martes, 21 de abril de 2009

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO PALO VERDE
CATEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL
SECCION "C"













UNIDAD II:
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL











Facilitador Participantes
Prof. Ismael Arellano Aslin Oropeza C.I. 18.021.467
Yasnelith Lizcano C.I. 18.109.095
Maria Rojas C.I. 13.951.300
Héctor Marin C.I. 12.393.006

Caracas, 22/04/09

Teoría de Adam Smith (Ventaja Absoluta)

En el año 1776 publica su investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones, donde sugiere que en un mundo sin barreras comerciales cada país se especializara en la producción y consecuente exportación de bienes en los que tuviera una ventaja absoluta superior, es decir, aquel país en que su costo de producción sea más bajo. Por lo tanto define la denominada ventaja absoluta como la que tiene aquella nación que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros

Por otra parte el pensamiento económico de Smith estaba presidido por una mano invisible que era “el sistema de precios”, esta regulaba el funcionamiento económico de modo natural y sin necesidad de coordinación por parte de las autoridades. Este traslado su doctrina liberal al comercio internacional, estudiando sus posibles beneficios para la sociedad y las opciones de politica económica para tales ventajas.

Destacando también que se baso en el principio de la división del trabajo, que consiste en que cada individuo se especializa en la producción de ciertos bienes y servicios que posteriormente intercambiara por otros, con el fin de satisfacer sus necesidades, logrando un abaratamiento en los costos productivos y economías de escala. Por lo que propone la liberalización del comercio internacional, con el propósito de lograr la mayor amplitud posible del mercado y permitir así un proceso de división internacional del trabajo mas intenso, señalo que, además, el comercio internacional permite la colocación en el exterior de los excedentes productivos nacionales, infiriéndoles un nuevo valor.

Teoría de David Ricardo (Ventaja Comparativa o Relativa)
El postulado básico de esta teoría es que defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teorías proteccionistas, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le convendrá especializarse en aquellas mercancías en las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor, es decir, este modelo se centra en la ventaja comparativa y es probablemente el concepto más importante en la teoría del comercio internacional.
En el modelo Ricardiano, las naciones se especializan en producir lo que mejor hacen. A diferencia de otros modelos, este augura que los países se especializarán completamente en un bien o servicio; en lugar de producir una amplia gama de mercancías. No considera las dotaciones de factores, como las cantidades relativas de trabajo y capital disponibles en un país. Muchas veces no está lo suficientemente fundamentado, por lo que recibe críticas. Este modelo es el menos aceptado en el mundo por sus incoherencias y afanes de capitalizar aquellos países desarrollados y desacreditar los países en vías de desarrollo.
Los supuestos básicos que subyacen en el modelo de David Ricardo, aunque él nunca los hizo explícitos, son los siguientes:
Desde el punto de vista de la producción:
• Cada país produce dos bienes mediante el empleo de un solo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo.
• La tecnología se representa mediante una función de producción de coeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si.
Desde el punto de vista de la demanda:
• Todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar más de lo que se produce.
Respecto al comercio internacional:
• El mundo sólo tiene dos países, (en el ejemplo Inglaterra y China).
• El comercio es libre. No existen restricciones al comercio.
• No hay costos de transporte.
• El trabajo es inmóvil internacionalmente.
Supuestos institucionales:
• Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países.
• El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador.
• Los gustos están dados.
• La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida.
Teoría de Heckcher – Ohlin
Fue propuesto por el economista Bertil Ohlin cambiando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher y trata de explicar como funcionan los flujos del comercio internacional. Surgida el ultimo tercio del siglo XIX esta teoría desarrollada por dos economistas escoceses Heckcher y Ohlin, explica la existencia y composición del comercio internacional a partir de un nuevo concepto, el de la abundancia relativa de los factores de cada país, el cual se basa en la ventaja comparativa de David Ricardo, y se fundamenta en la idea de que todas las naciones poseían un nivel de tecnología equivalente, pero diferían justamente, en la dotación de sus factores de producción. Por lo que esta teoría dice que el patrón de comercio internacional está determinado por diferencias en las dotaciones de trabajo.
Se afirma que los países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo de los factores abundantes localmente, e importarán bienes que hacen uso intensivo de los factores que son localmente escasos. Wassily Leontief realizó una comprobación empírica de este modelo y descubrió que los Estados Unidos exportaban bienes labor-intensivos a pesar de tener abundante capital. Esta contradicción se conoce como la Paradoja de Leontief, que se basa en que si se concibe a la mano de obra no como una mercancía homogénea sino por categorías, los países industrializados disponen de una oferta más abundante de mano de obra bastante educada o de fuerza de trabajo cualificada (en la que se ha realizado una elevada inversión de capital) que de otros tipos.
Comercio Basado En Diferenciación De Productos

