino de Franjas de Precio (SAFP), que explicaremos mas adelante, con el fin de armonizar en el área andina los distintos mecanismos estabilizadores de precios existentes en cada país y, con ello, minimizar los impactos que los precios internacionales de los productos agrícolas primarios pueden tener sobre la competencia en el mercado nacional con los mismos rubros, resguardando, así, los intereses de los productos regionales frente a un mercado nacional mas abierto.

La política comercial y arancelaria de Venezuela siempre ha estado mas orientada a servir de instrumento para el modelo de desarrollo productivo que de recaudación tributaria; es por ello que su diseño e instrumentación están altamente vinculados a la estrategia de inserción internacional de Venezuela, en el sentido de que busca consolidar mercados de exportación para los productos Venezolanos.

En los primeros años de la década 2000 o a finales de los noventa, aunque se mantiene la orientación de la política comercial implementada en 1989, la situación de crisis productiva que se experimenta a escala nacional se ha reflejado, la búsqueda y establecimiento de medidas no arancelarias dirigidas a resguardar los intereses de los productores nacionales frente a una competencia internacional cada vez mas intensa.


TRATADOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DONDE SE ENCUENTRA VENEZUELA COMO MIEMBRO

Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina (CAN) fundada por chile el 26 de mayo de 1969, es una comunidad de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana

Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.

Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet, debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país se reintegró a la CAN como miembro asociado el 20 de septiembre de 2006.

Venezuela Ingresó a la CAN en 1973. Anunció su retiro en 2006 debido a los (Tratados de Libre Comercio) TLC que firmaron Colombia y Perú con los EEUU

Países Asociados: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile

Asociación Latinoamericana De Integración (ALADI)

Esta asociación agrupa a las naciones de América Latina, y viene funcionando

desde comienzos de los años 60. Dadas las dificultades de lograr avances en este esquema que involucra países de muy diverso tamaño y grado de avance económico, en la actualidad se limita a servir de marco para la celebración de "acuerdos bilaterales de alcance parcial", mediante los cuales los países adoptan ciertos márgenes de preferencia arancelaria (rebajas porcentuales sobre el arancel para unas listas determinadas de productos).

Además, se ha diseñado un esquema que facilita los pagos para el comercio intra-regional (los acuerdos de créditos y pagos recíprocos) y algunos acuerdos de complementación económica.

Grupo De Los Tres (G-3)

A finales de 1.990, Colombia, Venezuela y México establecieron un grupo de consulta y concertación sobre la situación regional que ha evolucionado hacia metas más ambiciosas de integración económica que se traduzcan en la consolidación de una zona de libre comercio, incluyendo no sólo los bienes sino los servicios.

También se trata de un proceso gradual que implica una delicada negociación que permita una adaptación del aparato productivo de los países y tratamientos especiales para sectores donde las diferencias iniciales sean muy marcadas (por ejemplo, siderúrgico, automotor, petroquímico), lo mismo que en aspectos donde la diferencia en legislación implique dificultades para una apertura rápida (por ejemplo, la prestación de servicios financieros).

Acuerdo General De Aranceles Y Comercio (GATT)

Como se señaló, paralelo a este fenómeno de configuración de bloques y de integración regional, se da una tendencia a la cohesión e interdependencia a escala mundial. Para apoyar este último proceso, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, se firmó un Acuerdo General de Aranceles y Comercio, conocido por su sigla inglesa GATT (General Agreement on Trade and Tariffs), suscrito en 1947 por 90 países, con el objeto de impulsar un ordenamiento comercial a escala mundial más abierto, estable y transparente y luchar contra el proteccionismo y la discriminación, de modo que sobre la base de una expansión del comercio se facilite una utilización más completa y eficiente de los recursos mundiales que redunde en mayores niveles de empleo, ingreso y bienestar de la humanidad.

