martes, 21 de abril de 2009

Grupo 6 "Teorías del Comercio Internacional"

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMON RODRÍGUEZ”

NÚCLEO PALO VERDE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

MENCION RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CATEDRA COMERCIO INTERNACIONAL

SECCION “C”

FACILITADOR: ISMAEL ARELLANO

“TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL”

Integrantes:


Coronel María C.I 19.242.577

Morillo, Yureima C.I. V-14.062.115

Urdaneta Olivia C.I. V-6.347442

Ramos Zuleyka C.I 12.377.364



INDICE.

2.1


Teoría de Adam Smith.

2.2


Teoría de David Ricardo.

2.3


Teoría de Heckcher-Ohlin.

2.4


Otras Teorías.


2.4.1

El Comercio Basado en Diferenciación de Productos.


2.4.2

El Comercio Basado en Economías de Escala.


2.4.3

Otras.



2.1.-Teorías de Adam Smith

Adam Smith es el fundador del sistema capitalista, fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el

Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de aquéllos, Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear un excedente económico; por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones.

Teoría del Valor

La riqueza, para Adam Smith, depende de la capacidad productiva de la industria que produce bienes. Los servicios no crean riqueza.

El considera que el trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio la provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente, consume el país. Dicho fondo se integra siempre, o con el producto inmediato del trabajo, o con lo que mediante dicho producto se compra de otras naciones.

Considera que uno de los empleos mas productivos es la agricultura. Aunque acepta la productividad de la industria, niega que los servicios sean productivos. Sostiene que el trabajo aplicado a la producción de servicios no se incorpora en objeto alguno permanente que pueda ser vendido.

También desarrolla la teoría del valor, según la cual: el valor es el precio de las cosas, es decir, el precio de las materias primas, más el valor añadido por la fuerza de trabajo en su transformación. El precio de la fuerza de trabajo es un precio justo, ya que responde a las leyes de la oferta y la demanda, y es lo que el obrero necesita para sobrevivir, idea con la que justifica el modelo económico capitalista.

Teoría de la Distribución.

Adam Smith distingue tres clases de ingresos:

· Salarios

· Beneficios

· Renta

Los salarios: se determinan por convención entre las partes contratantes, cuyos intereses son opuestos.

El salario no debe establecerse por debajo del nivel de subsistencia. “Para sustentar una familia de trabajadores de la clase más baja, el trabajo del marido y de la mujer debe sobrepasar en algo a lo que es estrictamente necesario para su propio sustento”

Niveles de salarios distintos del nivel de subsistencia. Hay circunstancias en las que el salario se eleva por encima del nivel de subsistencia. Esto ocurre siempre que la demanda de mano de obra va aumentando continuamente. “El salario alto, así como es el efecto necesario, es el síntoma natural del crecimiento de la riqueza nacional”. No cree que el aumento del salario vaya a traer consigo una disminución del esfuerzo del trabajador, sino que hará templar el ardor del obrero para que no eche a perder su salud (habla de salarios a destajo).

Los salarios altos estimulan la actividad económica, son causa del progreso económico. No cree que el alza de los salarios tienda a provocar un aumento de precios que convierta en puramente nominal el aumento.

.

Los beneficios engloba en una categoría aquellos ingresos que hacen trabajar al capital y los provenientes del capital a rédito. Define interés como remuneración del capital. Habla del ahorro como elemento fundamental de la riqueza, tanto individual como comunitario; sostiene que sin él no hay acumulación de capitales, luego entonces no habrá productividad ni enriquecimiento nacional.

La renta según Smith, siempre debe existir, aunque no se haya hecho ningún trabajo, esto es producto del monopolio del terrateniente. En realidad el aumento surge cuando el aumento de producción necesario para satisfacer la demanda creciente no puede hacerse sino a costos más altos

La Teoría de los Sentimientos Morales

En esta teoría describe la formación de los juicios morales en el marco de un "orden natural" de ámbito social, y sobre cuyos principios basará su posterior liberalismo económico. Smith veía en el comportamiento humano la presencia de una dualidad entre razón e impulsos pasionales. La naturaleza humana, individualista y racional al mismo tiempo, empuja al hombre tanto al enfrentamiento como a la creación de instituciones destinadas a la consecución del bien común.