Se le llama también comercio de bienes diferenciados, es decir, productos semejantes, pero no idénticos. En tal caso, la diferenciación constituye la inquietud central de los productores, es decir las empresas compiten no solo a través del precio, sino también aportando características genuinas a su producto.

Generalmente este tipo de teoría asume que existe una libre entrada en el mercado, sin embargo la simple diferenciación de producto le otorga al productor cierto poder en la determinación del precio, limitada, de otra parte, por la competencia de bienes sustitutivos próximos que ofrecen otras empresas. Por lo que se puede decir, entonces, que en este tipo de mercados aparecen conjuntamente elementos de monopolio y de competencia perfecta, razón por la cual, a veces, se distinguen como mercados de competencia monopolística.

Dentro de las teorías referidas al comercio de productos diferenciados, se pueden encontrar dos grupos: las que tratan con productos diferenciados horizontalmente y las que lo hacen con productos diferenciados verticalmente.

Productos diferenciados horizontalmente: Además de satisfacer básicamente la misma necesidad, tienen la misma calidad, pero diferentes características o atributos. Para este tipo de bienes y el comercio intraindustrial que pueden originar se han planteado dos principales argumentaciones teóricas y varios modelos basados en ellas:

Braker (1977) y Dixit y Stiglitz (1977) plantearon que los consumidores tiene “gusto por la variedad”, asumiendo queque los consumidores aumentan su grado de satisfacción consumiendo un mayor numero de variedades de un producto, sobre todo, conforme crecen sus ganancias, o que tienen preferencias simétricas, es decir, que tienen una preferencia idéntica por cualquier variedad del mismo producto

Por otra parte, Lancaster (1979) propuso un comportamiento diferente de los consumidores, la teoría de la “variedad favorita”, donde explica que los consumidores tienen preferencias asimétricas, es decir, no tienen preferencias idénticas por todas las variedades de un producto. Cada producto diferenciado es interpretado como una combinación particular de determinadas características, así cada consumidor tiene una variedad preferida del producto diferenciado, pudiendo desear solo esa u optar por una variedad que no es la ideal, por lo que el consumidor escogerá entre las variedades disponibles en función de la relación entre su modelo preferido y los demás.

Productos diferenciados verticalmente: Estos presentan las mismas características que los diferenciados de manera horizontal, pero difieren en calidad (o en diseño, presentación, etc., consiste en similares cercanos, aunque no perfectos.

Estas teorías entroncan con las aproximaciones alternativas neotecnologicas a la teoría del comercio internacional, por lo que este permitirá que las producciones de variedades de lata calidad se realicen en países desarrollados, mientras que las variedades de menor calidad sean elaborados en otros países, de tal manera los consumidores de bajos ingresos de los países desarrollados (demandantes de productos de baja calidad) y los consumidores con altos ingresos de los países no desarrollados (demandantes de productos de alta calidad) podrían elevar su bienestar comprando la variedad deseada en el exterior, generando comercio intraindustrial. A diferencia de la teoría de productos diferenciados horizontalmente, si las variedades reflejan distintos grados de calidad y de precio, el nivel de sustitubilidad entre ellas para los consumidores será mucho menor, dado que probablemente, estos mostrarían siempre preferencia por los productos de mayor calidad, quedando el consumo de los productos de menor calidad, es decir baratas, reservado para restricciones presupuestarias.