Para lograr estos objetivos, el GATT contempló la celebración de acuerdos encaminados a obtener, a base de reciprocidad y mutuas ventajas, una reducción sustancial de los aranceles aduaneros y de las demás barreras comerciales, así como la eliminación de todo trato discriminatorio en materia de comercio internacional. El acuerdo contempla un conjunto de derechos y obligaciones (o códigos de conducta) que deben ser respetados por los países (partes) que lo suscriben y mecanismos para la solución de controversias. Concretamente,

A partir de 1.995, el GATT ha sido reemplazado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es un organismo multilateral del nivel del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Este organismo busca profundizar el proceso de liberación del comercio entre naciones para que éste contribuya en mayor medida a estimular el crecimiento económico mundial. Entre sus objetivos están: la liberación del comercio agrícola, la eliminación de medias proteccionistas diferentes a tarifas y cuotas y el fortalecimiento de los mecanismos de solución de disputas comerciales entre naciones. Así mismo, busca ampliar su radio de acción al intercambio de servicios, los movimientos de capitales y la tecnología y las medidas ambientales vinculadas con el comercio internacional. Con este nuevo ente se procura disponer de una base jurídica estable en las relaciones comerciales de todos los países y relanzar el crecimiento económico mundial, teniendo en cuenta las nuevas tendencias hacia la apertura comercial, la globalidad y la competitividad entre las naciones.


Comunidad Del Caribe (CARICOM)

Constituida desde 1.973 por 13 Estados anglo-parlantes (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Trinidad y Tobago) con el propósito de fortalecer las relaciones económicas y comerciales de los países miembros y lograr un mayor grado de independencia y avance económico, así como coordinar sus políticas externas y lograr una cooperación en áreas no económicas como la educación, salud y transporte.

Una vez superados algunos reveses y problemas, ha resurgido el compromiso de lograr la integración que permita ampliar el mercado regional complementado con una política activa de promoción de exportaciones extra-regionales y adecuadas y estables políticas macroeconómicas. Igualmente, se discute la conveniencia de ampliar la comunidad a otros Estados de la región, incluyendo algunos que no sean anglo-parlantes.

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA es el nombre oficial con que se designa la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ó TLC) a todos los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.

La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 11.000 billones anuales.
Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.

A partir de la cumbre de 2005 el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto.


El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Integrado inicialmente por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se estableció, a partir de 1.995, una unión aduanera mediante un programa de liberación comercial que incluye un proceso de desgravación progresiva y automática para el universo arancelario, aunque con listas de excepciones que deberán ser eliminadas progresivamente. Obviamente, incluye la adopción de un arancel externo común. Para facilitar y complementar este programa dirigido al intercambio se contempla una armonización de las políticas macroeconómicas y sectoriales. La participación de las dos economías más grandes de América del Sur -Brasil y Argentina-, unida a la creciente liberación que han venido experimentando las demás economías de la región, ha llevado a otros países a vincularse al acuerdo como es el caso de Chile y Bolivia. Con el tiempo, es probable que Mercosur atraiga nuevos miembros y se constituya en la unión económica más importante de América Latina.

El objetivo básico del Mercado Común es el de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. La preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus economías. Por otra parte, la conformación de un mercado común es una respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional.

El MERCOSUR se concibe cómo un proyecto de integración a nivel América Latina, por eso prevé la incorporación de más estados de la región, sea para el estatus de estado asociado o estado miembro.

Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)

Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América o ALBA Se constituyó en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, Hugo Chávez y Fidel Castro. Es una propuesta de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.

Los países miembros de este mecanismo de integración son 7, además de Ecuador que sin ser miembro pleno participa en la mayoría de los proyectos de la organización: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Honduras, San Vicente y Granadinas

1. La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones.
2. La Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de América Latina y el Caribe.
3. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física
4. En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas.
5. Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista subsidio.
6. La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es la base para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la seguridad y autosuficiencia alimentaría. En estos países la agricultura es, más bien, un modo de vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica.
7. ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:
a. La pobreza de la mayoría de la población;
b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre países.
c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales.
d. El peso de una deuda impagable.
e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.
f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y,
g. Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social
8. Enfrentar la llamada Reforma del Estado que solo llevó a brutales procesos de desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública.
9. Como respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de hegemonía neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la participación del ciudadano en los asuntos públicos.
10. Hay que cuestionar la apología al libre comercio perse, como si sólo esto bastara para garantizar automáticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.
11. Sin una clara intervención del Estado dirigida a reducir las disparidades entre países, la libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los más fuertes en perjuicio de los más débiles.
12. Profundizar la integración latinoamericana requiere una agenda económica definida por los Estados soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos internacionales.