En este campo de la filosofía moral tiene especial importancia para Smith el concepto de simpatía, el cual constituye el principio que explica la formación de los juicios morales, pero es también un método: por medio de ella el individuo expresa un juicio favorable del comportamiento del prójimo y espera que los demás hagan lo mismo. Este conjunto de expectativas recíprocas convierte a la sociedad en un sistema de intercambio de servicios entre los individuos. De este modo el egoísmo individual converge hacia el interés general para conseguir la convivencia y los beneficios sociales.

2.2.-Teorías de David Ricardo

La Ley del Hierro de Sueldos

También conocida como ley de bronce de los salarios, título de un folleto publicado en 1817 por el economista clásico David Ricardo es el argumento según el cual los salarios tienden "naturalmente" hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios sobre este nivel llevará a un incremento de la población, y entonces el aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios se reduzcan de nuevo a ese mínimo.

Esta ley pretende explicar por qué los salarios bajan hasta el nivel de subsistencia, David Ricardo basa su argumentación en la Ley de los rendimientos decrecientes de la tierra. A medida que las mejores tierras se iban ocupando, la creciente población se desplazaba a tierras con una productividad menor, es decir, tierras marginales. Cuando las tierras sólo dan para subsistir, el salario es por tanto de subsistencia. Debido a la competencia entre los trabajadores, además, ese salario será el mismo para todos los trabajadores

Aportes a la Teoría del valor

Ricardo en un comienzo concuerda con Smith cuando afirma que las cantidades de trabajo incorporado son las determinantes del valor, en aquella sociedad ruda y primitiva, pero se muestra en desacuerdo desde el momento en que Smith invalida este principio al introducir los beneficios y la renta como nuevos componentes del precio como resultado de la acumulación de capital y la propiedad privada, cualidades de la sociedad capitalista. Para Ricardo, la forma en que se distribuya el producto no afecta las proporciones de cambio y afirma que, en consecuencia, la única causa de variación del valor en cambio de una mercancía es un aumento o disminución en la cantidad de trabajo requerido en la producción, o expresado en términos mas generales, el valor en cambio depende de la dificultad o condiciones de producción. Así, en condiciones de igual proporción entre capital fijo y salarial y con el supuesto de que la escala salarial esta dada - trabajos privados están previamente homogeneizados, una variación en los salarios tiene un efecto inversamente proporcional sobre el beneficio; además, un cambio en estos últimos afecta a todos los sectores por igual y como se trata de precios relativos, el efecto sobre el valor en cambio es nulo.

La Ventaja Comparativa

La Teoría de la ventaja comparativa es un argumento que se presenta a favor del libre comercio. Donde se especifica que si un país llamado “A” produce un bien a un menor costo que el país llamado “B”, le conviene a este último comprarlo que producirlo. Se dice entonces que el país A tiene una ventaja comparativa respecto al B. Consecuentemente, los aranceles tienen un efecto negativo sobre la economía, ya que privan al consumidor de productos

El consideraba que un sistema de comercio absolutamente libre, le permitiría a cada país invertir naturalmente en su capital y su trabajo, en empleos tales que sean lo más beneficiosos para ambos. Opinaba que el provecho individual es admirablemente relacionado con el bienestar universal .Ya que, se distribuiría el trabajo en forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el más eficaz empleo de las aptitudes peculiares; al incrementar la masa general de la producción, se difundiría el beneficio general y uniría a la sociedad universal de las naciones en todo el mundo civilizado con un mismo lazo de interés o intercambio común a todas ellas

La Teoría de la Equivalencia Ricardiana

En esta teoría se sugiere revisar las circunstancias de la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizar impuestos o emitir deuda) ya que puede no tener efecto en la economía .Para su juicio los intentos del gobierno de influir sobre la demanda agregada mediante la política fiscal están condenados al fracaso.

2.3.-Teorías de Heckcher -Ohlin

El modelo básico de H-O (también conocido como el modelo 2x2x2) supone que cada uno de dos países esta dotado con factores homogéneos (trabajo y capital) y producen dos bienes bajo rendimientos constantes. También se supone que los dos países comparten la misma tecnología, tienen las mismas preferencias y que ningún país se especializa completamente en la producción de un solo bien. Os factores son perfectamente móviles dentro de cada país, pero perfectamente inmóviles entre países. Los costos de transporte son igual a cero. Existe competencia perfecta.