Comercio basado en Economía de Escala
La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza
un nivel óptimo de producción para ir originando más a menor costo, es decir, a medida que la producción en una empresa se incrementa, sus costos por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta por cada unidad.
Usualmente, cuando se dicen "economías de escala", se refieren a las economías crecientes, porque estas denotan una función bastante favorable desde el punto de vista económico, ya que significa que la producción resulta más barata por término medio cuanto mayor es el empleo de todos los recursos. Sería, por ejemplo, más barato por unidad producir 400 unidades que 200, si se incrementan en la misma cantidad todos los recursos empleados para ello, y el precio de cada recurso por unidad no cambiase.
Se puede decir que cuando existen rendimientos crecientes de escala, el mercado de los productos manufacturados, en vez de funcionar en forma de competencia perfecta, lo realizan en forma de competencia monopolística según el modelo de Chamberlain. En tal sentido se va producir una especialización, ya que a ninguno de los países le conviene satisfacer completamente la demanda de productos manufacturados en su país, porque si lo hacen no pueden aprovechar las ventajas de las economías de escala, ya que al existir rendimientos crecientes a escala, a las empresas les conviene especializarse en determinados bienes y satisfacer tanto la demanda nacional interna como la demanda externa de otros países con respecto a un producto. Del mismo modo, las empresas de otras naciones se especializarán en otro tipo de bienes manufacturados y aprovecharán las economías de escala para aumentar su producción y servir a ambos mercados. Por lo tanto lo que sucede es que, dada la diversidad de la demanda de productos manufacturados en ambos países, el país A, a pesar de ser un exportador neto de productos intensivos en capital, también demandará productos manufacturados producidos en el país B, dando lugar a un comercio de tipo internacional y por consiguiente de tipo intraindustrial.
Los consumidores de los dos países se verán beneficiados porque disfrutarán de una mayor variedad de productos y adicionalmente pagarán un menor precio por los mismos, derivado de la reducción de costos que provocan los rendimientos crecientes a escala. En consecuencia, la introducción de las economías de escala en el modelo de comercio internacional, amplía la explicación de por qué se comercia, añadiendo matices y peculiaridades al modelo general.
Para estudiar el fenómeno de las economías de escala se suele considerar la relación entre los aumentos de producción (output) causados por los aumentos en los factores de producción (inputs). ¿Qué ocurre cuando una empresa, por ejemplo, dobla la cantidad que utiliza de inputs (el doble de trabajadores, el doble de capital...)? Si el resultado es que la producción aumenta más que el doble, entonces se dice que la empresa está caracterizada por economías crecientes de escala. Ésta es una situación de cierto interés en economía, puesto que implica que se puede producir con menores costos a medida que se aumenta el nivel de producción. Esto está muy estrechamente ligado a la concentración empresarial, en la medida en que en un proceso productivo afectado de economías de escala crecientes, una sola empresa más grande produce a un menor costo que dos empresas más pequeñas.
De lo antes dicho cabe destacar que si no se tiene una economía de escala no se puede trabajar en mercado, porque no es un mercado competente (hay una empresa que ha logrado su proceso de fabricación óptimo, logrando reducir su costo marginal). La solución para esto son las tarifas, fijadas por los reguladores en base a lo que cuesta de media producir un producto; en estos casos, el costo medio es más alto que el costo marginal.
La Corriente Heterodoxa

Teoría promovida por Carlos Marx en la segunda mitad del siglo XIX, la cual tiene que ver con la relación existente entre la formación del mercado mundial y el fortalecimiento del capital, de este modo Marx interpreta que el Capitalismo y el Mercado Mundial son dos caras de una misma realidad. La economía capitalista, para reafirmarse y desarrollarse, necesita de un espacio cada vez mas abierto, lo que conlleva necesariamente a la internacionalización de las relaciones económicas. El comercio mundial, por una parte, librera a la producción de los sistemas feudales y, por otra parte, estimula en cada país la formación y el desarrollo de sus mercados internos, al ser eliminados los obstáculos internos a la producción y el comercio.

Con respecto a la idea clásica de que con el comercio internacional todos los países se benefician, Marx se muestra crítico. A pesar de que reconoce las ventajas inmediatas de la mejor distribución de recursos, insiste en que hay que tener en cuenta los impactos cualitativos, en las estructuras económicas y sociales de cada país. Se hace imprescindible la distinción entre países industriales y países agrícolas, que puede dar lugar a efectos diversos y contradictorios. Otra de las cuestiones en que Marx fijo su atención fue de relación real del intercambio, apuntando que acentuaría las asimetrías existentes en el comercio mundial.