El acuerdo más reciente es para crear una Zona Monetaria Común entre sus miembros y Ecuador, donde existiría en un primer momento una unidad de cuenta común y transacciones homologadas, fondos de compensación y más tarde una moneda real denominada Sucre.

Los países miembros del bloque comercial ALBA, que lidera Venezuela e incluye a Bolivia, Nicaragua y Cuba, firmaron un acuerdo para crear una moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en 2010, afirmó el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Banco del Alba: Ente económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los países miembros, otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole económica, contó con un capital inicial de más de 1000 millones de dólares aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los mayores aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba. Su sede principal está en Caracas, aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya fue inaugurada en 2008.

Tratados Y Acuerdos De Integración Económica

Tratado: es el instrumento privilegiado e inherente de las relaciones internacionales. Suponen frente a la costumbre un factor de seguridad. Las obligaciones se expresan por las partes de una forma muy precisa.
Frente a la costumbre los tratados permiten que todos los Estados que se van a ver comprometidos por él y participen en su elaboración. Otra ventaja de los tratados es que sus normas se elaboran con más rapidez que las consuetudinarias aunque éstas cristalizan con más rapidez.
Manifestación de voluntades, concordantes, imputables a dos o mas sujetos de derecho internacional, y destinada a producir efectos jurídicos en conformidad con el derecho internacional

• Son un acuerdo de voluntades (de los países que los suscriben).
• Únicamente pueden celebrarse por Estados soberanos, es decir aquellos cuya independencia o integridad territorial se encuentren reconocidas y respetadas por los demás países de la comunidad internacional (organización de las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos).
• Pueden suscribirse por dos o más Estados.
• Su objeto es prevenir y solucionar controversias o fricciones que surgen de las relaciones internacionales sobre aspectos de carácter diplomático, político, económico, social y cultural.

Acuerdo o Convenio Internacional: Cuando se unen las opiniones o puntos de vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en sus relaciones internacionales se crean los acuerdos internacionales.
• Estos acuerdos se realizan con una finalidad: producir efectos jurídicos, establecer "compromisos de honor", "acuerdos convencionales".
• Los sujetos "acuerdan", comprometiéndose recíprocamente, a cumplir las obligaciones y respetar los derechos contenidos en un instrumento escrito o establecidos verbalmente.
• La denominación de "tratados internacionales" equivale a la de "acuerdos internacionales" que producen efectos jurídicos internacionales.


¿QUÉ SE NEGOCIA EN LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?

Los temas que son objeto de negociación en los acuerdos de integración económica se pueden agrupar en cinco áreas fundamentales: acceso a mercados, protección y defensa, propiedad intelectual, servicios e inversiones.

Acceso A Mercados

Se refiere a las normas que determinan las condiciones en las que un bien o servicio ingresa a un mercado específico. Tradicionalmente bajo este concepto se incluía solamente el tratamiento arancelario que un producto recibe. A medida que las relaciones comerciales internacionales han evolucionado hacia una mayor interacción económica, este tema incorpora otro conjunto de normas que inciden de manera directa o indirecta, en el acceso de los bienes al mercado.

Dentro de esta visión más amplia del acceso al mercado, en el análisis y negociación del mismo, además de los aranceles, se incluyen los siguientes temas:


• Restricciones no arancelarias a la importación.
• Normas Fito y zoosanitaria
• Normas de origen
• Normas técnicas y ambientales
• Normativa aduanera
• Compras del estado.


Restricciones no arancelarias a las importaciones

Las normas no arancelarias se asocian con políticas internas cuya instrumentación tiene el objetivo de restringir el acceso de bienes importados altercado de un territorio dado. Las restricciones no arancelarias son aquellas medidas distintas a los aranceles que procuran tener el mismo efecto, bien sea controlando la cantidad que se va a importar (licencias y cuotas de importación, por ejemplo), definiendo las condiciones de pago de las operaciones comerciales (control de cambios, depósitos previos, etc.)

Por ser las cuotas o contingentes de importación de una de las medidas más empleadas, serán explicadas con más detalles.