El Modelo de H-O se resume en cuatro teoremas:

Teorema de H-O.- Establece que un país tiene ventaja comparativa en la producción de aquel bien que utiliza más intensivamente el factor abundante en ese país.

Teorema de Igualación de Precios de los Factores.- Establece que el libre comercio internacional iguala los precios de los factores entre países.

Teorema de Stolper – Samuelson.- Establece que un incremento en el precio relativo de un bien incrementa la retribución real del factor utilizado intensivamente en la producción de ese bien, y disminuye la retribución real de otro factor.

Teorema de Rybczynski.- Establece que, cuando solamente se incrementa un factor, la producción del bien que utiliza intensivamente ese factor también se expande, mientras Que La Producción Del Otro Bien Se Contrae.

2.4.- Otras Teorías

Teoría de la Brecha Tecnológica

Esta teoría trata de demostrar gran parte de las exportaciones de los países industrializados se basa en el desarrollo de nuevos productos y procesos de producción. Estos factores le dan al país un monopolio temporal, que durara hasta que otro país copien la tecnología y venden a precios inferiores, a los del país que habían puesto en práctica la nueva tecnología. Mientras tanto, el líder tecnológico puede haber introducido productos y procesos productivos aun más nuevos.

Teoría del Ciclo del Producto

La teoría del ciclo de vida del producto sugiere que los patrones comerciales son influidos por el lugar en el que un nuevo producto se introduce, en una economía crecientemente integrada y, por lo tanto, global

Consta de tres etapas:

Producto Nuevo.- Requiere trabajo calificado para el desarrollo y mejora del producto.

Producto Maduro.- Los costos de mercadeo y capital se vuelven dominantes

Producto Estandarizado.- La tecnología se estabiliza y el producto goza de la aceptación general del consumidor.

Por lo tanto cuando el producto madura y se estandariza la ventaja comparativa puede cambiar de un país abundante en trabajo calificado a un país abundante en trabajo no calificado.

2.4.1-El Comercio Basado en Diferenciación de Productos

Diferenciación de producto

Estas teorías intentan explicar las razones que impulsan el incremento del comercio intraindustrial En este sentido, existen diversos trabajos que apuntan a la progresiva diferenciación de los productos como uno de los principales factores desencadenantes de este proceso.

En esta teoría, la empresa juega un papel más destacado en la competitividad del país, pues esta competitividad, en este caso, no sólo viene determinada por la estructura de costes, sino que factores como la calidad, el diseño o las distintas prestaciones de los productos pasan a jugar un papel importante en el comercio internacional, sobre todo para bienes homogéneos, es decir, para el comercio intraindustrial.

2.4.2- El Comercio Basado en Economía de Escala

Estas teorías no pretenden justificar el comercio internacional en función de las diferencias factoriales entre países, las cuales explican el comercio interindustrial en la teoría neoclásica, sino que, son los rendimientos crecientes, los que pueden explicar, en buena parte, la distribución geográfica de la actividad económica.

No obstante, algunos autores afirman que estas teorías siguen manteniendo, al igual que la teoría neoclásica, el supuesto de la misma función de producción para todas las empresas de un sector. Al mismo tiempo, señalan que las economías de escala no justifican por sí solas el comercio internacional, siendo necesario recurrir, en última instancia, a la ventaja comparativa. Y, por último, también se debe resaltar que estas teorías son incapaces de prever cuáles serán las empresas y países que aprovechen las economías de escala o, al menos, determinar en qué proporción lo harán.

2.4.3- Otros

Teoría de la Demanda Recíproca

Esta teoría se refiere a el intercambio comercial que puede existir entre dos países los cuales se ajustan a los gastos y posibilidades económicas de los consumidores de ambas partes, de tal manera que las cantidades que requiera cada país de los artículos que importa de otro, se equilibran con las exportaciones que a su turno le envía, porque los países pagan las importaciones con su producción exportable

No hay comentarios:

Publicar un comentario