TEORIA DE LA DISPONIBILIDAD

Esta teoría fue planteada por Kravis, quien exponía que un país importaría tanto los bienes cuya producción se muestra absolutamente incapaz de realizar porque su oferta es completamente rígida (indisponibilidad absoluta), como aquellos bienes cuya producción es insuficiente, esto es, cuando hay una oferta bastante inelástica tal que, ante un incremento de la producción, los costos crecen muy rápido (indisponibilidad relativa). Las exportaciones, al contrario, se darían en aquellos bienes en cuya producción el país dispone de una posición dominante y, entonces, una oferta elástica que tiende a sobrepasar las necesidades locales. La disponibilidad o indisponibilidad de los bienes estaría ligada a la existencia o a la carencia de recursos naturales y al ritmo de la difusión de las innovaciones.

De este modo, la estructura de los flujos comerciales vendría explicada por el nivel comparado de las elasticidades de la oferta nacional y la extranjera en los productos, además de por la comparación del progreso técnico. Lógicamente, el ritmo de progreso técnico de las industrias de exportación de un país seria más rápido que el correspondiente a las mismas industrias en sus competidores comerciales. Sin embargo, esta teoría no logra una respuesta satisfactoria, para la explicación a los incrementos del comercio entre países de semejantes características.
TEORIA DE LA DEMANDA REPRESENTATIVA

Expuesta por Linder (1961), poniendo su atención en las similitudes de ingresos y gustos de algunos países que realizaban un elevado intercambio comercial, considerando que el comercio internacional esta ligado a la ventaja comparativa, sin embargo, en el comercio de productos industriales le ventaja comparativa viene explicada por la importancia de la demanda interna del bien de exportación, (que Linder designa como demanda)

Para este autor, un bien solo será susceptible de ser exportado si, previamente, ha sido objeto de una fuerte demanda interna. Un gran mercado interno constituye un fuerte incentivo a la innovación y una elevada producción posibilita las economías de escala. Por lo tanto, es la existencia de una fuerte demanda interna la que genera la ventaja comparativa y, entonces, las condiciones para que el producto pueda ser exportado más fácilmente, pero este será exportado a un país que lo pueda consumir.

Se supone que la calidad y la naturaleza de los bienes y servicios consumidos dependen del nivel de vida y, por consiguiente, en gran medida, del nivel de salarios. De este modo, un producto demandado en el interior de un país con un determinado nivel de vida, solo podrá ser exportado a otro de un nivel similar, lo cual contradice con el teorema de Heckcher y Ohlin, puesto que cuanto mas similares sean los grados de riqueza de los países, mas semejantes serán sus dotaciones factoriales.

La teoría de Linder proporciona una explicación para una de las principales características del comercio actual, es decir, el elevado intercambio comercial entre países industrializados. Así, es la semejanza en rentas nacionales, y por lo tanto, en patrones de demanda la que favorece el comercio, al menos, de productos de tipo industrial.


TEORIA DEL DESFASE TECNOLOGICO

También se conoce como la teoría del retardo en la imitación. Esta teoría recupera el principio explicativo ricardiano del comercio internacional a partir de las diferencia tecnológicas entre países. Se plantea que los bienes y los procesos productivos van cambiando con el tiempo y no tiene lugar simultáneamente en todos los países. Por lo que estas diferencias en el desarrollo tecnológico entre los países otorgan ventajas comparativas en el comercio internacional.

Los países que producen mas innovaciones disponen de ventaja en la producción de bienes mas intensivos en investigación y desarrollo y los exportarán; en contrapartida, importaran de países menos avanzados tecnológicamente bienes cuya producción técnicas más simples.

La razón para buscar la innovación por parte de una determinada empresa o país, viene dada porque, una vez que existe la ventaja tecnológica, puede vender a un precio medio mas reducido que sus competidores, disponiendo de una situación monopolística; de esta manera podrán obtener beneficios extraordinarios e incrementar sus ganancias al ir extendiendo sus mercados. Esta situación perdurara durante un tiempo, hasta que dicha innovación se difunda y la producción se extienda a otros países, donde podrá ser llevada a cabo bien por productos nacionales o bien por inversores extranjeros.

Bajo esta premisa, por lo tanto, el comercio surge mientras la nueva tecnología no se difunde, es decir, debido al retardo en la imitación y en otras vías de difusión tecnológica. Dado el dinamismo del proceso, una vez llevada a cabo esa difusión, surgirán otras innovaciones, quedando asegurada la continuidad del comercio internacional.

1 comentario:

  1. Muy buen trabajo solo falta agregar REFERENCIAS.
    RECIBAN UN CORDIAL SALUDO

    ResponderEliminar