Las licencias de importación se conciben como un paso previo a la importación a través del cual el importador solicita un permiso especial. Es un mecanismo utilizado para administrar las cuotas o contingente de importación del pis. Estas cuotas o contingentes pueden ser de tres tipos: globales, bilaterales o de tarifa.

Los contingentes globales: Se refiere a la admisión de la importación de una mercancía con base en un cupo previamente establecido.

El contingente bilateral: Se procede a la asignación de cuotas de importación de un producto según del país de origen del mismo.

El contingente de tarifa: Se refiere a la aplicación de aranceles diferenciales dependiendo de la cantidad importada, es decir, existe una cantidad o contingente de importación.

Las negociaciones en materia de restricciones a las importaciones el objetivo de acordar su eliminación reciproca entre los países signatarios de los acuerdos.
Normas Fito y zoosanitaria
Son medidas o normas que los productos relacionados con el sector agroindustrial, tanto nacionales como importado deben cumplir para poder ser comercializados en el territorio de un país.
Las negociaciones sobre estas normas no tienen por objeto su eliminación, tal y como sucede con las restricciones arancelarias y no arancelarias al comercio, sino su utilización racional y su homologación entre los países socios.

Normas de origen
Una manera de asegurar que las concesiones y otros beneficios derivados de la suscripción de un acuerdo de integración económica se reserven exclusivamente a los países signatarios, es a través del llamado régimen de origen.

El régimen de origen procura definir los criterios de origen o procedencia nacional de los productos sobre los cuales se negocian las preferencias arancelarias.

Normas técnicas y ambientales
Las normas técnicas y ambientales son reglamentaciones que los piases establecen para garantizar un estándar mínimo de competencia y satisfacción del usuario Generalmente se traducen en reglas, directrices o características para bienes, proceso y métodos de producción conexos o para servicios y sus métodos de operación.

Normativa aduanera
Es el conjunto de normas, reglas y procedimientos que utiliza un país para administrar su intercambio de mercancía con el exterior.

Compras del estado
En el lenguaje de los comercios internacionales, el termino compras del estado se refiere a los medios y mecanismos mediante los cuales las entidades
oficiales compran bienes y servicios.

Protección Y Defensa

El segundo grupo de disciplinas o temas presentes en todo acuerdo de integración es el denominado de protección y defensa, cuyo objetivo es permitir a los piases signatarios contar con mecanismos para hacer frente a los efectos de la competencia ampliada por el acuerdo, bien sea el resultado de la instrumentación del proceso de apertura comercial o producto de practicas consideradas de competencia desleal (como el dumping) por parte de empresas del país exportador.

Propiedad Intelectual

Esta es la tercera de las áreas incluidas en las negociaciones de los acuerdos y de importancia creciente. Los derechos de propiedad intelectual permiten el uso exclusivo de resultados de actividades humanas en el campo económico, comercial, cultural y tecnológico. Se trata de una disciplina jurídica que permite a los creadores condicionar la utilización de los resultados de su esfuerzo intelectual. Se divide en dos grandes temas: la propiedad industrial y el derecho del autor. Los acuerdos sobre propiedad intelectual pueden incorporar disciplinas para proteger los derechos de una o todas las categorías siguientes: Potentes, Marcas comerciales, derecho del autor, circuitos integrados, derechos de obtentores, indicaciones geográficas, modelos y dibujos industriales, modelos de utilidad, derechos conexos al derecho del autor y secretos industriales y comerciales.

Servicios

La incorporación de los servicios en las negociaciones de los acuerdos internacionales de integración económica persigue eliminar las trabas legales que obstaculizan su comercio internacional. Los obstáculos a la prestación de servicios mas allá de las fronteras nacionales no se materializan en aranceles o barreras no arancelarias, sino en restricciones de tipo legal, como la prohibición o limitación al establecimiento de capital extranjero, la obligatoriedad de establecimiento de capital extranjero, las restricciones para el ejercicio de la profesión por parte de un extranjero, la obligatoriedad de establecimiento de sucursales o representación legal para la prestación de un servicio por parte de una empresa foránea, etc.

Inversiones

Por su creciente relevancia en las relaciones económicas y en los negocios internacionales, uno de los nuevos temas de las negociaciones internacionales es el de las inversiones.

Generalmente se negocian en acuerdos bilaterales denominados de promoción y protección de inversiones. Sin embargo, se han venido incorporando paulatinamente como un tema de negociación en los acuerdos internacionales de integración económica, particularmente en los denominados de nueva generación.

Otros

Las relaciones internacionales no se detienen; el desarrollo de las tecnologías y la creciente interpendencial de los países obligan a adecuar permanentemente las normas internacionales a las necesidades de desarrollo de los negocios internacionales. La OMC cumple un importante papel en la supervisión de la imposición de barreras innecesarias al comercio y la inversión, y cada vez mas se adentra en las decisiones nacionales sobre política económica en la medida en que afectan su objetivo de alcanzar el libre comercio mundial.



PRINCIPALES ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Organización Mundial De Comercio (OMC)

La OMC surgió en 1994 después de siete años de negociaciones. Su constitución se tradujo en la institucionalización del Sistema Multilateral del comercio, que hasta 1995 contó con una organización no formal conocida internacionalmente como acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Es por ello que la OMC como institución hereda la vigilancia y administración de las normas derivadas del GATT de 1947, incorporadas ahora como los acuerdos de la OMC, lo cual incluye el denominado GATT de 1947, y el acuerdo por el que se constituye la OMC.

La OMC es el único organismo internacional que se ocupa de las normas rigen el comercio entre los países (OMC 1999). Para septiembre de 2003 la conformaba un total de 146 países, los cuales representan el 98 por ciento de la población mundial y el total de países que poseen actividades comerciales internacionales.

El principal propósito de la OMC es el de asegurar que las corrientes de comercio circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posibles. Para ello debe cumplir con las siguientes funciones:
• Administrar los acuerdos comerciales suscritos bajo su amparo.
• Servir de foro para las negociaciones comerciales multilaterales.
• Resolver las diferencias comerciales que se generen entre sus miembros.
• Supervisar las políticas comerciales nacionales de sus miembros para garantizar su adecuación a las normas convenidas.

• Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación.

Los acuerdos negociados en el marco de la OMC cubren diversos temas, por su contenido debe garantizar que en cada uno de ellos se cumplan los siguientes principios generales:

• No discriminación, para lo cual se adoptan los principios de Trato Nacional y Trato de la Nación Más favorecida.
• Definición clara de las reglas del juego para los agentes económicos, para lo cual los países realizan consolidaciones, es decir, se comprometen a no hacer cambios en su normativa que puedan ser perjudiciales para cualquiera de los miembros de la OMC.
• Promoción de competencia leal mediante la instrumentación de mecanismos que desalientan la competencia desleal derivada del dumping y los subsidios.
• Contribución al desarrollo y reforma económica, otorgando a los países en desarrollo y menos adelantados un trato especial y diferenciado que les concede más tiempo para adecuarse a las normas y programas de asistencia técnica formación.
• Consolidación del comercio libre de manera gradual mediante la celebración de negociaciones.

Acuerdos Regionales

Los acuerdos regionales, que en los últimos años han crecido de manera importante alrededor del mundo, se constituyen en un dilema de particular importancia para la concepción de apertura comercial que contempla el esquema multilateral de la OMC basada en la no Discriminación y Trato Nacional. Los acuerdos regionales son por definición, acuerdos preferenciales. Tienen como propósito otorgar ventajas comerciales exclusivas a sus países miembros que no son extendidas a otros países, por lo cual constituyen una excepción a la cláusula de nación mas favorecida, que es uno de los pilares fundamentales del sistema multilateral de comercio.

Acuerdos Extrarregionales

Además de los acuerdos regionales suscritos en el marco de la CAN y ALADI, Venezuela ha asumido distintos compromisos con países ubicados fuera de la región latinoamericana. Ellos son Estados Unidos, Comunidad Europea, Europa Oriental. Asia, África y Medio Oriente.

En términos comerciales, Venezuela no otorga tratamiento preferencial a las importaciones provenientes de la unión europea, pero se beneficia del sistema generalizado de preferencias andino, esto se traduce en la posibilidad de que el universo de productos industriales y un importante número de productos agrícolas tengan un acceso de libre arancel en el mercado europeo.


¿CÓMO SE NECOCIAN LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA?

Sector Público

Este se encarga de diseñar la política comercial y de relaciones internacionales del país, negociar los acuerdos y administrar su instrumentación es el Ministerio de Producción y Comercio (MPC), concebido como ente rector que concilia la estrategia de desarrollo productivo del país y la política de inserción internacional.

Sector Privado

Está conformado por gremios empresariales, cámaras sectoriales y federaciones, que procuran agrupar intereses comunes de los agentes productivos y canalizados hacia los entes gubernamentales responsables de la coordinación, negociación.

Organismos Regionales

Son las organizaciones supranacionales que conforman los países socios de un acuerdo con la misión de velar por su cumplimiento, administrar la normativa, mediar en los conflictos y apoyar en el perfeccionamiento del proceso. Este tipo de organizaciones posee un carácter más permanente y actúa a la par de los dos niveles anteriores.





Organización Para La Negociación En Venezuela

En los procesos de negociación y suscripción de acuerdos de integración económica por parte de Venezuela participan tres tipos de instituciones: públicas, privadas y regionales.

El Deber Ser De Las Negociaciones

En Venezuela no tenemos, hasta el presente, un equipo de negociadores consolidado, estable y con eficientes canales de comunicación con el sector productivo cuyos intereses defiende. La representación nacional en los organismos supranacionales la determina el gobierno de turno, con cierta continuidad entre los funcionarios del servicio exterior. En frecuentes casos nuestros representantes no tienen amplia experiencia en comercio exterior. Nuestra situación contrasta negativamente con los equipos negociadores, que vienen consolidando varios de nuestros países socios como Colombia, México, Brasil y Chile.

CONCLUSIÓN

Como se ha visto a través del presente trabajo la lógica detrás de los Acuerdos Económicos Internacionales. Esto significa que sus motivaciones, objetivos y basamentos responden a varias maneras de pensar. La ideología liberal que domina el pensamiento ortodoxo económico, defiende a los acuerdos económicos que impliquen completa liberalización y movilidad de factores –excepto el laboral-, como panacea para todos los males de una economía. Es decir, para potenciar el crecimiento económico, controlar el nivel de precios, generar empleo y mejorar la eficiencia del aparato productivo. Este pensamiento fue el eje del Consenso de Washington y de la Reforma Estructural y las Políticas de Ajuste que se ha implantado en varios países del mundo desde la década de los 80s.

Otras motivaciones son de carácter más bien histórico como es el caso de la CAN y de la CEE, hoy Unión Europea. Que comparten una gran herencia cultural y que creen tener un objetivo en común. Estos consideran la asimetría de las economías participantes, la dimensión gradualista de la apertura y sus metas sobrepasan las meramente comerciales para incluir el desarrollo, la estabilidad política de la región y una integración con miras a la conformación de un espacio supranacional.

El pensamiento Cepalino ha tenido gran influencia en los acuerdos comerciales. La búsqueda de la integración, para buscar encadenamientos productivos, economías de escala, acceso a mercados más grandes y complementación económica, han sido otro de los factores impulsores de los Acuerdos Económicos. En América del Sur, el Regionalismo Antiguo que propugnaba acuerdos
económicos que logren crear mercados suficientemente grandes para sostener la industria local; estuvo detrás de varios acuerdos comerciales.

De la misma manera, el Nuevo Regionalismo, o Regionalismo Abierto, con su visión de integrarse para ser más competitivos, y para crear plataformas de aprendizaje para luego insertarse más exitosamente en el mundo se ha vuelto un eje importante dentro de la conformación y actualización de los bloques de la región.

Finalmente, no se debe olvidar que la geopolítica y la lógica del poder están presentes dentro de la lógica de los Acuerdos Económicos y que por tanto, los objetivos geo-estratégicos son siempre un factor dirimente para la conformación de los mismos.



BIBLIOGRAFÍA

• García Josefina – Genua Gladis (2004) Acuerdos Económicos Internacionales. Ediciones IESA.
• (http://www.aladi.org)
• (http://www.alca-ftaa.org)
• (http://www.zonaeconomica.com/tratado-integracion-comercio)
























Presentacion de laminas


















































































































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario